Noticriollas. Rafael Hernàndez.
NOTI-CRIOLLAS
(25-10-13)
DICCIONARIO LLANERO: (Anote pa’
que no le tiren mampostiao)
• Guáimaro: El polvo más grueso que se hecha en las
escopetas.
• Guaca: Tesoro enterrado - guacamaya.
• Guaco: Bejuco medicinal.
• Guásimo: Árbol medicinal.
• Guarcho: Pícaro.
• Guaricha: India. En los llanos colombianos: Mujerzuela.
REFRANES LLANEROS:
• Se acuerdan de Santa Clara cuando relampaguea. (Solo son
creyentes cuando están en apuros)
• Si por allá llueve por acá no escampa. (Demuestra que algo
no se queda atrás o no es menos importante con respecto a otra situación)
• Tiene más nombres que un corral de vacas. (Persona con
muchos sobrenombres)
• Tiene más bolas que el caballo e’ Bolívar. (Muy valiente)
• Busca más que un mono en un chispitero. (Alguien que busca
constantemente una cosa)
• El sapo brinca pa´lante aunque lo puyen de frente. (Persona
porfiada o que tiene definida su situación)
** UN POQUITO DE HISTORIA: 01
de Noviembre de 1600: Sublevación de los Quiriquires; El 1º de noviembre de
1600 se sublevan en Gibraltar, Estado Zulia, los indios Quiriquires. Este hecho
es considerado como el primero de los once movimientos revolucionarios de los
Zulianos contra los españoles. Los indios mantuvieron esta importante población
zuliana durante diecisiete años bajo su absoluto dominio y fuera del gobierno
español, hasta que por una traición fueron sometidos.
El 3 de noviembre de 1591, con
el nombre de «Espíritu Santo del Valle de Guanaguanare», topónimo que derivó
posteriormente al actual de Guanare. El Capitán portugués Juan Fernández de
León funda la ciudad de Guanare. El 6 de noviembre de 1905 nace en Colón,
estado Táchira, Pedro Antonio Ríos Reyna, uno de los compositores y directores
de orquesta más destacados de Venezuela. Fue miembro fundador de la Orquesta
Sinfónica de Venezuela, que presidió en los períodos 1950-1959 y 1967-1971.
Murió el 13 de febrero de 1971 en Nueva York, donde había ido a asuntos
relacionados con la Orquesta.
LA MUSICA LLANERA: El Joropo
llanero puede ser dividido en pasaje y golpe. Mientras el pasaje es un género
más lírico, el golpe es un género mucho más recio y rápido. Mientras el golpe
usa temas heroicos y patrióticos, el pasaje le canta al amor y al paisaje
llanero. Entre los ejemplos de golpes llaneros se pueden citar: Pajarillo,
Quirpa, Carnaval, "Seis por derecho", Quitapesares, Guacharaca, entre
otros. Algunos pasajes famosos son "Fiesta en Elorza", "Traigo
polvo del camino", "Romance en la lejanía", "Apure en un
viaje", entre otros.
CUMPLEAÑEROS DE LUJO: Este
lunes 4 de noviembre de 2013 estarán de cumpleaños:
SOL MARIA MOTA: mi esposa, mi
novia, mi amiga, mi confidente, la madre de mis hijos y la mujer super especial
que Dios me dio como compañera por 31 años y los que faltan; también cumple
años mi sobrino NIXON LAGUADO buen muchacho y recién estrenado como papá; y la
otra cumpleañera es mi ahijada TRINA MARTINEZ HERNANDEZ, felicidades y que
celebre bastante; a ellos los sinceros deseos de que nuestro Gran Dios los
bendiga, proteja y les de salud y larga vida….Felicitaciones a todos!!!!!!!
SERÁ HASTA LA PRÓXIMA SEMANA;
Recuerden que nos oímos de lunes a viernes de 10:00 am a 12:00 m en el programa
“FIESTA DE LA MAÑANA” por la emisora CLASE 107.1 FM, y de 6:00 a 8:00 pm por
SUPERIOR 1070 AM en su programa “CRIOLLÍSIMAS 1070”; Para comentarios,
información o críticas constructivas envía msj al correo: locrafaelhernandez@gmail.com///@RAFITOAPURE