La ministra para
la Mujer explicó, ante el parlamento, los detalles acerca de cómo será la ejecución
de los tres proyectos fundamentales del organismo a los cuales se les ha
destinado 80 % del presupuesto del organismo, con el objeto de impulsar
actividades en defensa de los derechos de la mujer y estimular su incorporación
a la economía productiva
Prensa. AN.
Liliana Pérez
Para
el ejercicio económico financiero 2016 el Ministerio del Poder Popular para la
Mujer y la Igualdad de Género, continuará su compromiso con la incorporación de
las mujeres en el sector productivo nacional, la organización social
comunitaria, la reorganización de los procedimientos para el otorgamiento de
créditos, la incorporación de nuevas mujeres a la nómina de la Fundación Misión
Madres del Barrio y el trabajo mancomunado entre éste y el Banco de Desarrollo
de la Mujer.
Estas
perspectivas fueron expuestas por la titular del despacho, profesora Gladys
Requena, ante la Comisión Permanente de Finanzas y Desarrollo Económico, donde desglosó la forma como será ejecutado el
presupuesto de Bs. 5876 494 922 (Cinco mil ochocientos setenta y
seis millones, cuatrocientos noventa y cuatro mil, novecientos veintidós
bolívares)
Destacó
la ministra que con este presupuesto, a través de sus entes adscritos:
Fundación Madres del Barrio, Instituto
Nacional de la Mujer y Banco de la Mujer, se realizarán además actividades de
capacitación socio productivo y para la defensa de sus derechos, impulsando
formas organizativas de autogestión, que potencien su incorporación efectiva en la economía
productiva.
Para
ello, el Ministerio para la Mujer y la Igualdad de Género invertirá Bs.4 717
883 108 (Cuatro mil setecientos diecisiete millones ochocientos ochenta y tres
mil ciento ocho bolívares), con los que se
llevarán a cabo los siguientes proyectos:
El
Seguimiento y Promoción de la Protección Integral de los Derechos Humanos de
las Mujeres, con una asignación de
Bs.160 371 053 (Ciento sesenta millones, trescientos setenta y un mil
cincuenta y tres bolívares), busca impulsar el empoderamiento de las mujeres
promoviendo el conocimiento, la difusión y el ejercicio de sus derechos
humanos.
El
objetivo de este proyecto es velar por la inclusión de todas las mujeres del
territorio nacional, en todos los programas sociales: salud, vivienda, hábitat,
educación e investigación; alimentación, deporte, seguridad social; y servicios
penitenciarios.
Se
aspira aumentar el número de mujeres que conocen y ejercen sus derechos y
el número de instituciones del Estado
que instrumentalizan políticas de inclusión de mujeres en sus respectivos
programas orientadas a la atención, prevención y erradicación de la violencia
contra ellas y la protección de sus
derechos sexuales y reproductivos, para beneficiar a 355.000 personas.
El
plan de Transversalización de la
Perspectiva de Género en las Políticas Públicas del Estado para el
Fortalecimiento del Poder Popular cuenta con un
presupuesto de Bs.332 900 789 (Trescientos treinta y dos millones novecientos mil setecientos ochenta
y nueve bolívares). El mismo aspira atender a 30.000 personas, con el fin de
promover la descolonización y la erradicación de prácticas propias del
patriarcado.
Su
objetivo es lograr la participación política protagónica y paritaria en
condiciones de igualdad entre mujeres y hombres, en todos los ámbitos de la
vida pública y en los cargos para la toma de decisiones. El tercer proyecto a
desarrollar por el ministerio es la Inclusión de las mujeres en situación de
vulnerabilidad al sistema económico bajo un modelo comunal, humanista y
solidario, para lo cual se dispone de Bs. 83 143 745 (Ochenta y tres millones
ciento cuarenta y tres mil setecientos cuarenta y cinco bolívares).
Tiene
por objetivo contribuir a la disminución de la tasa de población de mujeres
jefas de hogar en condición de pobreza, mediante la incorporación de 12 mil
mujeres con enfoque de género al sistema de trabajo productivo. Vale destacar
que La Fundación Misión Madres del Barrio “Josefa Joaquina Sánchez” recibirá
recursos del Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia y
Seguimiento de la Gestión de Gobierno a través del Fondo Único de Misiones, por
la cantidad Bs.1909 488 666 (Un mil novecientos nueve millones, cuatrocientos
ochenta y ocho mil seiscientos sesenta y seis Bolívares).
Plan
Mama Rosa
En
su intervención la jefa del despacho
detalló el plan “Mama Rosa” de
equidad e igualdad de género, nombrado así en honor a la abuela del Comandante
Chávez, para sembrar en el imaginario colectivo a este personaje que tanto
influyó en la espiritualidad “del gigante que nos puso a todos a vibrar con sus
espíritu libertador”. El mismo se propone brindar atención integral la mujer a
través de la creación de casas de abrigo y programas de prevención de la
violencia contra la mujer. En el ámbito económico se brindará financiamiento a
proyectos socioproductivos y en el
cultural se busca llevar la equidad de género a los contenidos de los medios
para erradicar el patriarcado.
Aprovechó
la ministra Requena la oportunidad, para
aclarar que Igualdad de género es la igualdad entre hombres y mujeres, no es el
gobierno de las mujeres, argumentando que esta es la manera
más socialista de ver la sociedad, donde
todos son iguales. Igualmente
explicó a los presentes que la
Gran Misión Hogares de la Patria funciona a través de un órgano superior
adscrito al Ministerio de la Mujer, lo cual se debe al hecho de que entre las
596 000 (Quinientas noventa y seis mil personas) registradas en esta
misión, se encontró que el 82 % de las jefaturas de hogar están dirigidas
por mujeres.
Concluyó
su intervención en la que ofreció la panorámica sobre cómo será la ejecución del presupuesto del
Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género en el 2016,
destacando que las mujeres en revolución
han sido visibilizadas, porque antes eran
invisibles y ahora, además, serán invencibles .