Prensa. Diario El Nacional.
Alejandro Segnini, gerente de ventas, dijo que piden el
otorgamiento de los dólares y que se respete el derecho a la información y al
trabajo
SOFÍA NEDERR / YORIANA OSÍO
Los trabajadores de la C.A.
Editora El Nacional iniciaron ayer un cronograma de protesta para exigir al
gobierno que liquide las divisas para que la empresa pueda adquirir papel
periódico. Entre las 12:00 m y la 1:00
pm tomaron los semáforos de la avenida Francisco de Miranda en Caracas.
Alejandro Segnini, gerente de
ventas, informó que la actividad forma parte de las acciones que emprenderán
esta semana en defensa del derecho a la información, la libertad de expresión y
el derecho al trabajo.
Destacó que el reclamo incluye
la defensa de los ciudadanos. Dijo que en el caso de El Nacional hay 700
trabajadores afectados, además de los trabajadores indirectos. Añadió que
periódicos, revistas y libros han restringido sus espacios y que para que el
papel llegue al país sin afectar la producción se requiere que las divisas sean
entregadas a más tardar la primera semana de febrero.
“Lo que necesitamos es que nos
liquiden. En mayo de 2013 nos aprobaron 3,8 millardos de dólares, pero no nos
han liquidado ni un dólar”, indicó Segnini. Manifestó que no descartan
solicitar derecho de palabra en la Comisión de Medios de la Asamblea Nacional.
En las pancartas desplegadas
ayer destacaron: “Agoniza la prensa en Venezuela”, “Exigimos igualdad de
derechos para todos los medios”; “Una
democracia muda no es democracia”; “Sin libertad de expresión no hay patria” y
“Papel, deprisa, liquiden las divisas”.
En la tarde y anoche, igual que
el jueves 23 y el viernes 24 de enero, los trabajadores protestaron en Twitter
con varios mensajes: .@NicolasMaduro El Nacional no tiene papel
#MaduroLiquidaLasDivisas,y
“.@NicolasMaduro 700 empleados afectados por falta de papel
#MaduroLiquidaLasDivisas”.
Cadivi. Los trabajadores de El Nacional se
concentrarán hoy a las 10:00 de la mañana frente a la sede de la Comisión de
Administración de Divisas, junto con representantes del Colegio Nacional de
Periodistas, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa y estudiantes
de escuelas de Comunicación Social.
El presidente del CNP, Tinedo
Guía, dijo que respaldan todas las protestas en defensa de los periódicos y que
el 30 de enero analizarán la situación de la prensa en un foro organizado por
El Impulso.
Francisco Márquez, consejero
estudiantil de la UCAB, informó que esperan reunir a estudiantes para defender el derecho
ciudadano y el derecho al empleo porque cada día se cierran más medios de
comunicación. “Nos están cercenando cada vez más”, dijo.
Eusebio Costa, presidente del
Centro de Estudiantes de la Universidad Católica Santa Rosa, expresó que los
futuros comunicadores no pueden permanecer indiferentes ante los ataques a la
libertad de expresión y el cierre de ventanas informativas.
La Comisión Permanente de
Medios de la Asamblea Nacional se reunirá hoy con el Bloque de Prensa y la
Cámara de Periódicos de Venezuela.
Reventa en Carabobo
El presidente de la Comisión de
Medios de Comunicación de la Asamblea Nacional, Julio Chávez (PSUV), aseguró
que fue identificada una empresa en Carabobo dedicada la compra y reventa del
papel periódico. “La empresa compra el papel a 11 bolívares el kilo y lo está
revendiendo entre 45 y 47 bolívares. El caso está en manos de organismos de
seguridad del Estado”, declaró a YVKE Mundial.
Desde Honduras, el ex
gobernador de Carabobo Henrique Salas Feo alertó sobre planes para instaurar
una hegemonía mediática y comunicacional del Estado.
El presidente del Movimiento en
Defensa del Ciudadano en Lara, Sol Alvarado, informó que iniciaron acciones de
apoyo a los diarios afectados por la crisis de papel. Planteó al presidente Nicolás Maduro una
propuesta viable e inmediata para la entrega de divisas a los medios de
comunicación impresos a través de una
disposición, por medio de la ley habilitante, que garantice los trámites
administrativos con el fin de importar los insumos necesarios.
Advirtió que está en juego el
empleo de más de 35.000 trabajadores de
prensa en todo el país. Propuso que los medios impresos que reciben apoyo
gubernamental, como El Correo del Orinoco y Diario Vea presten bobinas de papel
a los diarios que las necesitan.