Editorial. Senderos
de Apure.net. Eduardo Galindo Peña.
Prácticas
de guerra psicológica, despretigio y difamar a la gente crítica contra sectores
oficialista se han practicado desde las secretarias de prensa y relaciones
públicas de gobernación en Apure desde el gobierno de fallecido Jesús Aguilarte
Gámez hasta la actualidad en los medios estatales en la entidad llanera. En el
año 2005, cuando el segundo gobierno de Aguilarte de forma injustificada se
paso de Prensa a recursos humanos a todos los periodistas, incluyendo
fotógrafos, camarógrafos y personal que limpia. Asimismo, ataques de medios por
secretario de prensa a Periodistas y disidentes.
Por
lo que, esta situación de guerra psicológica esta pasando en el gobierno de
Carrizalez pero también con otro secretario y puntualmente un secretario que
utilizó los medios del estado mediante un programa de radio y tv institucional
que realizó las mismas prácticas. Pero esta vez con mayor amplitud a; Periodistas,
locutores, opositores y disidentes del chavismo al primer mandatario regional. Desde
Senderos de Apure, le recomendamos el año pasado al gobernador de Apure que
estaba siendo mal asesorado y cometía errores de cosas que le apuntaban y que
no era como la informaban su secretario.
Por
lo que, esta semana salio de la secretaria de relaciones públicas un personaje
que fue hasta celebrado dicha salida por las redes sociales y medios digitales.
Porque realizó una campaña de guerra psicológica; “mediática” de gran magnitud contra
cualquier persona que criticaba al gobierno regional. Sin embargo, es una
práctica recurrente con sala situacional que son los laboratorios de guerra piscológica donde se graban los
programa radiales de opinión y de ahí se originaba una mal sana interpretación
de los comentado e igualmente con medios impresos y digitales que se
tergirvesaba sus planteamientos para siempre favorecer al gobierno tanto
nacional como regional y despretigiar con comentarios groseros, y mal entonado
y a veces violando leyes de conatel y otras a quienes criticaban.
En
fin, siempre han tenido el consentimiento de los gobernadores desde Aguilarte
hasta el gobernador actual, ambos militares y es una práctica revolucionaria de
segregación social con un formato de corte de guerra psicológica al estilo
socialista donde se busca despretigiar y matar al mensaje crítico para de otra
perpectiva justificar un fin o anular las criticas a su mimina expresión en
este caso en el estado Apure donde se réplica en otros estados del país como un
manual de las filas oficilialistas para producir propaganda política a favor
del sistema de gobierno en Venezuela.
Definición de Guerra
Psicológica:
En
su definición técnica, guerra psicológica, o guerra sin fusiles, es el empleo
planificado de la propaganda y de la acción psicológica orientadas a
direccionar conductas, en la búsqueda de objetivos de control social, político
o militar, sin recurrir al uso de la armas, o en forma complementaria a su uso.
Como
en la guerra militar, un plan de guerra psicológica está destinado a aniquilar,
controlar o asimilar al enemigo. El fin de la guerra psicológica es destruir la
moral del enemigo para lograr la victoria militar y para ello se emplean dos
métodos diferentes, uno el militar y otro el político. El método militar se
practica en los campos de batalla, directamente contra el combatiente, mientras
que el método político se dirige hacia la retaguardia, básicamente contra la
población civil.