Los altos
precios no son obstáculo para hacer los arreglos en el hogar de cara a las
navidades, como pudieran pensar muchos. La falta de materiales de construcción
ha empujado la caída de los trabajos de albañilería este año, según
profesionales del sector.
Prensa.
Estimulo.com. @ABallesteros_A
“Este
año ha sido muy pesado, desde mediados de 2015 el trabajo ha disminuido porque
no se consiguen los materiales”, dijo el albañil Carlos Hernández a El
Estímulo. Dijo que materiales como cemento, arena lavada, cerámica, cabillas y
alambre son algunos que desde hace meses han desaparecido de las ferreterías,
situación que ha encarecido los insumos.
Para
el mes de mayo, un saco de cemento costaba Bs 400, la arena lavada Bs 2.500,
una cabilla de media pulgada alrededor de Bs 1.000, recordó Hernández. En
cuanto a la mano de obra, sólo el metro cuadrado de friso subió 275% (de Bs 400
a Bs 1.500) en un año, mientras que el metro cuadrado de pintura lo hizo en
400% (de Bs 200 a Bs 1.000).
El
material no escasea para con el Estado, dijo el contratista Douglas Rivas,
quien trabaja para la Gran Misión Vivienda. Buena parte de la producción de
suministros está en manos del Estado tras la nacionalización de grandes
empresas del cemento y la metalurgia, manteniendo precios regulados y a bajo
costo, aunque sin aumentar la capacidad de producción instalada.
En
febrero de 2012, el presidente Hugo Chávez decretó que las empresas dedicadas a
la extracción, producción, venta y transporte de materiales de construcción
debían dar prioridad a la Misión Vivienda para abaratar costos y acelerar la
resolución del problema de la vivienda, y desde entonces la mayor parte de la
producción del país va destinada a ese fin, afectando a las constructoras
privadas.
-Las
tradiciones navideñas han encontrado su final
A
sólo un mes para que inicie diciembre, época preferida por los venezolanos para
pintar las casas, sólo un cuñete de pintura blanca para interior cuesta Bs
44.314,66, un aumento de 786,29% con respecto al valor que tenía hace 11 meses
(Bs 5.000).
“Cualquier
persona que quiera comprar pintura este año va a encontrarse con un incremento
terrible, y no sabemos si el venezolano va a poder pagarlo”, dijo José Rafael
Velásquez, dueño de tres franquicias de pinturas Montana. Precisó que las
pinturas tienen componentes importados y desde que comenzó la restricción en la
asignación de divisas hace dos años, el sector se ha visto afectado por no ser
prioritario. Esta situación no sólo ha impactado a los importadores de la
materia prima sino también a los fabricantes, distribuidores y vendedores,
agregó.
Velásquez
también señaló que el color blanco, el más buscado, no se encuentra actualmente
en el mercado venezolano pues desde hace muchos meses se ha dejado de importar
el dióxido de titanio, componente que le da la blancura al color. Esto ha
obligado a los fabricantes a cambiar las especificaciones, por lo que las
pinturas blancas que se encuentran en el mercado son de menor calidad y en
consecuencia recubren mucho menos.