Prensa. AVN.
La presidenta del Consejo
Nacional Electoral, Tibisay Lucena, refirió este domingo que no habrá
totalización de los resultados del simulacro electoral, pues según dijo no es
parte de las prubas de este domingo.
"Si algún partido político
se adjudica el triunfo en el simulacro, eso corre a cuenta de las
organizaciones con fines políticos (...) la totalización no forma parte de las
pruebas de hoy", enfatizó Lucena.
Hasta el mediodía de este
domingo, la participación de los venezolanos en el proceso de simulacto se
ubicaba cerca del medio millón, sin embargo será el próximo martes cuando se
conocerá la cifra total de manos de la propia presidenta del organismo
electoral.
Lucena reiteró que el simulacro
fue realizado con dos objetivos fundamentales: permitir a los ciudadanos
familiarizarse con el voto y probar la plataforma electoral, la logística,
distribución, repliegue y funcionamiento de las máquinas, con miras a la
elección de alcaldes y concejales del 8 de diciembre.
Precisó que 90% de los
participantes ejercitó su voto en lo que los técnicos del CNE denominaron mesas
98 y 99, instalada en los 421 centros de votación disponibles para los
ciudadanos que no votaban en ninguno de los lugares habilitados.
Justo esto fue lo que disparó
la participación. Anteriormente, el CNE organizaba los simulacros en 55 centros
piloto a los cuales acudían sólo los ciudadanos inscritos en esas mesas; en
esta ocasión optaron por abrir más centros con la presencia de mesas para
todos.
El otro 10% de los
participantes votó en los centros en los que estaban registrados, agregó
Lucena.
La alta asistencia fue
calificada por Lucena como "excelente" porque evidencia "gran interés
en la elección. Es un numero bastante alto para lo que ha sido históricamente
el simulacro", destacó.
En cuanto a la evaluación a la
plataforma, señaló que estaba blindado y que el CNE entra ahora a una fase de
divulgación de información sobre el comicio, y de monitoreo del sistema que ya
comenzó a instalarse. "El proceso está desplegado completamente, luego del
simulacro tenemos la etapa de la divulgación".
Agregó que el CNE ya dispuso
todas las antenas satelitales requeridas para la transmisión de datos
electorales. "Los centros de votación los hemos preparado y la plataforma
tecnológica está muy bien", manifestó.
El tiempo para votar
El tiempo de votación, dato
central del simulacro, será informado al país cuando se presente el informe.
Los técnicos midieron, cronómetro en mano, cuánto invierte cada elector en
transitar la herradura de votación. Es sabido que esta medición es importante
porque determina la movilización por las mesas el día del sufragio.
Lucena no adelantó ningún dato
al respecto hasta no haber hecho la evaluación del evento con el equipo de
ingenieros del CNE. De acuerdo a declaraciones
publicadas en el diario Últimas Noticias, la rectora del ente, Tania D' Amelio,
estimó que sea menos de dos minuto y medio.
Durante el recorrido efectuado
por AVN a distintos centros de votación se pudo constatar que el tiempo de
votación oscila entre 30 segundos y un minuto. Ya queda de los especialistas
del CNE determinar el lapso preciso para votar.
Novedades
Lucena adelantó que una de las
novedades para la elección municipal será el registro en el Sistema de
Información al Elector (SIE) del número de mesas que hayan sido verificadas por
los ciudadanos y testigos políticos al culminar el comicio.
Adicionalmente, se implementará
el registro digital de acompañantes para el voto asistido de personas con
alguna dificultad física para ejercer el sufragio, reseñó una nota del CNE. Lucena informó que los
presidentes de mesa han sido notificados formalmente sobre esta novedad para
evitar que una misma persona asista el voto de varios electores o varias
electoras.