La planificación
anticipada de su viaje garantizará que el mismo sea un éxito. Aquí te damos una
serie de consejos para que tomes en cuenta antes del viaje y durante éste.
Prensa. venezuelatuya.com
Meses
antes del Viaje Verifica
que tengas todos los documentos necesarios para viajar. En caso de no ser así
realiza todas estas gestiones con antelación. Escoge el destino, una vez hecho
esto y que has analizado las posibles opciones. Realiza en caso que vayas en
avión o ferry las reservas necesarias para tu viaje. Lo ideal es ver las
opciones que existen en internet y escoger por esta vía la que más se adecue a
tus deseos y presupuesto.
Una
vez que tengas claro los lugares a visitar, fechas y horas, verifica las
opciones de alojamiento existentes en los lugares que deseas visitar y realiza
las reservaciones y pagos, en los lugares que escojas. Si llevas niños,
mascotas o requieres algún tratamiento especial por las razones que sean es
bueno hacerlo saber y en la mayoría de los casos los encargados de estos
lugares intentan complacer a sus huéspedes. Este procedimiento es posible que
lo hagas tú mismo por internet o contactes algún agente de viaje para que lo
haga.
Semanas
antes del Viaje
Busca
los pasajes de avión, ferry o el medio de transporte que vayas a usar. Es
recomendable sacar copias de los documentos importantes, tales como pasaportes,
licencia, partidas de nacimiento, cédulas entre otros.
En
caso de estar en tratamiento médico, contacta a tu médico o compra los
medicamentos que podrías necesitar durante el viaje. En el caso de viajar con
niños es importantes llevar los medicamentos que usualmente usas en caso de
malestar estomacal, fiebre, gripe, golpes, alergias, picaduras o cualquier
afección que pueda tener el niño o los niños dependiendo de la edad. Anota las
dosis de manera que si lo llegas a necesitar estés claro cuál es el tratamiento
a seguir. Ten el teléfono del pediatra, pin o email.
Revisa
tu closet y el de tu familia y verifica que cosas podrías necesitar para el
viaje, abrigos, ropa de playa dependiendo a qué lugar vas a ir. En caso de no
tener todo lo necesario, decide si realizas las compras necesarias antes o
durante el viaje. Si vas en avión verifica con la aerolínea cuales son las
normas con respecto al equipaje.
Si
te vas a ausentar por mucho tiempo, contacta a personas de confianza para que
estén pendientes de tu casa, en caso de dejarla sola. Personas que realicen los
pagos, recojan el correo, y cosas así. Si tienes mascota y no va de viaje con
la familia, contacta las opciones de alojamiento para tu mascota, sea un centro
de hospedaje o algún amigo o familiar. Compra en caso que sea necesario el
alimento y otras cosas que consideres puede necesitar.
Si
va a viajar con menores de edad, y no va alguno de sus padres, tramitar el
permiso correspondiente. Esto lo puedes hacer en los registros civiles de dónde
vives, en algunas alcaldías y en el Terminal La Bandera (Caracas). Puedes
contactar al Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y
Adolescentes (Idena)
Uno
o dos días antes del Viaje
Haz
el equipaje, en caso de llevar niños en importante tomar en cuenta que
dependiendo de la edad, quizás necesiten varios cambios de ropa al día.
Limítate a llevar lo necesario, sin excederte. Prepara el equipaje de mano, en
el tuyo puedes llevar medicamentos que consideres importantes, documentos
personales (estos no deben ir en la maleta). Una muda si lo consideras. Pocas
cosas, simplemente lo necesario de manera de que sea más fácil cargarlo o en
caso que necesites revisión.
A
los niños, si ya tienen edad como para llevar un morral o algo así, puedes
prepararle uno con algunos juguetes, alguna comidita, importante que sea ligero
y que él lo pueda cargar. Verifique tener todos los documentos en un solo
sitio. En caso que viaje en Venezuela con menores de edad, siempre lleve la
partida de Nacimiento de los niños, aunque tenga ya cedula de identidad. Quizás
le evitara algún inconveniente.
Consejos
Generales
Si
vas a dejar tu casa sola, no olvides cerrar las llaves de agua y gas. Si
tiene algún vecino de confianza avísale que no vas a estar por varios días y
deja un teléfono de contacto tuyo o de algún familiar, para que llame en caso
de algún contratiempo.
Baja
todas las persianas, cierra las ventanas y las puertas.
Sería
ideal no comentar muy alto que te vas de viaje… Ni publicarlo en las redes
sociales. Cuanta menos gente se entere… mayor seguridad para tu casa.
Preferiblemente desenchufa los televisores, el WiFi, electrodomésticos y
máquinas que funcionan con corriente.
Identifica
tus maletas, y si es posible ponle algo notorio para que te sea más falta
divisarlas en los aeropuertos. Una calcomanía, un tira de algún color
específico. Está pendiente siempre de tu equipaje, en aeropuertos,
preferiblemente en caso que viaje en carro igualmente. Llega al hotel deja las
maletas seguras y luego sal a pasear, no es recomendable dejar el carro con el
equipaje en la maleta.
Viajar
implica caminar más de lo usual, e incluso con zapatos viejos y cómodos (ni se
te ocurra llevar unos nuevos) no es difícil que aparezcan ampollas. Te
recomiendo llevar unas cuantas curitas, por si las necesitas. Al alquilar un
carro, pide dos juegos de llave (guarda el otro en un lugar seguro y que
recuerdes). Aunque los rentacars tienen copias, en caso de tú extraviarlas
durante el paseo, tendrás rápidamente la copia y no tendrás que esperar que
ellos te las hagan llegar. Igualmente revisa las políticas en relación a
seguros, etc.
Lleva
poco dinero en efectivo cuando viajes. Si usas tarjeta de crédito ten cuidado
donde la usas, y sobre todo nunca la pierdas de vista. En caso de ser un viaje
familiar es preferible que el efectivo lo repartas (si es posible). Si viajas
acompañado y llevan más de una maleta, guarda la mitad de tus cosas en tu
equipaje y la otra mitad en la de tu acompañante, y que este haga lo mismo. Si
una de sus maletas se pierde, aún tendrás la mitad de tus cosas en la otra
maleta.
Si
viajas en carro
Verifica
que tu carro esté en perfecto estado. Aceite, agua, etc. Prueba los
limpiaparabrisas, las luces, etc. Revisa el triángulo de seguridad, gato y la
presión de aire del caucho de repuesto. Lleva una linterna. Ten tanto tu
documentación al día, como los papeles del carro antes de salir. Revísalos si
tienes duda que estén vigentes. Igualmente los del seguro si tienes y teléfonos
de contacto de grúas, policía, etc. Lleva dinero en efectivo en las carreteras
a veces es difícil conseguir cajeros automáticos o sitios con punto de pago.
Antes
del viaje descansa lo suficiente, de manera de evitar que te de fatiga o sueño.
Evita las comidas pesadas, es preferible comer algo ligero antes del viaje.
Evita las bebidas alcohólicas. Nunca debes manejar si has ingerido alcohol. Si
el trayecto es largo, toma en consideración hacer una o varias paradas. Evita
conducir muchas horas seguidas, o en tal caso que vayan varios adultos pueden
turnarse al conducir.
Utiliza
el cinturón de seguridad y verifica que los pasajeros también lo hagan. Si
viajas con niños, toma previsiones tanto de alguna chuchería, como algo de
agua. Igualmente si desean ir al baño o alguna eventualidad. Toma previsiones
de algún juego durante el viaje para los niños, dependiendo de la edad. Pueden
ser consolas portátiles, o en algunos casos si tu carro tiene pantallas las
películas que van a ver en el trayecto. Verifica que tengas música de tu
agrado, sea cual sea el método que uses. Cds, ipod, mp4.
Mantén
siempre la velocidad reglamentaria, y cumple las normas de tránsito. Toma las
previsiones necesarias en caso que viajes en temporadas de mucha afluencia de
turistas, toma en consideración que habrá más tránsito y quizás pases más
tiempo de lo pautado en las vías.
Vístete
cómodo y con zapatos cómodos. En el caso de manejar es preferible usar zapatos,
no sandalias. No dejes objetos de valor en el carro una vez llegues al sitio,
déjalos en el sitio donde te alojas.
Si
viajas en avión
Si
viajas con niños pequeños, toma previsiones con respecto a comidas, algunas
aerolíneas tienen menú infantil, otras no. Agua suficiente, juguetes, muda de
ropa, etc. Para evitar la presurización de los oídos, dé de mamar al bebé o
dele el chupón. Con niños es preferible viajar en horas de la mañana, o en la
noche. Y mucha paciencia…
Tome
en consideración que podrá llevar el coche hasta la entrada del avión, allí las
azafatas lo guardaran y se lo regresaran una vez llegue a su destino. Es
preferible en caso de niños pequeños quedarse con el coche hasta ese momento y
no colocarlo como equipaje. Verifica los horarios y cuadra bien en caso que
tengas que hacer alguna conexión o trasbordo.
Procura
no comer mucho ni antes de abordar, ni en el avión. En caso de ingerir alguna
bebida alcohólica hazlo con prudencia. Durante el viaje mueve las piernas, párate
si así lo consideras y en caso que no interfieras. Escucha música, por los
canales de audio, lee un libro o distráete si colocan alguna película.
Lleva
ropa y zapatos cómodos.
Preferiblemente
ve al baño antes de abordar el avión. Puede pasar algún tiempo antes que den
permiso en el avión, así que toma tus previsiones. Deja bajo el asiento un
bolso pequeño, donde puedas acceder a tus objetos personales, o algo que lleves
para distraerte.
Lleva
chiclets, puede ayudar en caso de dolor de oído.
Si
no deseas usar la manta que proveen en el avión, ten en cuenta que quizás debas
llevar algo para abrigarte, en caso que sea necesario. Sweater, chaqueta o algo
así. En caso de necesitar algún tratamiento especial, personas con
discapacidad, algún impedimento, mujeres embarazadas, personas de la tercera
edad, comunícaselo al personal cuando hagas el chequeo de equipaje y pasajes,
para que lo tomen en cuenta.