Víctor Valera código artístico inconfundible - SenderosdeApure.Net

Recientes

BANNER PRINCIPAL

sábado, 15 de febrero de 2014

Víctor Valera código artístico inconfundible

Prensa. IARTES.
El próximo lunes evocaremos la memoria de Víctor Valera, artista plástico emblemático que nació en Maracaibo, estado Zulia, el 17  de febrero de 1927 y falleció el 5 de marzo del 2013. En ese sentido, de manera particular recordamos las palabras que en una oportunidad escribió sobre este creador emblemático para la plástica nacional la curadora Gladys Yunes  para el catálogo Víctor Valera: libertad y creación:

 “Al igual que muchos artistas de su generación, Valera se inició como pintor con temas que reflejan cierto esquematismo y después de trasladarse a París en 1952 se identificó plenamente con el arte abstracto. Su participación en el Proyecto de Integración de las Artes en la Ciudad Universitaria de Caracas a mediados de los años cincuenta, da cuenta de su dominio en el uso programado de los elementos geométricos. En 1957 ejecuta Aroa, pieza que propone una nueva visión de la escultura en nuestro país. Entre 1960 y 1968 su trabajo tomó un giro drástico hacia la figuración y construye cuerpos con reminiscencias arcaicas. Hacia los años setenta su producción adquiere un sentido constructivista; estos planteamientos traen consigo las secuencias modulares, la desintegración de la forma, la exploración de la luz, la segmentación del volumen y todo se reduce a un alfabeto de estructuras primarias a fin de lograr efectos visuales, así como la interacción del espectador, ejemplo de lo cual son Esquema en movimiento (1975) y Homenaje a Canelita Medina (1982). En la década de los ochenta surgen los «papeles perforados», cuyo soporte el artista esculpe, perfora y orada para obtener relieves y hendiduras; evidencia de estas búsquedas es Gerbron, Gerbron (1980)”.

A juicio de Yunes la obra Valera se vislumbra como como un referente obligatorio para la comprensión del arte contemporáneo venezolano y más adelante en el texto indicaba:                                  

“Al cierre del siglo XX y comienzos del XXI, Valera profundizó en sus investigaciones tanto en lo pictórico como en lo escultórico. En este período construye y de-construye, decodifica los elementos expresivos para manifestar el proceso de composición-descomposición en el que las piezas adquieren un sentido minimalista en algunos casos o de exuberancia barroca en otros. Por otra parte, propicia sinuosidades rítmicas, complejas, como se percibe en El menito colorido (1997). Su paleta contempla lo austero y lo múltiple, los tonos se vuelven audaces y encendidos”.

Sobre Valera
Valera inició su formación artística en 1941, cuando ingresó en la Escuela de Artes Plásticas de Maracaibo, estado Zulia. En 1945 se trasladó a Caracas, donde se inscribió en la Escuela de Artes Plásticas y Aplicadas y se incorporó al Taller Libre de Arte. En 1952 se trasladó a París, donde frecuentaba los talleres de arte abstracto, a la vez que se familiariza con el manejo de la escultura en hierro.

 A su regreso a Venezuela en 1954, introduce las técnicas aprendidas en la capital francesa, lo que aporta una importante renovación al panorama de la escultura nacional. Un año después participó en el Proyecto de Integración de las Artes en la Ciudad Universitaria de Caracas y a partir de ese momento desarrolla una dilatada trayectoria en el campo de la abstracción geométrica. Expuso en numerosas muestras nacionales e internacionales, además de representar a Venezuela en la Bienal de Venecia del año 1966.

Fue galardonado con varios reconocimientos entre los que se encuentran el Premio Nacional de Escultura 1958; Premio Arturo Michelena 1972; Primer Premio I Bienal Francisco Narváez y Premio AICA 1985. En 2002 recibió el nombramiento de Doctor Honoris Causa de la Universidad Católica Cecilio Acosta, Maracaibo, y en 2009 el de la Universidad Central de Venezuela. Falleció en Caracas, a los 86 años de edad. 

VENTA: LIBRO DIGITAL PROMOCIONAL. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: SENDEROS DE APURE. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: YO AMO APURE. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: EDUARDO: HUMANIDAD. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: GERENCIA DE MEDIOS II. 5$. (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: POSTALES DIGITALES. 5$ (BCV). DALE CLICK.