Opinión. Oswaldo
Pérez y otr@s
Ante nos mataban por un
par de zapato, pero ahora los celulares forman parte de la cúspides de las
razones por las cuales asesinan a centenas de personas en nuestro país. Entre
los lectores de este articulo debe existir al menos uno de cada ocho que
conozca a alguien asesinado por robo, y uno de cada cuatro que conozca a
otro que le hayan robado el celular. ¿O es a usted al que le han robado su
equipo?
En la mayoría de los agentes autorizados no se
consiguen los celulares, o las marcas no los venden directamente, ni Samsung
Venezuela, Huawei Venezuela, Movistar, Vtelca, o Digitel cuyo slogan es
“Dilo todo”, que es justamente lo que intentaremos hacer en estas cortas
líneas, pero significativas.
El intercambio comercial es lo más común, en donde
se encuentra a alguien que diga “que tiene tal celular, porque entre su empresa
existe algún convenio con alguna de las firmas anteriormente
mencionadas”, sin embargo, en las páginas de mercados negros y paralelos
encontramos hasta los Telepatrias, Canaimas, Antenas Satelitales de Cantv y lo
que usted menos se imagine; que son una iniciativa única y revolucionaria para
nuestra población, sin embargo, tampoco las que lo realizan directo tiene
un control o inventario suficiente para la demanda como Cantv , Movilnet,
que debe estar siendo cuidado, y protegido por un funcionario público. No
me lo crean, COMPRUEBENLO.
El matraqueo, dame pa’el refresco, tírame algo
allí, lo que su conciencia le dicte, la alcabala, mi comisión, yo resuelvo y tú
me guardas mi vainita, Tranquilo que usted está conmigo, cuánto hay
pa’eso, que me toca a mí, te tienes que bajar de la mula, resuélveme con
algo, ese es mi rebusque, mi resuelve, y mi propinas, gracias señor gracias
no…, y la Colonia Tovar. Son algunas de las frases que usted ha escuchado o
peor aun ha pronunciado.
No obstante, ¿Estas frases las conocen? “Vivir,
Viviendo el Pueblo” ¿se acuerdan de quién decía esto? Así como alguien que
declamaba, “busquemos la mayor suma de felicidad para el pueblo”. Estos son
seres que quisieron este país, pero que lamentablemente no se encuentran
físicamente.
Es extraño no conseguir celulares por ningún lado,
pero con un solo clip en la Internet tendrás el que más quieras, por un precio
sumamente abultado, incluso hasta en un valor tan exagerado de 75.000 BsF como
los Iphones, es decir, un cuarto (1/4) del costo de un apartamento de la Gran
Misión Vivienda Venezuela (GMVV), y las marcas mencionadas anteriormente no se
quedan atrás en esta reflexión. Estos sin mencionar los made en “CHAINA”, es
decir, hecho en China, que son tan caros como las versiones originales que
copian.
Se pueden observar celulares en 35.000 BsF de la
Marca Huawei, o el Galaxy Note 3 en 75.000 BsF.
Varias de estas empresas no tienen personal
calificado para responder a las preguntas, más allá de estar autorizados para
dar respuestas; como Huawei Venezuela que tiene una
agencias de Relaciones Publicas llamada Burson Marsteller dirigida por
José Domingo Guariglia, que incluso colocas los número por todos lados, y los
correos, pero que nunca, nunca responde. Aun así la agencia no responde a
tan sencillas preguntas como las que se le realizaron al Gerente de
Comercialización de Huawei Venezuela José Bolívar (así se hace llamar él)
aunque es Marketing Terminals Departamento, dicho personaje no respondió
en más de 30 días a las preguntas, además de los 20 correos
enviados, las llamadas efectuadas, de hecho, su respuesta más elocuente
fue “nunca tuve tiempo para responder, porque estoy muy ocupado con mi viaje a
China, y no puedo estar en dos cosas al mismo tiempo”, este es el tipo de
personal que Huawei paga viajes costosos de capacitación, y que nunca dejan
bien parada la imagen de la empresa. Además fui atendido por 4 personas
más en Huawei que jamás dieron respuestas a este artículo, tan grave es la
situación en Huawei que ni sus empleados saben dónde van a parar los celulares
que la empresa trae a nuestro país.
Es tremendamente insólito que una empresa como
Samsung tenga Stand en diferentes Centro Comerciales en exhibición, pero NO
VENDA NADA, o que gaste cuantiosas sumas de publicidad en todo el país, con
costosísimas y enormes vallas, y no hablamos de meras publicidades en pancartas
con muchachos en la calle, estamos hablando de Televisión, Radio, Internet,
“eventos corporativos”, para no usar otra terminología ni política o
insinuante; sin embargo, los equipos con dólares preferenciales que el
estado venezolano ha dado, no se encuentran en los precios acordados por la Ley
de Costo y Precios Justos. Esto está como el tema de automóviles que tienen
cuantiosas publicidades en televisión, pero cuando vas a buscar un
vehículo para la compra ¡No Hay, pero sí Hay! Y así otra serie de
productos como el pollo en cualquier franquicia famosas, o restaurant,
donde un pollito supera los 500 BsF o 600 BsF, aunque el kilo de pollo regulado
cueste 40 o 50 BsF, entonces se le aumenta el 100% por local, más el 100%
por servicio, más el 100% de sueldos y salario, 100%, más el 100% de todo
tipo impuestos, y apenitas allá a lo lejos un 30% de ganancia, o lo que llaman
plusvalía. Esto sin meter el otro porcentaje que está asociado a la excusa de
que “no se consiguen los dólares o el producto, equipo o servicio es
importado”. Peor que en Makro donde la carne viene de Brasil o Uruguay con
regulados, pero ellos las venden al que les da la gana, incluso en el Plaza’s
esta carne la vende como molida y bien cara.
La Ofensiva Económica impulsado por el Presidente
Maduro, y varios partidarios del PSUV como el Presidente de la Asamblea
Nacional Diosdado Cabello son algunas de las iniciativas importante para
contrarrestar estos males, no obstante, el sector dirigente,
ojo, dirigente de oposición de nuestro país ni ha defendido u opuesto a esta
medida, pero tampoco han buscado respuestas o soluciones alternas a este grave
problema que deja cifras rojas en las morgues de este país a diario.
No se trata de inundar el mercado de celulares, se
trata de solucionar un problema extremadamente delicado, pero tampoco que pase
lo ocurrido en Ipostel (de San Martin) hace algunos días a plena cara del nuevo
presidente de la empresa, donde los únicos que se beneficiaron de un equipo
celular fueron los organizadores del evento, y unas 15 personas más, o lo que
pasó en una jornada donde un diputado de la AN que estaba presenté
entregaba solo a representantes de los consejos comunales de un sector. La
cuestión es para todos, con equidad e igualdad. Un celular no es un producto de
primera necesidad o de la canasta básica, pero como se necesita para trabajar.
Aquí recordamos que el Presidente Nicolás Maduro
realizó convenios con Samsung y otras empresas más, pero hasta ahora no se ha
visto nada de resultados al respecto.
Para algunos ciudadanos revolucionarios, y no tan
revolucionarios la opinión del Presidente Nicolás Maduro cuando dice que “Hay
una guerra económica” es verdad, y sí es así, entonces, qué podemos hacer los
ciudadanos de a pie para evitar que nos sigan robando al comprar estos equipos,
y matando por estos dispositivos. Será que las empresas antes mencionadas se
reúnen para buscar una solución.
Y no olvidemos la Ley que se creó para que los
celulares robados no fueran usados nuevamente en las compañías telefónicas, en
qué quedo esto, porque hay más de un celular robado por allí que ha sido
reactivado, es decir dentro de las compañías telefónicas hay grupitos o mafias
que se dedican a esto.