Prensa. Reuters.
Olvídense
de teorías de conspiración y prepárense para que la OPEP recorte la producción
en noviembre porque eso es lo que necesitan hacer y lo que han hecho en el
pasado, dijeron veteranos operadores de crudo en una Cumbre de Materias Primas
de Reuters.
Las
opiniones de los máximos ejecutivos de importantes comercializadoras de
petróleo como Vitol, Gunvor y Mercuria contrastan con las expectativas de que
es improbable que la Organización de Países Exportadores de Petróleo actúe para
apuntalar los precios.
El
valor del referencial Brent ha caído con fuerza desde 115 dólares por barril en
junio a un mínimo en cuatro años cercano a 82 dólares por barril el martes por
una debilidad de la demanda, un amplio suministro y la percepción de que el
peso pesado de la OPEP, Arabia Saudita, está cómoda con precios de entre 70 y
80 dólares por barril.
Los
miembros de la OPEP Kuwait e Irán también han dicho que es improbable que se
decida un recorte de la producción en la reunión del grupo del 27 de noviembre.
Arabia Saudita aún no ha hecho comentarios públicos al respecto.
“Mi
sensación es que estamos subestimando ahora la posibilidad de un recorte de la
OPEP”, dijo el jefe de Vitol, Ian Taylor. “Todos dicen que no van a recortar
(la producción) y yo no estoy ciento por ciento seguro. Creo que habrá
discusiones serias en la reunión de la OPEP sobre una reducción”, agregó.
Hasta
el momento, sólo el delegado de Libia ante la OPEP ha hecho un llamado
específico a un recorte de producción, aunque con la condición de que Libia
quede exenta de eso. Venezuela dijo que junto a Ecuador trabaja en una
propuesta conjunta para respaldar los precios.
El
presidente ejecutivo y dueño mayoritario de Gunvor, con sede en Suiza, Torbjorn
Tornqvist, también ve la probabilidad de una acción por parte de la OPEP. “Creo
que ellos defenderán (los precios) a corto plazo, (de modo que) el mercado no
baje más”, comentó.
“Me
parece que los sauditas no tendrán problema en reducir 400.000 a 500.000
barriles y quizás veamos recortes simbólicos de otros estados del Golfo
(Pérsico)”, agregó. El
jefe de Mercuria, el cuarto mayor operador de crudo del mundo, dijo que la OPEP
necesita retirar 1,5 millones de barriles por día -asumiendo que no habrá un
levantamiento de sanciones contra Irán- y que existe un 50 por ciento de
posibilidades de una reducción en la producción.
“Probablemente
estoy levemente más optimista sobre la posibilidad de un recorte, pero aún no
lo veo como una probabilidad de más de un 50 por ciento”, declaró el presidente
ejecutivo de Mercuria, Marco Dunand. La reunión de la OPEP en Viena se perfila
como una de las más importantes en años y cualquier recorte de la producción
sería el primero del grupo desde la crisis financiera del 2008.
Por
Alex Lawler y Dmitry Zhdannikov/Reuters