Prensa. EFE.
La
exdiputada María Corina Machado acudió este miércoles a la Fiscalía para
declarar en condición de imputada por su presunto vínculo con un plan para
asesinar al presidente Nicolás Maduro. Machado explicó que el Ministerio
Público (MP), debería ser la casa de la Justicia, pero “hoy en día se ha
convertido en un verdugo para los venezolanos que luchan por la verdad”.
Señaló
que la transición en Venezuela es eminente y que los venezolanos se están
preparando para triunfar. Asimismo, Machado expresó que la persecución en su contra,
ha sido una persecución del régimen contra aquellos que defienden la verdad,
incluyendo a algunos sindicalistas que se encuentran presos y a los
periodistas.
Apuntó
que le da su agradecimiento a los líderes de las iglesias, en especial al
Cardenal Urosa, quien le ha hecho llegar su respaldo espiritual. También la
dirigente agradeció a los políticos que se encontraban este miércoles en la
Fiscalía, dándole el respaldo.
En
junio, las autoridades judiciales prohibieron a Machado salir del país poco después
de que el partido gobernante la despojó de su escaño en la Asamblea Nacional.
Machado, de 47 años, ha dicho repetidamente que el gobierno usa los tribunales
para “perseguir y callar todas las voces” disidentes.
La
agencia EFE destacó que la opositora venezolana María Corina Machado se
presentó hoy en la Fiscalía de Caracas para declarar como imputada sobre su
presunta relación con un denunciado plan para asesinar al presidente de
Venezuela, Nicolás Maduro, y aseguró que “pasé lo que pasé, la lucha debe
continuar”.
“Yo
vengo a defender la verdad (…) a reafirmar mi condición de ciudadana que tiene
derechos y creo en mi derecho, en que la verdad de los venezolanos se escuche y
es la que vengo a exponer hoy”, dijo la exparlamentaria a los periodistas frente
a la Fiscalía, acompañada de decenas de simpatizantes y dirigentes opositores.
Machado,
que acudió al Ministerio Público en calidad de imputada, calificó las
acusaciones en su contra de infamias que buscan acallarla. “Si creen que con
amenazas, con chantajes, con presiones nos van a acallar, se equivocan, no
tengo miedo no podemos tener miedo, somos una enorme mayoría que quiere un
cambio profundo”, aseveró.
El
plan para asesinar a Maduro fue denunciado a finales de mayo por el dirigente
del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y alcalde de
Caracas, Jorge Rodríguez, que mostró varios correos atribuidos a Machado donde
se podían leer mensajes a diferentes actores de la oposición venezolana.
En
los mensajes atribuidos a la opositora, la exdiputada decía que había llegado
la hora de acumular esfuerzos y obtener “el financiamiento para aniquilar a
Maduro”. Poco después la misma Machado reconoció que los correos correspondían
a sus cuentas, pero aseguró que ya no usaba esas direcciones y que ella no
quería ni un magnicidio ni un golpe de Estado sino la renuncia de Maduro.
Antes
de entrar a declarar a la fiscalía, la opositora afirmó hoy que los correos
estaban manipulados y eran falsos. “Yo quiero decirle hoy a Maduro y a su
régimen, la contribución que pueden hacer por Venezuela, por la paz, es que
Maduro renuncie (…) para que Venezuela pueda avanzar por una ruta de transición
a la democracia en paz”, insistió hoy Machado.
Maduro,
en un acto gubernamental poco después de conocerse este supuesto plan de
asesinato, tildó a Machado de “asesina”, afirmación por la que la exdiputada
aseguró que ya estaba sentenciada.
Con
anterioridad a la publicación de los supuestos correos que le implicaban en el
magnicidio, Machado fue despojada de su condición de diputada después de que
intentara participar en una sesión de la Organización de Estados Americanos
(OEA) como parte de la representación de Panamá para denunciar la situación de
vulneración de los derechos humanos que, asegura, vive el país suramericano.
A
su regreso al país, a finales de marzo, el presidente del parlamento
venezolano, Diosdado Cabello, anunció que Machado había perdido su condición de
diputada por aceptar el cargo panameño, lo que afirmó que contravenía su
obligación de dedicación exclusiva como legisladora, reseñó EFE