Prensa. Ateneo de San
Fernando.
El
Ateneo San Fernando de Apure, en su afán de Rescatar, Preservar las Costumbres,
Tradiciones y la Promoción, Difusión de los Valores Artísticos Culturales,
propios del Estado Apure; está ejecutando el Proyecto Comunitario Cultural
Multidisciplinario “La Cultura Popular de Apure” en este sentido realizo
durante el lapso de 10 al 14 del presente mes y año el Taller de Elaboración de
Muñecas de Trapos y Caballitos de San Juan, el cual conto con la asistencia de
docentes especialista de cultura de las Escuelas Primarias: “Mario Briceño
Iragorry” “Manuel Antonio Nieves”
“Alirio Goitia Araujo” “Luis Felipe Marcano,” dicho taller estuvo como facilitadores al
cultor, Prof. Iván Pérez y a la artesana, Doct. Arelis bolívar.
El
objetivo principal de dicho taller era facilitarle a estos docentes las
herramientas necesarias para conocer y elaborar estos dos juguetes
tradicionales, representativos de la cultura popular de apure y estos a su vez
transmitan a los alumnos de cada una de las escuelas asistentes los
conocimiento adquiridos, con el fin de estimular en la población escolar una
cultura de rescate, preservación, promoción y difusión de la cultura popular de
apure, como elemento fortalecedor de nuestra identidad como apureño y
venezolanos.
También
se les facilito a los participantes, la parte histórica de ambos juegos
tradiciones y que a continuación se hace mención: referente a las Muñecas de
Trapos, éste juego tradicional es uno de los más antiguos, en el Estado Apure
las madres se las ingenian para elaborar las muñecas de trapo, las cuales son
construidas con ropa vieja, su cuerpo es tubular (no tienen figura de mano ni
pies) y sus facciones son bordadas con hilo de coser, sus cabellos son de tela
o pabilo, sus ropas hechas también con recortes de tela, simulando muchas veces
la vestimenta tradicional de la mujer apureña. Cabe destacar que una vez
elaborada la muñeca se le asigna un nombre y muchas veces la niñas en el juego
de muñeca procedían a bautizarlas; es de allí la existencia de comadrazgo de
muñecas entre muchas de las que hoy día son ya madres de familia. En Venezuela
existen variados modelos de muñecas de trapos y diferentes procedimientos para
su elaboración. La máxima representación en la elaboración de Muñecas de Trapos
es la Sra. Sobeida Jiménez, mejor conocida “Sobeida la Muñequera”, Premio
Nacional de Cultura Popular, ella está ubicada en el pueblo de Píritu, estado
Portuguesa.
En
cuanto a los Caballitos de San Juan, se tiene que: entre las tradiciones más
bellas de Apure, están los Caballitos de San Juan, juego este que se realiza
durante el mes de Junio, específicamente el día 24 cuando se celebra el
nacimiento de San Juan Bautista. El juguete que se utiliza es una cabeza de
caballo que se elabora con recortes de telas, cintas de colores y los ojos se
le colocan con botones, luego se monta la cabeza en una vara, simbolizando así
el cuerpo del caballo. En la ciudad de San Fernando existió la Sra. Delfina
Ruiz quien por muchos años se dedicó a la elaboración de caballitos sanjuaneros
y los vendía a una locha. El juego consiste en que el niño se monta en el
caballo y funge en apostar carreras con los compañeros, otros recorren las
casas y establecimientos donde los propietarios se llaman Juan, y allí gritan
¡Mi San Juan!...!Mi San Juan!... y los Juanés salen y les obsequian monedas o
caramelos.
Todo
lo antes expresado es representativo de la cultura popular de apure y en esta
oportunidad fue clausurado con una exposición del producto final del taller;
sea oportuno expresar nuestro a agradecimiento a todas las instituciones y
personalidades que con su apoyo hacen realidad las actividades del ateneo san
Fernando de apure.