Luego de dos horas y media de reunión, los presidentes Juan Manuel Santos y
Nicolás Maduro salieron a un encuentro con la prensa para exponer los puntos
más relevantes del encuentro
Luego de dos horas y media de reunión, los presidentes Juan Manuel Santos y
Nicolás Maduro salieron a un encuentro con la prensa para exponer los puntos
más relevantes del encuentro. El presidente venezolano, dijo que fue una
reunión muy cordial. "Estuvo marcada por un ambiente de luminosidad".
Luego cedió la palabra al mantario colombiano, quien dijo que Venezuela y
Colombia "tienen muchas cosas en común". Indicó que la intención es
trabajar juntos por el bien del pueblo venezolano y el colombiano. "Con Hugo
Chávez nos sentamos y reconocimos diferencias pero pudimos manejarlas y
trabajar en conjunto. Esa relación fue muy positiva".
Santos agradeció al fallecido presidente Chávez sus gestiones "para
mejorar la paz en Colombia". A su llegada al estado Amazonas, el Presidente de la República, Nicolás
Maduro, manifestó que la reunión que sostendría con el mandatario colombiano,
Juan Manuel Santos, se realizaría para hacer "la paz de las dos
Repúblicas".
"Vamos a un encuentro para la paz y prosperidad de dos Repúblicas
fundada por la espada de los libertadores", manifestó, desde la 7ma
Brigada Fluvial de Puerto Ayacucho, estado Amazonas, donde se realizará el
encuentro de ambos Jefes de Estado, luego del impasse ocurrido en mayo pasado.
"Venimos a poner sobre la mesa la verdad de Venezuela y Colombia y a
hablar con franqueza con el Presidente Santos para trabajar por los
pueblos", señaló el mandatario venezolano. En su alocución, Maduro recordó que tal día como hoy, 22 de julio, en 1813
se libró en el estado Lara la Batalla de los Horcones, dirigida por José Félix
Ribas con un ejército de 500 hombres, de los cuales 300 habían nacido en la
antigua Nueva Granada, hoy Colombia, y 200 eran venezolanos.
Esos 500 soldados derrotaron al ejército español integrado por casi 2.000
hombres, hecho que el Presidente venezolano destacó por su valor unitario.
"Un sólo ejército, un sólo pueblo de libertadores con la misma espada
gigante y luminosa de (Simón) Bolívar, quien fundó estas dos Repúblicas
mandadas por la historia a vivir juntas por siempre y en paz", recordó.
"Estoy feliz de estar aquí 200 años (después) de la batalla de Los
Horcones, de la Campaña Admirable que salió de Cúcuta (Colombia) y que llegó
victoriosa a Caracas", mencionó. Maduro contó que los días previos a esta reunión ha recordado mucho al
"gigante (Hugo) Chávez, al Comandante supremo, a sus orientaciones,
inteligencia, capacidad política y diplomacia para construir este mundo".
En este orden, señaló que "Venezuela es un país respetado y querido en
el mundo" y en este sentido espera continuar la senda de respeto a otras
naciones marcada por el Comandante Chávez. "Sigamos obrando con la bendición de Dios y el corazón abierto para
seguir el camino único: el de la paz, la prosperidad de los pueblos".
Maduro y Santos se reúnen luego de que el Mandatario colombiano recibiera
en mayo pasado al ex candidato presidencial de la derecha venezolana, Henrique
Capriles, quien desconoció los resultados de la elección presidencial del
pasado 14 de abril.
Tras desconocer la voluntad popular, Capriles llamó a sus seguidores a ir a
las sedes del Consejo Nacional Electoral (CNE) en todo el país, acción que
devino en hechos violentos que provocaron la muerte de 11 ciudadanos que se
encontraban celebrando en las calles el triunfo de la Revolución Bolivariana.
El encuentro de Santos con Capriles fue duramente cuestionado por
Venezuela. El presidente del Parlamente venezolano, Diosdado Cabello, lo
consideró una agresión contra el país. Tras unos meses, Maduro y Santos han declarado que deben fijarse de nuevo
las "reglas del juego" que les permita continuar una estable relación
bilateral.