"Hablé con el presidente Maduro y ambos dimos instrucciones a nuestros respectivos ministros y hemos acordado dinamizar de forma importante nuestro intercambio", señaló Santos. El jefe de Estado precisó que "en una primera fase, Venezuela va a comprar a Colombia 40.000 toneladas de leche en polvo y UHT (ultra-pasteurizada), 60.000 cabezas de ganado en pie, 42.000 toneladas de carne, 6.000 toneladas de mantequilla y margarina".
Venezuela también comprará a Colombia 20.000 toneladas de aceite de palma, 32.000 cajas de huevos fértiles, y casi 1,7 millones de pollos recién nacidos. Santos dijo que solo con este primer pedido "estamos hablando de unos 600 millones de dólares, lo que implica un aumento del 20 por ciento de las exportaciones hacia Venezuela, y vamos a asegurarnos de que el sistema de pagos otorgue las debidas seguridades a los productores".
En los últimos años los exportadores colombianos han denunciado que debido a las restricciones cambiarias en Venezuela, enfrentan muchas dificultades para recibir los pagos por los productos que venden en ese país. En ese sentido, el mandatario señaló que la agencia de promoción del turismo, exportaciones e inversiones (Proexport) convocó hoy a los potenciales proveedores a una reunión en la embajada de Venezuela en Bogotá para definir los mecanismos de subasta, transporte, permisos y pago.