Prensa. AN.
Liliana Pérez
Fotográfo: Arles
Arcia.
Con
un presupuesto incrementado 102 % con
respecto a este año, aspira ejecutar 27
proyectos destinados a adecuar, fortalecer y desarrollar el sistema agro
productivo y agroalimentario del país, planteándose esencialmente la adecuación
a las nuevas tecnologías para propiciar el desarrollo de las capacidades de
autogestión, de los pequeños y medianos productores agrícolas
El
Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras para el año 2016
continuará impulsando el sector agrícola, forestal, acuícola y pesquero con el
objetivo de lograr la soberanía alimentaria
y garantizar el sagrado derecho a la alimentación del pueblo venezolano.
Para tales fines el presupuesto del ejercicio económico financiero 2016 del
organismo alcanza la cantidad de Bs. 11 mil 101 millones 927 mil 385 bolívares.
El
financiamiento de este presupuesto
corresponde a recursos ordinarios por Bs. 11 mil 004 millones 215 mil 736,
mientras que por la vía de la Ley Especial de Endeudamiento Anual se obtendrán 97 millones 711 mil 649
bolívares, lo que equivale a 102 % más de asignaciones económicas, con respecto al año en curso, para ejecutar 27
proyectos destinados a adecuar, fortalecer y desarrollar el sistema agro
socio-productivo y agroalimentario del país.
Arelis
Porras viceministra de Producción
Agrícola y Vegetal del ministerio, acudió a la Comisión de Finanzas para
explicar las metas del organismo en función de la asignación presupuestaria de
la que dispone para el venidero ejercicio fiscal, destacando que tema esencial
es la adecuación del sistema agroalimentario nacional a las nuevas tecnologías,
para propiciar el desarrollo de las capacidades de autogestión, de los pequeños
y medianos productores agrícolas.
De
igual forma expresó que el ministerio se plantea estimular el mayor rendimiento
agro productivo en función de la satisfacción de las necesidades y el manejo
sustentable de los recursos, para garantizar la seguridad alimentaria de la
población.
En tal sentido, el Ministerio se ha planteado
apuntalar las siguientes políticas:
-
Consolidación de los sistemas de producción y red de distribución estatal y
popular en el ámbito agrícola, acuícola, pesquera y agroindustrial.
-
Fortalecimiento de la infraestructura rural agroproductiva, parque de maquinarias
y dotación de insumos agrícolas.
-
Desarrollo y aprovechamiento de la actividad formativa, científica, tecnológica
e innovadora de naturaleza agrícola. Democratización de la tierra, combate al
latifundio y reordenamiento de tierras de vocación agraria, con el
acompañamiento del poder popular
-
Financiamiento público a pequeños y medianos productores agrícolas nacionales
Los
logros y las metas
Explicó
la funcionaria que estas metas son en buena parte continuación de trabajos y logros como resultado de las
políticas que ha venido aplicando el ministerio, resaltando lo que se ha hecho
en materia de acompañamiento técnico y financiamiento de la banca, con el fin
de aportar los recursos necesarios para desarrollar la producción agrícola y
fortalecer la distribución de insumos directos para evitar el bachaqueo.
Afirmó
que los recursos asignados solamente por la banca agrícola social para el
financiamiento agrícola se incrementaron
40 %, con respecto al pasado año, detallando que hasta el primer semestre del
2015 se han financiado 338 mil 804 hectáreas con 13 millardos 992 millones de
bolívares, a través de 12 mil 182 créditos.
En
este tema, el ministerio busca que no se repita lo sucedido en años anteriores
cuando la cartera agrícola se incrementaba sólo el porcentaje de financiamiento
y no se incorporaron nuevos productores
como beneficiarios, aun teniendo la capacidad de enfrentar estos préstamos.
“La
lucha del ministerio es que todos los rubros de la producción agrícola nacional
sean incorporados al financiamiento”, enfatizó Porras. Precisó que este año se
articuló el nuevo sistema de distribución comunal a las bases, para
garantizar que los productos lleguen a los centros de acopio y luego se distribuyan a precios justos.
En
cuanto a la pesca refirió que se organizaron los consejos de alimentación
popular para garantizar la industria artesanal y evitar que las grandes
empresas coloquen la producción a los precios que les parezca. Para el 2016 se
prevé instalar muelles pesqueros para que los pequeños pescadores tengan
distribución directa.
Mencionó
que se planea ejecutar dos proyectos
destinados al reimpulso del Plan Nacional de Semillas para empezar a sustituir
las importaciones y la erogación de Divisas en semillas que tienen una alta
demanda. Otro proyecto es lograr la erradicación de los virus y la fiebre
aftosa con la intención de incursionar en la exportación.
Para
concluir la viceministra reiteró que el
ministerio de Agricultura y Tierras se
propone la ejecución eficaz y eficiente de los proyectos, contribuyendo
fundamentalmente a la consolidación del desarrollo humano, con la
democratización de la tenencia de la tierra y el fomento de la organización,
participación, empoderamiento, planificación y toma de decisión popular.