Prensa. Diario El Nacional.
La selección Sub 17 de Venezuela empató con Uruguay (1-1) y clasificó por
primera vez a la Copa del Mundo de esta categoría
DANIEL PRAT JEREZ
El Gloria al Bravo Pueblo volverá a sonar en una Copa del Mundo, viajará
como parte del equipaje de Rafael Dudamel y de los integrantes de la selección
Sub 17 que ayer reunió los últimos céntimos que le faltaban para comprar el
pasaje al Mundial de Emiratos Árabes al empatar con Uruguay (1-1) con otro
arrebato de su goleador Andrés Ponce, quien celebró su sexto tanto del torneo.
El grito de desahogo con el que el delantero festejó el gol se escuchó en
todo el estadio Juan Gilberto Funes de San Luis y retumbó en su casa de techo
de zinc en Los Arenales, al oeste de Maracaibo. Le siguieron en coro el resto
de treinta millones de venezolanos que vieron como el libro de las hazañas
vinotinto sigue sumando páginas escritas en letras doradas. En 2009, la Sub 20
rompió la barrera y asistió a la Copa del Mundo de Egipto; en 2010 fue la Sub
17 femenina y, un año más tarde, fue la selección de fútbol playa. Poco a poco,
la Vinotinto se ha acostumbrado a verse escrita al lado de la palabra Mundial.
Ayer el equipo venezolano incluso firmó sus mejores minutos en el suramericano,
con un gran primer tiempo de toque limpio y mucha seguridad que injustamente
Uruguay opacó con un gol de Franco Acosta. El golpe desmoralizó a una Venezuela
que por primera vez en el torneo no supo manejar la adversidad. Tuvo que
recurrir a su último argumento, el arquero Beycker Velázquez, quien sofocó los
cañones uruguayos con no menos de cuatro espectaculares paradas que salvaron a
los suyos.
Desde su etapa como portero, Rafael Dudamel se caracterizó por su capacidad
de lucha, un elemento del que esta selección parece haberse apropiado y que
conjuga muy bien con la calidad técnica de un equipo rico en recursos en el que
el central Marrufo es capaz de salir tocando o en el que un volante defensivo
como La Mantía puede hacerle un caño a un rival.
Sin embargo, ayer el conjunto necesitó un empujón. Una chispa que encendió
el mismo entrenador, acertando con los ingresos de Núñez y Maceira. Este último
fue el que despejó el camino y asistió a Ponce, la cara más visible de una
clasificación que se comenzó a sudar hace 10 meses en más de una decena de
módulos de trabajo.
El delantero zuliano, héroe del equipo con sus goles, celebró con ambos
brazos abiertos, como si estuviera despegando ya para cruzar el océano y llegar
a Emiratos Árabes, donde se jugará el Mundial a partir de octubre. Allá estará
Venezuela entera, sin distinción de color ni de pensamiento político. Es esta
Vinotinto realmente un bien de todos los venezolanos. Un producto de calidad
mundial, como la que tiene esta generación Sub 17.
FICHA TÉCNICA
Venezuela (1):
Velázquez; Tineo, Díaz, Marrufo; Caraballo (Márquez, 63), La Mantia,
Benítez (Maceira, 71), Martínez (Hernández, 46); Rodríguez; Peña y Ponce. DT:
Rafael Dudamel
Uruguay (1):
Cardozo; Buschiazzo, Ávila, Martilotta, Pizzichillo (Ospitaleche, 65);
Costa, Faber (Latorre, 46); Méndez, Elías; Acosta (Benítez, 77) y M. Cabrera.
DT: Fabián Coito.
Goles: 0-1, m.42, Acosta –empujó la pelota sobre la línea tras un regate de
Martínez- (U); 1-1, m.81, Ponce –remató de zurda luego de una gran jugada de
Maceira por la izquierda- (V).
Amonestados: Peña (V).
Árbitro: José Jordan (Bolivia)
Estadio: Juan Gilberto Funes, San Luis