Prensa. Diario
El Nacional.
El MEP rompió acuerdo en Sucre y no apoyará al "Potro”.
Aunque consideró positivo el proceso, el PCV espera cambios de aspirantes con
expedientes
HERNÁN LUGO-GALICIA HLUGO@EL-NACIONAL.COM
FRANZ VON BERGEN FVONBERGEN@EL-NACIONAL.COM
“¡Trujillo arrecho, reclama su derecho!”, gritó la militancia andina
frente a la casa nacional del PSUV en Caracas, pero al percatarse que eran
ignorados trancaron Plaza Venezuela desde las 10:00 am hasta entrada la tarde,
lo cual ocasionó una tranca en la zona. La Policía Nacional les ofreció llevar
un representante hasta la Asamblea Nacional, donde serían recibido por Diosdado
Cabello, en su condición de primer vicepresidente del PSUV. La respuesta fue:
“No, todos o nadie”.
La molestia de los trujillanos es porque, señalan, la dirección nacional
les impuso 16 candidatos a alcaldes, de un total de 20 que escogerán el 8D, e
ignoró a los seleccionados por las Unidades de Batalla Hugo Chávez. “De los 16
hay 11 alcaldes que han desfalcado los municipios y todos pertenecen a la
corriente de Hugo Cabezas, quien fue sacado de la gobernación por ineficiente”,
afirmó la militante del PSUV Carmen Río. “¡Fuera los corruptos!”, manifestaron
sus acompañantes.
El único que gozaría de la venia como aspirante por Valera es el general
Gilberto Hernández, pues los peseuvistas no querían la reelección de
Temístocles Cabezas. “El general obtuvo 7% de apoyo de las unidades; fue el
primero entre 14 postulados”, dijo Carlos Araujo.
Alianza dividida. La militancia del PSUV-Trujillo lideró la primera
protesta en Caracas, mientras en el interior el descontento crece y se han
inscritos “candidatos paralelos” al Polo Patriótico en seis estados, Aragua,
Miranda, Barinas, Monagas, Bolívar, Carabobo y Vargas, que se suman otros que
se alzaron la semana pasada: Sucre y Apure.
En Aragua, por ejemplo, se postuló fuera de PPT, su partido principal,
Juan Pablo Perdomo, en las tarjetas de ORA y Juan Bimba. La situación se
repitió en Barinas, donde el alcalde Abundio Sánchez va por iniciativa propia. Wilmer
Nolasco, secretario general del MEP, informó que inscribieron a José Luis
Castañeda en Sucre, Miranda, en lugar de Antonio “el Potro” Álvarez, la opción
respaldada por el resto del Polo. En varios municipios de Miranda y Bolívar, el
MEP montó tienda aparte luego de que el PSUV irrespetó acuerdos.
En Monagas disidentes del PSUV anunciaron fichas alternas en cuatro
municipios. Liderados por el ex alcalde Numa Rojas, que va para Maturín, se
lanzaron para Cedeño, Piar y Santa Bárbara. El secretario general del PCV,
Oscar Figuera, confirmó que se incumplieron los acuerdos en seis estados
(Portuguesa, Sucre, Trujillo, Táchira, Miranda y Amazonas). En el estado
llanero se registraron los mayores casos. En 11 municipios sólo aparecieron las
fichas del PSUV. Sin embargo, indicó que inscribieron a todos los propuestos
por el Polo en aras de la unidad, con la promesa de que sean cambiados aquellos
que consideran “inapoyables” porque tienen abiertos expedientes por presunta
corrupción. Uno de esos casos está en Maldonado, Táchira, donde el alcalde es
investigado por la Fiscalía y la Contraloría General.
“El PCV esperará hasta el 28 de agosto para ver si se modifican algunos
candidatos, y si no ocurre nada aplicaremos las resoluciones que acoja el XVII
Comité del Pleno, convocado para entre el 24 y el 25 de agosto, que sabemos no
aceptará a corruptos”, aseveró Figuera. Aclaró que el retiro de apoyo no es
para colocar cuotas del PCV.
Los comunistas consideran “positivas” las conversaciones, que
reconocieron como “complejas” por la cantidad de postulados, más de 10.000, y
la existencia de partidos, 12 en total en la alianza. No obstante, el PCV logró
que el Polo les postulara 9 candidatos propios a las alcaldías, concretamente
en Piar, Bolívar; Ezequiel Zamora, Monagas; Miranda, Carabobo; Ortiz, Guárico;
Girardot, Cojedes; Onoto, Portuguesa; Uribante, Táchira; Bolívar, Zulia; y
Manapiare, Amazonas, así como 112 a concejales principales y 80 ediles
suplentes.
Bajo lupa
PPT baila a “la romana vieja”; es decir, Rafael Uzcátegui prefiere la
salsa y no el regueton. A pesar de ello, al igual, que el PCV, apoya por ahora
al “Potro” en Petare, pero no descarta que en dos meses pueda haber revisiones
de aspirantes.
“Si no levantan o no son garantías de triunfo, hay que revisarlos”, dijo
el secretario general pepetista, que precisó que así se acordó con Jorge
Rodríguez, coordinador del Comando Hugo Chávez. “El GPP evaluará cada persona
postulada y de no contar con las posibilidades de ganar se realizaría el
cambio”.
PPT no lleva opciones propias a las 335 alcaldías, sino del PSUV, PCV,
Redes, Podemos, MEP y NCR, aunque colocaron a 110 dirigentes en la lista de
concejales principales y suplentes en Amazonas, Anzoátegui, Apure, Aragua,
Barinas, Bolívar, Carabobo, Delta Amacuro, Distrito Capital, Falcón, Guárico,
Lara, Mérida, Miranda, Monagas, Nueva Esparta, Portuguesa, Sucre, Táchira,
Trujillo, Yaracuy y Zulia. Sólo en Cojedes y Vargas no tendrán candidatos
propios.
“PPT cumplió en 100% el acuerdo; ahora seremos exigentes”, prometió
Uzcátegui. Dijo que se incorporarán a los comandos de campaña municipales del
Polo y del PSUV y que no abandonarán la propuesta de convocar a una
“constituyente municipal”, pues consideran que “más importante es el poder
popular que el poder constituido”.
La disidencia se registró también en Carabobo y Vargas. La coordinadora
de los Círculos Bolivarianos, Irina Silva, ignoró la línea del PSUV y se lanzó
con ProComunidad en lista en Valencia; mientras que el vicealmirante Ebert
Camacho Liendo, que retomó el buque Pilín León, decidió enfrentar al mayor
general Carlos Alcalá Cordones.
El Dato: 72 horas trabajó en Polo Patriótico para lograr inscribir candidatos en
el sistema electrónico del CNE. La página colapsó el viernes, por lo que se
prorrogó el proceso. Hasta ayer los partidos hacían correcciones en las
postulaciones