Prensa.
Especial. Mexico.
Un
grupo de investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de
Washington ha demostrado que elveneno de abeja es capaz de matar el VIH. En el
nuevo estudio hallaron que una toxina llamada melitina, encontrada en el veneno
de las abejas, puede destruir el virus, dejando células circundantes ilesas. El
estudio, que aparece publicado en la edición Antiviral Therapy, explica que el
veneno de abeja contiene una potente toxina llamada melitina que puede hacer
unos agujeros en la envoltura protectora que rodea al VIH, así lo publica The
Huffington Post.timthumb
Además
de acabar con el virus, los científicos descubrieron que la melitina cargada en
nanopartículas también puede ser eficaz a la hora de atacar células tumorales.
En su investigación, los científicos añadieron una protección sobre la
superficie de las nanopartículas, que cuando estas entran en contacto con las
células normales, las partículas simplemente rebotan. Pero cuando encuentran el
virus destruyen su capa protectora y lo eliminan. Por el contrario, aunque la
mayoría de los medicamentos contra el
VIH
inhiben la capacidad del virus para replicarse, no hacen nada para detener la
infección inicial, por lo que algunas cepas del virus acaban encontrando formas
de evitar estos medicamentos y reproducirse de todos modos. Este hallazgo puede
ayudar al desarrollo de un gel vaginal para prevenir la propagación del VIH
y un tratamiento vía intravenosa para ayudar a las personas infectadas. Este
estudio viene de la mano con la noticia de que un bebé en Misisipí que había
nacido con VIH
fue curado. Su madre fue diagnosticada con el virus durante el parto y el bebé
recibió un tratamiento de tres fármacos 30 horas después de haber nacido.
ASEGURAN
HABER ENCONTRADO LA CURA CONTRA EL SIDA EN LA UNAM
Actuálmente
33.4 millones de personas viven con VIH/SIDA. La medicina moderna permite a los
infectados llevar una vida relativamente normal, con pocos efectos secundarios.
Sin embargo, deben permanecer esclavizados al medicamento, gastando enormes
cantidades. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), descubrió la cura al VIH que utiliza un potente
inhibidor de las histonas deacetilasas
(HDI)
llamado Panobinostat, el cual libera al virus VIH de las reservas que crea
dentro de las células. Una vez empujado a la superficie celular, el sistema
inmunológico puede combatirlo. Una vacuna auxiliar ayuda a impulsar la labor
inmunológica. La táctica resultó ser tan exitosa en las pruebas in Vitro
realizadas dentro del laboratorio, que el Consejo de Investigación Danés otorgó
1.5 millones de dolares al equipo para continuar con su labor en ensayos
clínicos. Tuvieron la oportunidad de ver como reacciona el procedimiento en 15
pacientes, de los cuales todos se han curado de
VIH.
El Dr. Søgaard, partícipe del estudio, advierte que aunque el resultado fue
exitoso, no equivale a una vacuna preventiva. Crear conciencia acerca del sexo
desprotegido y el compartir de agujas permanece de suma importancia para
combatir el SIDA.