CNP Nacional.
La
Junta Directiva Nacional del Colegio
Nacional de Periodistas, invocando el artículo 48 del Código de Ética que dice:
“El periodista debe denunciar a cualquier persona, ente público o privado que
atente contra los principios de la libertad de expresión y derecho a la información
que tiene todo ciudadano (…)”, deplora
la muerte de trece personas a causa del atentado terrorista a manos de extremistas musulmanes contra el
periódico satírico francés Charlie Hebdo, aparentemente como respuesta a unas
caricaturas publicadas en ese medio de comunicación en las que se mostraba la
imagen del fundador del Islam.
El
derecho a la Libertad de Expresión es universal, por lo que un acto de esta
naturaleza, ocurrido en París, Madrid o Buenos Aires nos atañe, ya no solo como periodistas, sino
como ciudadanos del mundo que tenemos el derecho de conocer, disfrutar o
adversar cualquier idea, cuya discusión e intercambio son la base del
desarrollo y avance intelectual de los pueblos.
El
CNP considera que la utilización de la violencia para acallar las voces, por
muy chocantes que resulten a ciertos grupos, violenta el derecho a disentir, a
cuestionar, al libre albedrío, a cambiar o cuestionar la religión, que
caracterizan a las sociedades democráticas, por lo que el atentado contra el periódico
Charlie Hebdo es un ataque a toda la comunidad de pueblos del mundo.
El
CNP hace un llamado a los gobiernos y los líderes religiosos, así como también
a todos nuestros colegas, para que dupliquen esfuerzos para educar a sus
pueblos y feligreses en el ejercicio de la tolerancia y de la coexistencia,
signos característicos de la democracia conducentes a la paz, así como el
ejercicio de los mecanismos de la justicia para contrarrestar aquellas
situaciones en las que se cree que se han vulnerado algunos derechos personales
como el derecho al culto, a no ser molestados por las creencias y al respeto de
los símbolos y personajes religiosos. En los sociedades civilizadas, donde
impera el Estado de Derecho, cuando alguien se siente ofendido por una expresión,
hay mecanismos legales que son los adecuados para querellarse, cuando se cree
que un medio ha sobrepasado los límites legítimos del ejercicio de la libertad
de expresión.
El
Colegio Nacional del Periodistas, en su carácter de organización gremial laica,
aglutina a comunicadores sin distinción de la religión que profesan, por lo que
anteponemos nuestro ejemplo como un ejemplo de tolerancia, donde se discuten
las ideas en un ambiente de respeto por el otro, aun cuando sus miembros pueden
disentir en su interior de los sentimientos religiosos de los otros.
El
Colegio Nacional de Periodistas expresa sus condolencias al pueblo de Francia
y, en especial, a nuestros colegas que hacen vida allá, ante la desaparición
física de los periodistas asesinados el día de ayer en París, por lo que
hacemos llegar este comunicado público a las autoridades diplomáticas de ese
país en la República Bolivariana de Venezuela.
Junta Directiva
Nacional del Colegio Nacional de Periodistas