Periodistas convocan a protesta el martes frente a la Defensoría por agresiones sufridas en protesta y censura a los medios. - SenderosdeApure.Net

Recientes

BANNER PRINCIPAL

lunes, 17 de febrero de 2014

Periodistas convocan a protesta el martes frente a la Defensoría por agresiones sufridas en protesta y censura a los medios.

La violencia no solo ha tocado a manifestantes. El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa ha registrado 20 agresiones a periodistas entre el miércoles hasta el domingo 16 de febrero.
Prensa. noticias@laverdad.com  / José Gregorio Martínez.
La actividad fue convocada por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) y el Colegio Nacional de Periodistas (CNP), teniendo como moderadores a Marco Ruiz y Tinedo Guía, presidentes respectivos de estas organizaciones.

El gremio periodístico tiene cada vez más razones para protestar. A la escasez de papel periódico se suma la autocensura por la que han optado la mayoría de los dueños de  medios durante las jornadas de protestas que han protagonizado los estudiantes en todo el país. En una asamblea de periodistas realizada ayer en el centro cultural Chacao se acordó realiza una concentración el martes frente a la sede de la Defensoría del Pueblo.

La actividad fue convocada por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) y el Colegio Nacional de Periodistas (CNP), teniendo como moderadores a Marco Ruiz y Tinedo Guía, presidentes respectivos de estas organizaciones.

Fueron muchos los periodistas que tomaron la palabra para expresar sus inquietudes en un acto que superó las expectativas de aforo. Conmovieron las valientes palabras de José Manuel Dopazo, periodista de Venevisión, quien ventiló la situación de autocensura que se vive en el canal y la dificultad para vencerla. “Yo no puedo pedir a máster que me dé un pase”, señaló, al tiempo que pidió no abandonar espacios a pesar de la situación adversa. “No renuncien, no entreguen espacios, no es más digno el que renuncia, es más digno el que defiende desde adentro porque es más difícil”.

Las propuestas de los comunicadores sociales no se quedaron en las acciones de calle, la creatividad no podía falta. Laura Weffer, periodista de Últimas Noticias, propuso realizar panfletos, pancartas, crear consignas contra la censura y unificar etiquetas en twitter. Rona Rísquez, de El Nacional, apostó por la comprobación de las denuncias que puedan hacer alegremente dirigentes políticos, incluso altos funcionarios del Gobierno.

En conclusión, hubo consenso en torno a hacer un uso activo y responsable de las redes sociales para hacer llegar a la población la información que los medios censuran, creando incluso redes que unifiquen criterios como una manera de cumplir con la responsabilidad periodística.

VENTA: LIBRO DIGITAL PROMOCIONAL. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: SENDEROS DE APURE. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: YO AMO APURE. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: EDUARDO: HUMANIDAD. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: GERENCIA DE MEDIOS II. 5$. (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: POSTALES DIGITALES. 5$ (BCV). DALE CLICK.