Las pesas tenían
guardado lo mejor para el final. Tras cinco largos días esperando escuchar el
himno nacional, Jesús González y Yaniuska Espinosa se encargaron de poner fin a
la sequía.
Prensa. Líder.
Con
la participación de González, en los 105 kilos, y Espinosa en los +75 kg, la
halterofilia puso fin a su participación en Toronto, dejando saldo de dos
doradas, cuatro de plata y un bronce. La actuación de González no estaba dentro
de los pronósticos de los entendidos de la materia, por la presencia del
ecuatoriano Jorge Arroyo, campeón en los pasados Juegos Panamericanos de
Guadalajara.
"Hoy
(miércoles) era mi día, salí a darle e iba confiado en lo que iba a hacer.
Nunca se debe subestimar el trabajo de los atletas, nadie apostaba por mi, pero
soy un guerrero que siempre da lo mejor de mí", sentenció el nacional. El
trujillano levantó 170 kg en su primer intentó del arranque, falló el segundo
en 175 kg, pero luego pudo cumplir su cometido. Luego, en el envión, mostró
registro impoluto con 202 kg, 206 y 210 para totalizar 385 kg.
"Quería
perseguir el oro. Cuando me levanté esta mañana le dije a mi compañero de
cuarto (Renzo Balza) que iba a salir con todo y cuando iba caminando por la
Villa sentía una adrenalina increíble y quizás no me crean pero anoche (martes)
soñé que sería la primera medalla de oro de Venezuela", contó.
La
gran favorita para alzarse con el campeonato, no defraudó. En la edición del
2011, la carabobeña fue plata y tuvo que esperar cuatro años para tomar la
revancha y cubrirse de gloria.
"Esperaba
que la competencia fuera más fuerte, que los resultados fueran más altos pero
esta medalla de oro era lo que se quería y se logró sin mucho esfuerzo",
fueron la primeras palabras de la nueva monarca.
Espinosa
cumplió con los 110 kg, 115 pero no logró alzar el 118 en el envión generando
nervios en los asistentes, debido a que terminó segunda, por detrás de la
mexicana Tania Mascorro.
En
el envión la historia fue diferente. Yaniuska salió enfocada en que este era su
momento. Levantó primero 142 pero al hacer el 145 ya sabía que su objetivo había
sido cumplido y que por segunda ocasión el Gloria al Bravo Pueblo sonaría en
Oshawa.
"No
me sentía presionada al principio por ser la favorita pero a medida que pasaron
los días me iba poniendo nerviosa pero lo que tenía que pasar pasaría. Estoy feliz
de que las pesas sean las primeras en sumar oro", cerró.
Piensan
en el Mundial
La
siguiente competición de las pesas será el Mundial de Houston, en noviembre,
donde esperan sumar la mayor cantidad de puntos posibles, para acercarse a la
clasificación a los Juegos Olímpicos de Río 2016.
"Tenemos
equipo para lograr un gran trabajo en el Mundial. Génesis Rodríguez (plata) es
una niña con mucho talento, Júnior ya tiene un nombre establecido por todo lo
conseguido y está Yaniuska, los muchachos, somos un grupo completo", dijo
González.