Opinión. Nelson
Maica
01.
¿Es posible imaginarse un país en donde el comportamiento del gobierno y de la
población este condicionado a un estado o situación de sentirse sitiados
siempre? ¿Es un complejo eso de sentirse sitiado por otro u otros? ¿Se
condiciona la conducta de ambos a esa situación de sitiados?
02.
Sitiado: a. Lugar que está cercado por el enemigo b. Persona que está cercada
por el enemigo c. Cercar, asediar una plaza o una fortaleza para apoderarse de
ella d. Cercar a uno cerrándole todas las salidas para atraparle u obligarle a
ceder
03.
Parece imposible, pero este gobierno que está en sus últimos momentos, por
mandato soberano, electoral, del pueblo, luego de 17 años de ejercicio y
corruptelas de todo tipo, parece que vivió con ese complejo de estar sitiado
siempre.
04.
Veamos. Sus expresiones: “Tenemos patria”; “Somos potencia”; “Soberanía
alimentaria”; “No volverán”; etc., etc.; son todo lo contrario en relación con
la realidad cotidiana. Así lo mostró el resultado del 6D 2015.
05.
Usaban las figuras del bien y el mal en su provecho; pero practicaron la
represión, el terror, el crimen, e intolerantes y groseros con la Iglesia,
instituciones, personalidades, gobiernos y gobernantes.
06.
Hablaban hasta por los codos de su democracia participativa y protagónica; pero
practicaron la tiranía, usaron la filosofía imperial, el totalitarismo,
fascismo, nazismo, con manipulación excesiva de las fuerzas armadas, quienes
así lo permitieron y de los medios de comunicación.
07.
Mostraban a cada momento el librito azul de la Constitución y decían
respetarla; pero solo la manoseaban y cambiaban su sentido, orientación,
interpretación, para justificar sus permanentes, continuos, abusos de ella,
creando figuras y nombres extravagantes.
08.
Inventaron nuevos delitos, no contemplados en leyes y códigos y criminalizaron
la actividad política con el objeto de eliminar la resistencia y la oposición,
de allí los presos políticos y los secuestrados actuales.
09.
Pregonaban el amor a los pobres, su emancipación, y su dedicación a ellos; pero
año tras año permanecían en los mismos sitios y los presupuestos crecían, año a
año, en vez de disminuir, lo cual indica que el número de pobres crecía en vez
de disminuir o los recursos tomaban los caminos de la corrupción tan bien
trazados y transitados por este clan rocama y castro.
10.
Prometieron paz y amor; pero crearon y armaron unos colectivos y milicias, tipo
castro, para ser usados contra el mismo pueblo de donde salieron. Allí están en
los medios testimonios de sus actuaciones violentas, represivas, con total
impunidad, bajo la vista gorda de las demás autoridades, con armas salidas de
los arsenales militares, su complicidad y aquiescencia.
11.
Las cárceles están repletas de conciudadanos y son escenarios de los más
crueles modos, métodos, etc., de eliminar seres humanos, lo que nos evoca y
lleva a los condenables campos de concentración y exterminio en otros países,
contados por la historia. Horror. Además de usarlos con fines de terror y
crimen político. Ya no se dan abasto de tanto pueblo que, por una u otra razón,
han ido a parar allí.
12.
Se han usado todos los medios posibles para crear y establecer mitos,
religiones, credos perversos, crímenes, sembrar el terror en el pueblo con la
finalidad de someterlos a su voluntad totalitaria
13.
Se uso el petróleo con fines personales y de acomodo político, a sus anchas y
antojos; el resultado hoy es la presunta quiebra de la empresa estatal y las
investigaciones internacionales que pesan sobre ella, sus operadores.
14.
Se entregaron a los castro y les entregaron las riquezas del país y aceptaron
la injerencia burocrática y militar. Nos regresaron hasta la colonia.
15.
Destruyeron el aparato productivo del país, salud, transporte, vías, etc., y
sometieron el pueblo al hambre y obediencia por la violencia y las armas.
16.
Aislaron al país del mundo progresista y de bienestar. Cerraron las fronteras y
prácticamente destruyeron la moneda y su capacidad de intercambio.
Etnocentrismo, aislacionismo, mesianismo. ¿Nueva soberanía? ¿Nuevo gulag?
¿Nueva cuba?
17.
Guyana casi se pierde por ineptitud e incapacidad. El endeudamiento no
transparente es bestial, incuantificable al momento, sobre todo con China y
Rusia. Y no se diga de la corrupción y drogas, de lo cual se encargan hasta
agencias internacionales y señalan presuntamente a los más altos funcionarios,
familiares, militares.
18.
La inmensa fortuna dilapidada y robada en 17 años parece que no se puede
contabilizar. Claro, todo ocurre, también, por complicidad, sin duda. La
sociedad y sus instituciones lo han permitido. ¿Por qué? Ahora no lo sabemos,
tal vez, en 50 años más, se conocerá.
19.
¿Somos, entonces, una sociedad frustrada, cómplice? Pareciera. Hay que
averiguarlo. ¿Tiene esta sociedad deseos de conquistar algo? ¿Algo como qué?
¿Felicidad? ¿Y tiene definida su felicidad?
20.
Esta sociedad no es sinónimo de expansión territorial. ¿Tenemos un trauma
derrotista? ¿En cuál o cuáles campos? ¿En cuántas y cuales ocasiones nos hemos
derrumbado como sociedad, nación, pueblo?
21.
¿Cuántas Constituciones llevamos redactadas y todavía no alcanzamos estabilidad
y camino, vía, hacia el desarrollo y bienestar? ¿Han sido frustrantes las
pérdidas de territorios, riquezas, al punto de decir ahora “que importa”? Eso
no debería afectarnos porque sencillamente no hemos sido ambiciosos y
conquistadores.
22.
¿En que hemos sido “potencia” y cómo y cuando la hemos perdido como para
sentirnos frustrados y que ya nada nos importe?
23.
El comunismo socialismo robolucionario que trataron de implantar los rojos
castro rocama es imposible aquí; los venezolanos, el pueblo de Venezuela, la
sociedad, jamás, creo, se ha sentido ni ha actuado como si esta sitiada por
alguien; siempre ha sido libertaria, está en sus genes y después de 17 años, un
poco tarde, retomo la letra de su himno símbolo y lo canto y dejo plasmado en
las urnas electorales el 6D2015.
24.
Aconsejable es, señores, que recojan sus “macundales” y se retiren en santa paz
del gobierno y se preparen, en todos los sentidos, para expiar sus culpas si
las hay; no se expongan a que el pueblo enfurecido y que, por ahora, los tiene
sitiados, los desaloje de manera violenta y algo mas, tal como ha ocurrido en
otras oportunidades. No es necesario ni conveniente tal espectáculo a estas
alturas.-