Redes sociales marcan pauta en tendencias de consumo. - SenderosdeApure.Net

Recientes

BANNER PRINCIPAL

viernes, 7 de agosto de 2015

Redes sociales marcan pauta en tendencias de consumo.

El primer error de las empresas es tratar de vender el producto en vez de mostrar contenidos atractivos
Prensa. elmundo.com.ve
Para aquellas empresas que esperan reacciones de su nuevo producto o de su imagen corporativa, la vía más rápida de interacción son las redes sociales. La tendencia del país en redes sigue siendo incipiente, pero en estos últimos dos años se ha incrementado en 15% la inversión para el área digital, de acuerdo a las declaraciones de Daniel Nava, Vicepresidente de Planificación y Unidad de Inteligencia Digital Tbwa/Venezuela.

Además es una fuente de investigación y atención del consumidor, ya que representa una ventana libre y abierta para la comunicación y expresión de opiniones, recomendaciones y críticas por lo que pueden utilizarse para beneficiar o desprestigiar la imagen de una persona, producto, marca o servicio.

“Es importante que en materia de publicidad y comunicación el cliente debe tener la asesoría adecuada para poder manejar de forma estratégica y apropiada las redes sociales digitales de su producto, empresa o servicio. Las redes sociales pueden ser medidoras de la salud de una marca”, señaló.

La tendencia en la web en Venezuela es que el consumidor genera contenido, busca información, y las marcas se han movilizado a ese ritmo ya que es la única manera de lograr un posicionamiento ‘orgánico’ dentro del mercado.

Expresó que todavía hay agencias que no se involucran en el área digital y les costará generar más clientela si no logran adaptarse a las nuevas tendencias. “Ya no es como antes que la marca llegaba al consumidor. Ahora el cliente tiene la potestad de escoger si quiere ver o no la campaña”.

La publicidad digital incipiente
En Venezuela ha ido progresando, pero no lo suficiente como para afirmar que es una ‘regla de oro’ para las empresas invertir en el área digital. En el mundo, al comparar las cifras de inversión publicitaria en los medios, se puede denotar que del total, 60% es publicidad en la red, mientras 40% restante se reparte entre los medios convencionales, como radio y televisión.

“En Venezuela nos falta para llegar a esos porcentajes, pero se en los últimos dos años la tendencias de publicitar en la web ha tenido 15% de incremento”, afirmó Nava.  Existen empresas que han invertido 50% de sus presupuestos en publicidad para el manejo de redes y web en general, y otras están en plena adaptación a las nuevas plataformas. Lo cierto es que no se puede eliminar por completo a los medios tradicionales, ya que la estrategia comunicacional debe ser un proceso integrador de canales.

El negocio para pymes y emprendedores
Para las pymes es más que necesario invertir en publicidad en redes sociales, ya que representa un menor costo que los medios tradicionales, lo que es especialmente valorado por este tipo de compañías, según Nava. “Nunca se debe eliminar un presupuesto para publicidad; se tiene que dar a conocer el producto o marca de diversas formas”, añadió el vicepresidente de planificación de TBWA.

Explicó que conviene buscar asesores para elaborar un marco estratégico que ayude a las marcas a tener una voz activa ante el consumidor. Otra clave para tener éxito en publicidad en redes sociales es segmentar con palabras claves o hashtags, para así llegar al público objetivo.

 Nava advirtió que la publicidad tiene como objetivo no es vender más, sino posicionar a la marca para que el consumidor la tenga presente en el momento de comprar. “No se puede decir cada cierto tiempo al día, que compre ‘X’ producto; se debe ir más allá: generar contenidos que a la gente del target de la marca les parezcan atractivos”, señaló el experto.

Otro objetivo que deben tener las empresas es cómo se ven a las marcas en las redes, para buscar los mensajes más adecuados para llegar a la potencial clientela. “En el caso de querer publicitar una marca de café, se requiere mostrar sensaciones órgano lépticas, ya que es oportuno transmitir sabor y aroma en una imagen. Para esto sirve Instagram o Pinterest”, ejemplificó Navas.

Facebook gana por volumen, pero no por uso
En el país, 15 millones de personas tienen acceso a Internet, según Conatel. Para Navas, Facebook es una red importante por tener 12 millones de venezolanos inscritos, y 90% de estos, lo revisa una vez al día. “Si vemos en volumen, Facebook genera gran cantidad de interacciones pero no ha calado tanto como Twitter”, observó.  A pesar de tener ocho millones de personas activas, tienen un nivel de frecuencia más alta que Facebook, por el número de tuits que se generan diariamente. Es por eso que estamos en el top 5 en uso de esta red.

Beneficios de encuestas digitales
La plataforma actual de encuestas digitales se puede adaptar a los requerimientos del cliente, de acuerdo a la experiencia de Nava.  Las encuestas tradicionales funcionan, pero tienen ciertas dificultades, según el vocero.  En su opinión, de forma presencial es poco probable que los encuestadores abran las puertas de sus hogares, mientras que por teléfono, no siempre están en disposición de completarlo, por falta de tiempo.

“La idea es que las encuestas no sean invasivas; lo ideal es que el consumidor venga a nosotros, que no representemos una molestia como encuestadores, dijo Nava. La encuesta digital se coloca en un banner de alto tráfico o se envía un link por email, para que el encuestado acceda a realizarla; se adapta a cualquier dispositivo móvil y no es necesario terminarla en el momento en que se empieza a contestar. Esas son algunas de sus ventajas sobre la encuesta tradicional.

En la más reciente encuesta que realizó Tbwa, se utilizó una página de alto tráfico que en un día registró 700 encuestas, lo que refleja, según Nava, que unas 1.000 personas vieron el cuestionario digital.

Otras virtudes que resaltó Nava sobre las encuestas digitales es que ahorran costos, tiempo y decisiones. Además, no es necesario tener personal repartiendo cuestionarios, o supervisores supervisando el trabajo de campo, porque es trata de una plataforma.

Después de que se acaba la encuesta no se necesita esperar la recolección de la información, su análisis y realizar luego el informe, ya que la plataforma permite que el cliente conozca en directo cómo ha progresado la consulta, accede a resultados parciales y, llegada la fase final, también puede definir si desea extenderla.

VENTA: LIBRO DIGITAL PROMOCIONAL. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: SENDEROS DE APURE. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: YO AMO APURE. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: EDUARDO: HUMANIDAD. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: GERENCIA DE MEDIOS II. 5$. (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: POSTALES DIGITALES. 5$ (BCV). DALE CLICK.