Desde que
comenzó el proceso, más de 570 mil jóvenes se registraron, y de ese total,
486.179 culminaron el proceso de inscripción
Prensa. AVN.-
Este
viernes 15 de mayo será publicada la asignación de cupos a través del Sistema
Nacional Universitario 2015, plataforma automatizada creada por el Estado
venezolano para "garantizar la democratización del ingreso a las casas de
estudio" del país. Los usuarios interesados podrán revisar si fueron
asignados en el portal web: http://ingreso.opsu.gob.ve.
Se
trata de un proceso gratuito y obligatorio para los estudiantes del último año
de educación media, bachilleres y egresados, ya sea de alguna universidad
venezolana o de la Misión Ribas, interesados en formar parte de alguna
institución pública o privada.
El
registro, que comenzó en enero de 2015 y que cumplió entre el 29 de abril y 10
de mayo el proceso de modificación de las opciones de carrera o Programa
Nacional de Formación (PNF), hará este viernes la corrida con la asignación de
cupos. En total, se registraron 486.179 jóvenes interesados en continuar sus
estudios universitarios en el territorio nacional.
Es
un proceso transparente, que busca universalizar el derecho al estudio en las
universidades venezolanas, tal como lo ha explicado el vicepresidente para la
Planificación y Conocimiento, Ricardo Menéndez.
También
es la primera vez que en el país se crea un sistema como este para asignar
cupos universitarios, puesto que si bien comenzó a funcionar en 2014, fue este
año cuando se incluyó una serie de variables, entre ellas, el índice académico (50%),
condiciones socioeconómicas (30%), territorialización (15%) y participación en
procesos de ingreso anteriores y en actividades extracurriculares (5%).
Históricamente,
la plataforma para la asignación de cupos solamente tomaba en consideración el
índice académico, por lo que "gran cantidad de jóvenes quedaba sin opción
de estudio". Este año la plataforma registró un incremento de más de 25%
respecto al número de estudiantes que se registraron el año pasado.
Datos
de interés
Desde
que arrancó el proceso, más de 570 mil jóvenes se registraron, y de ese total,
486.179 culminaron el proceso de inscripción. Los jóvenes interesados en
obtener un cupo en una universidad del país tuvieron la oportunidad de colocar
seis opciones de estudio, mientras que anteriormente solamente indicaban tres.
El
registro también arrojó datos de interés en cuanto a las carreras más
demandadas: Medicina, Administración, Derecho, Ingeniería Mecánica y Civil, lo
cual se vincula con las áreas priorizadas en el Plan de la Patria.
Entre
otros posibilidades, este proceso brindó a los aspirantes la oportunidad de
cambiar su opción si obtuvieron un índice inferior al de la carrera
seleccionada originalmente, para considerar las que posean un indicador de
referencia igual o menor, y así aumentar la probabilidad de ser asignado.