El ministro
anunció que el Proyecto de Ley de Presupuesto para el
2016 asciende a 1
billón 548 mil 574 millones de bolívares, con un ingreso petrolero estimado en 40 dólares por
barril y un manejo eficiente de los recursos para
enfrentar la caída de los precios del petróleo,
lo que permitirá continuar con los
altos niveles de inversión
social
Prensa. Asamblea
Nacional. Liliana Pérez
El
ministro de Economía, Finanzas y Banca Pública, Rodolfo Marco Torres,
presentó en sesión ordinaria de la
Asamblea Nacional (AN), el proyecto de Presupuesto y la ley de Endeudamiento
Público 2016, el cual alcanza la cantidad de 1 billón 548 mil 574 millones de
bolívares y fue proyectado
sobre la base de un ingreso petrolero estimado en 40 dólares por barril, dada la baja en los precios de nuestro
principal producto de exportación, afianzando su mayor aporte en la recaudación tributaria.
El
también Vicepresidente para el Área Económica manifestó que este presupuesto
se realizó sobre la base del manejo
prudente y eficiente de la política económica para hacer frente a compromisos
de la Revolución con los acreedores nacionales e internacionales. Aseguró
que las premisas económicas que se utilizaron para realizar
este proyecto permitirán retomar
el camino del crecimiento económico, con
altos niveles de inversión y énfasis en protección al ser humano.
Ubicó
el monto de los ingresos corrientes al
tesoro en 1 billón 424 mil 125 millones,
lo que se traduce en un 92 % del total de los
recursos. Por actividad petrolera ingresaran 216 mil
581 millones de bolívares. Detallando
las premisas económicas que sustentas este proyecto de presupuesto el
ministro destacó que el
grueso del aporte al financiamiento
provendrá de la recaudación interna,
siendo la contribución del Seniat
la de mayor aportación con una participación de 77, 5 % del total de los recursos.
Como
complemento a las necesidades de
financiamiento se estima obtener fondos de operaciones de crédito públicos por 124 mil 449 millones,
equivale al 8 % de la totalidad de los
recursos. Torres desgloso los
egresos para el año 2016 , en los cuales la mayor cantidad se
la lleva los gastos de funcionamiento
del Estado, con un monto de Bs
813 mil 324 millones de bolívares; 251 mil
256 millones para servicio de
deuda pública; 36 mil 509 millones para
proyectos de endeudamiento a ser aplicados en inversión productiva de los
distintos órganos de la administración pública; Pre-asignaciones por Bs 735.250 y asignaciones legales por un monto
de Bs 447 mil 485 .
Orientado
al desarrollo armónico
Durante la exposición de las acciones que regularán
el marco económico del 2016 el funcionario señaló las acciones que impulsan
este presupuesto que se orientan al desarrollo
armónico de la economía para
crear fuentes de trabajo estables, elevar el nivel de vida de la
población y fortalecer la soberanía
económica del país.
Recordó
que el exceso de oferta petrolera trajo como consecuencia la
caída de los precios del petróleo por lo que se ha considerado una
política económica sustentable para garantizar objetivos sociales enmarcados en el Plan de la Patria, minimizando los riesgos asociados a la
dependencia del ingreso petrolero.
En
este contexto resaltó que para reducir
la dependencia petrolera y cumplir con
las políticas económicas el Ejecutivo se plantea optimizar el sistema tributario para incrementar la recaudación mediante mejoras a instrumentos de inspección, fiscalización
y liquidación de tributos internos, para
lo cual se promoverán campañas de educación tributaria destinadas a aumentar el universo de contribuyentes y
minimizar la evasión fiscal.
El
ministro de Economía refirió que
como parte de política fiscal el
endeudamiento que permite obtener
recursos para las inversiones en los estados, aquí utilizara esta variable para continuar la política social incluyente
y el funcionamiento de las misiones socialistas
creadas por el presidente Hugo Chávez y continuada pro el presidente obrero
Nicolás Maduro.
Continuará
la erradicación de la pobreza
Señaló
que seguirá la construcción de espacios
para el pueblo orientados a la
erradicación de la pobreza a través de la Misión Hogares de la Patria y las Bases de Misiones
Socialistas y el fortalecimiento de los servicios del sistema público
nacional de salud que tiene su vanguardia en la medicina preventiva de la
Misión Barrio Adentro.
De
igual forma aseguró que se continuará
ofreciendo una educación pública, gratuita y de calidad en todos sus niveles, junto al fortalecimiento de las
redes públicas de abastecimiento para el
pueblo. Se
preservarán los derechos laborales para
el pueblo que incluyen protección
del salario y en política de vivienda se continuará el
desarrollo de proyectos habitacionales a escala nacional y el acondicionamiento urbano adecuado a las
demandas de la población, el cual será
desarrollado conjuntamente entre la Gran Misión Vivienda Venezuela y
la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio
Tricolor.
En
el ámbito de la Revolución económica productiva destacó la construcción de proyectos motrices en sectores
estratégicos de la pequeña y medianas industria, así como en las
comunas. Anuncio la continuidad de las obras publicas en materia de transporte
terrestre específicamente en al
infraestructura vial para conectar las grandes ciudades del país y dar soporte a las zonas industriales y
rurales.
También
se seguirán construyendo tramos ferroviarios para incrementar la
eficiencia del transporte de pasajeros,
productos agrícolas y el comercio. En
política agroalimentaria el ponente
señaló que se fortalecerá el sector con
maquinarias y dotación de insumo
y proseguirán las acciones para
democratizar la tenencia de la tierra y lucha
contra el latifundio.
En
materia de abastecimiento destacó Marco
Torres que con el acompañamiento del Poder Popular continuará
la acción de Gobierno para alcanzar el
pleno abastecimiento, se centrará en el proceso de distribución y
almacenamiento de los insumos y el combate a la especulación propia del capitalismo.
Estas acciones, aseguró, permitirán
conformar el modelo económico socialista con base a las fuerzas productivas,
que dará lugar a la consolidación
del poder popular en materia
alimentaria.