Prensa. Diario El Nacional.
Parlamentarios se reunieron y acordaron mantener los canales de
comunicación para frenar la violencia. Opositores confían en recuperar su
derecho de palabra
ALEX VÁSQUEZ S.
/ HERNÁN LUGO-GALICIA
Luego de cuatro horas de intercambio e opiniones, los jefes de las
fracciones parlamentarias del Partido Socialista Unido de Venezuela y de la
Mesa de la Unidad Democrática acordaron mantener los canales de comunicación
abiertos para frenar la violencia en la Asamblea Nacional y, por esa razón,
volverán a encontrarse hoy en dos reuniones (a las 10:00 de la mañana y a las
12:00 del mediodía), para “limar asperezas y reactivar las sesiones en la
Asamblea Nacional”, contó una fuente del PSUV.
El informante señaló que, a diferencia de la sesión del martes 30, “no hubo
conatos de violencia” , sino que la reunión transcurrió de forma cordial. Por ahora quedó suspendida la sesión que estaba pautada para hoy y se
espera que se efectúe mañana, luego del nuevo encuentro entre los
parlamentarios. La reunión contó con la presencia de los diputados Pedro
Carreño, Tania Díaz y Elvis Amoroso, todos del PSUV, y con Carlos
Berrizbeitia, Dinorah Figuera, Hiram Gaviria y Edgar Zambrano por la MUD.
Berrizbeitia aseguró que fue una reunión de mucho respeto. “Los cinco jefes
de fracción participaron. Ambas partes rechazaron la violencia que hubo en el
Parlamento y, pensando en el país, se acordó restablecer la paz. Hoy habrá una
nueva reunión para concretar que se reanude la Asamblea con el reconocimiento
de ambos sectores políticos”, agregó. El diputado confió en que se logrará la normalidad del debate parlamentario,
“sin condicionamiento de ningún tipo”. Hay que recordar que el presidente de la
Asamblea, Diosdado Cabello, ha venido negando la oportunidad de hablar a quien
no reconozca a Nicolás Maduro como presidente.
Admitió que ambas partes reconocieron sus equivocaciones, las cuales
“contribuyeron a que aumentara la tensión desde que se realizaron los comicios”.
Diálogo. Los diputados de la MUD apuestan al
diálogo dentro de la Asamblea Nacional para solucionar la “crisis de violencia”
que se vive dentro del Palacio Legislativo. El presidente de Copei, Roberto Enríquez, opinó que la reunión de ayer
constituyó un esfuerzo para “devolverle el Parlamento a Venezuela, para
arrebatarle el Parlamento a la violencia y devolverle el debate plural al
país”.
Opinó que el mejor servicio que los diputados pueden brindar al país es que
se “reinstitucionalice la normalidad”, el debate y la discusión dentro de la
Asamblea, y que no se repitan enfrentamientos que calificó de lamentables. Recordó que los diputados de la MUD presentaron en enero un acuerdo por la
dignidad del Parlamento para frenar la violencia que, aseguró, sólo ha
empeorado desde esa fecha.
“Propusimos que se suscribiera un acuerdo con ambos bloques parlamentarios,
donde se respetara y se condenara, de forma enérgica, cualquier forma de
agresión física o verbal que vulnere el decoro y la unidad de nuestro
Parlamento”, agregó.
El diputado Miguel Pizarro lamentó que la Asamblea tenga una “deficiencia”
en la aprobación de leyes importantes como la ley desarme, del primer empleo,
de misiones o del bono de alimentación para pensionados y jubilados, mientras
el presidente del Parlamento, Diosdado Cabello “promueve la violencia”.
“Les recuerdo a los enchufados del Gobierno que fuimos electos por el pueblo,
y nos debemos a él. Por esa razón, no vamos a abandonar los espacios de
representación que nos han sido otorgados de manera legítima. Aunque Diosdado
Cabello y Nicolás Maduro insistan en negarnos el derecho de palabra y apelen a
las agresiones físicas, seguiremos dentro de la Asamblea Nacional luchando por
quienes nos eligieron”, dijo. Criticó que el trabajo parlamentario se haya visto limitado a la aprobación
de créditos adicionales para entes del Gobierno.