Prensa. Diario
El Nacional.
En el sector
afirman que el incremento de tarifas es necesario para mantener la calidad del
servicio
ALEJANDRO HINDS
/ AHINDS@EL-NACIONAL.COM
Los
4,5 millones de usuarios de la televisión por suscripción en Venezuela deberán
cancelar un promedio de 9% más por este servicio, luego de la entrada en
vigencia ayer del segundo tramo del incremento de tarifas aprobado por la
Comisión Nacional de Telecomunicaciones. El primer tramo del aumento, por un
porcentaje similar, fue en julio.
Patricia
Valladares, presidente de la Cámara de Servicios de Telecomunicaciones, indicó
que el ajuste era necesario porque las tarifas no habían sido modificadas desde
el año pasado y el sector requiere invertir constantemente para mantener la
calidad del servicio.
“Cómo
podemos mejorar nuestra infraestructura si no incrementamos nuestras tarifas.
Las empresas de telecomunicaciones deben reinvertir entre 12% y 18% de sus
ingresos para actualizar su plataforma tecnológica y mantener la calidad del
servicio”, declaró.
Recordó
que el aumento no solo incluyó a la televisión por suscripción, sino también a
otros servicios de telecomunicaciones (telefonía fija, telefonía celular e
Internet). Los porcentajes del aumento y la forma de aplicarlo variaron en cada
compañía, pues Conatel llegó a un acuerdo particular con cada una.
Otro
requerimiento del sector es que haya un flujo de divisas permanente, que les
permita cancelar el costo de los servicios que les prestan sus proveedores
desde el extranjero (como la señal de los canales que ofrecen) e importar los
bienes necesarios para operar (como los decodificadores).
La
Cámara Venezolana de Televisión por Suscripción ha admitido que las empresas se
han visto obligadas a prescindir de algunos canales por la falta de divisas.
Directv informó en julio que no ha podido atender 32.000 solicitudes de nuevos
decodificadores por la misma razón.
Solo
12 empresas de telecomunicaciones recibieron divisas al tipo de cambio oficial
de 6,3 bolívares por dólar entre enero y julio de 2014, según la lista
publicada el mes pasado por el Centro Nacional de Comercio Exterior.
Valladares
dijo que las compañías del sector han estado trabajando con las subastas del
Sistema Complementario de Administración de Divisas, Sicad, en el que manejan
una tasa promedio de 10 bolívares por dólar.
La
opción oficial
Como
sucede en otros sectores de la economía venezolana, el Estado participa en el
mercado de la televisión por suscripción no solo como regulador sino también
como competidor. La
Cantv empezó a ofrecer en 2011 una plataforma satelital que tiene un costo de
instalación de 250 bolívares, según la web de la compañía.
La
oferta tiene un paquete de programación único con 46 canales, divididos en 6
categorías: nacionales (10), internacionales (7), infantiles (5), variedades
(11), películas (10) y deportes (3). El
costo promedio mensual es de 128,35 bolívares, de acuerdo con las tarifas
publicadas por la empresa.
CIFRAS
62
de cada 100 hogares tienen servicio de televisión por suscripción, según
Conatel
19,1%
aumentó el número de suscriptores entre junio de 2013 y el mismo mes de 2014