El currículo
abarca mucho más que los planes de estudios y los programas de las unidades
curriculares, por cuanto involucra propósitos, conceptos y enfoques de la
educación.
Prensa Zona
Educativa Apure. Roberto J. Marchena.
Con
la presencia de autoridades del Vice-Ministerio de Educación Media, General y
Técnica, adscrito al ente rector de la Educación a nivel central, conformado
por las profesoras Doris Diaz, Nahír Rebolledo, Romelia Escalona, y el
acompañamiento de Isleyer Josefina Rivas, Autoridad Única Educacional en la
entidad llanera, éste martes 3 de noviembre de 2015, en las instalaciones de la
Sala de Conferencias del ente rector educacional en Apure, se efectuó la
jornada proceso de cambio curricular, dirigido al colectivo del Liceo
Bolivariano “Francisco Lazo Marti”, ubicado en el casco central de la capital
llanera, por cuanto éste, a partir del presente año escolar, asume la
direccionalidad ministerial y regirá sus tareas académicas en horario integral
con el propósito de consolidar la educación de calidad que el Estado venezolano
le garantiza a los estudiantes de la patria.
Cabe
destacar, que durante la nutrida jornada se evidenció la participación activa
de todo el personal docente, administrativo y obrero de la mencionada casa de
estudios, la cual constituye uno de los entes mas emblemáticos de la región
apureña, quienes recibieron información en cuanto a los fundamentos y
estratégias metodológicas que ha de aplicarse ante esta innovación que
permitirá al estudiantado abordar la jornada de clases integral de lunes a
viernes con un horario de 7:00 Am. A 5:00 Pm; e implica un mecanismo propuesto
por el órgano rector de la educación con el objetivo de fomentar los procesos
formativos dirigidos a la población escolar apureña.
En
ese sentido, Ana Silva Muñoz, Jefe de Municipio Escolar San Fernando y
Coordinadora de los Centros de Investigación y Formación en la entidad llanera,
expresó: “efectivamente nos encontramos desarrollando una jornada bastantes
intensa pero valiosa por cuanto recibimos información por parte de tres
facilitadoras bien formadas, quienes vienen de la capital del país a socializar
y nutrirnos en relación a cómo abordar el nuevo horario implementado en el
precitado plantel; información que nos permite curtirnos en torno a las
estrategias que desde el punto de vista académico podamos ejecutar”.
La
informante resaltó: “el curriculo abarca mucho más que los planes de estudios y
los programas de las unidades curriculares, por cuanto involucra propósitos,
conceptos y enfoques de la educación, la manera de entender y valorar las
prácticas educativas, los materiales y recursos que han de estar inmersos en
los procesos de aprendizajes, las relaciones entre las personas que forman
parte y conviven en el ámbito escolar, la formación y las condiciones de
trabajo de los docentes, la organización de la escuela y el clima escolar, las
propias condiciones de la escuela y las relaciones con la comunidad; de manera
que lo buscamos es promover con mayor ahinco la participación de la sociedad, a
partir de que interpretamos que es un proceso social que tiende a multiplicar
las oportunidades de participación en el accionar y quehacer educativo”.
Es
relevante indicar, que esta jornada se extiende por todo el país, y es
exclusiva para los colectivos cuya
institución fué seleccionada por el Ministerio del Poder Popular para la
Educación, para establecer el horario integral a partir del presente año
escolar, y tiene un carácter estrictamente informativo y formativo, en pro de
las acciones académicas y de participación que desde los planteles han de
desarrollarse, con el objetivo de continuar propiciando la educación de calidad
impulsada por el gobierno bolivariano ante la construción del nuevo
republicano.