El
diputado José Guerra afirmó que la causa del problema es un “modelo económico
fracasado”, mientras que el oficialista Héctor Rodríguez calificó el informe
opositor de “contradictorio y mentiroso”.
Prensa. elestimulo.com.
La Asamblea Nacional (AN) negó el
Decreto de Emergencia Económica N° 2.184, propuesto por el mandatario nacional
Nicolás Maduro, y aprobó el informe presentado por la comisión especial
designada para analizar la emergencia y que rechaza la referida resolución
presidencial. Más temprano, la comisión
especial designada por la AN evaluó el informe que fue discutido durante la
plenaria de este viernes.
El presidente del Poder Legislativo,
Henry Ramos Allup, aclaró que en la primera votación se aprobaría o no el
informe presentado por dicha comisión y que rechaza el decreto de emergencia,
entregado por el Jefe de Estado durante su comparecencia parlamentaria del
pasado viernes. La votación nominal se
realizó por orden alfabético de cada uno los estados que integran el país. 108
diputados aprobaron el informe y 54 lo negaron.
En una segunda ronda, los diputados
volvieron a votar de forma nominal pero esta vez por el Decreto de Emergencia
Económica N° 2.184. 107 diputados lo rechazaron y 53 lo aprobaron. Hubo 4
parlamentarios suspendidos y 3 ausentes.
En su informe, la bancada opositora de
la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) señaló que se deben publicar cifras
económicas; estados financieros mensuales de las empresas estatales, incluyendo
Pdvsa; flujo de ingresos y egresos del Fonden y del Fondo Chino, entre otros
aspectos.
Mientras que el Bloque de la Patria
señaló que la comisión especial presidida por el diputado opositor José Guerra
apeló a la “ingobernabilidad”, y exhortó a la plenaria a respaldar el decreto
presidencial. Sin embargo, no fue así.
Decreto es “más de lo mismo”
Durante su derecho de palabra, el
parlamentario José Guerra aseguró que todos reconocen la magnitud de la crisis
del país la cual, según dijo, tiene una inflación que ha colocado a Venezuela
en las puertas de una “hiperinflación”. También señaló que la crisis económica
se caracteriza por una escasez pronunciada y una “aguda destrucción” del
bolívar como unidad monetaria.
Guerra refirió que la causa del problema
es un “modelo económico fracasado” que, según su opinión, fue el que provocó la
grave situación que vive actualmente el país.“La inflación es un tema muy serio
¿Por qué negamos el decreto? Porque es más de lo mismo. Las mismas políticas
producen los mismos resultados”.
El diputado opositor también aseguró
que, con la legislación vigente, no hacía falta emitir el decreto presidencial
porque hoy en día existe un conjunto de estatutos donde están normados todos
los aspectos que contienen dicho documento.
“Es un decreto peligroso no solo para el
país sino para el propio gobierno que lo escribió. Estamos planteando un modelo
distinto ante el fracaso. Es un modelo encaminado en que la economía crezca”.
Afirmó que los salarios han caído
mientras que la pobreza sigue “agudizándose y acrecentándose”. Sin embargo,
aclaró que la bancada opositora está lista para atender cualquier solicitud y
requerimiento del gobierno nacional.
“Porque vemos a un gobierno
desconcertado ante el país (…) Hay que definir una nueva política fiscal. Con
inflación alta jamás un país va a crecer (…) El BCV se ha manejado
irresponsablemente”, indicó.
“Informe mentiroso”
Por su parte, el jefe de la bancada
oficialista, Héctor Rodríguez, instó a la oposición a asumir su responsabilidad
y afirmó que la comisión encargada de analizar el decreto “no ha servido”.
“Nadie tiene duda que estamos
atravesando una emergencia económica”, dijo al tiempo que reconoció que el
petróleo venezolano está en 20$ y la baja del 80% de los ingresos genera una
gran dificultad para el país.
“El presidente Maduro ha planteado con
claridad una política: ponernos a producir”, sostuvo. A los diputados opositores les extendió un mensaje
claro: “Nos han hecho perder el tiempo porque están en un permanente show
político. Nos han hecho perder el tiempo con la creación de esta comisión. Se
impuso la vía del show mediático”.
Rodríguez espera que el tema de la
economía se pueda discutir seriamente y aseguró que la bancada oficialista
rechazó el informe por “contradictorio, mentiroso y por no estar a la altura
histórica del momento”.
Camino de “confrontación”
El diputado de la MUD, Omar Barboza,
instó al ejecutivo nacional a respetar las atribuciones constitucionales que le
competen a la Asamblea. Con respecto a los ministros del gabinete económico que
debían comparecer ante el legislativo, afirmó que “violaron su deber
constitucional y legal”.
El oficialista Ricardo Sanguino ratificó
que la bancada del Bloque de la Patria no está de acuerdo con el informe
presentado por estar lleno de “incongruencias”. “Le decimos a nuestro pueblo
que tiene un gobierno que no lo va a abandonar”, dijo Sanguino.
Elías Jaua recomendó a los opositores a
hablar con “claridad” cuando se refieren a políticas fiscales y los emplazó a
“olvidarse” si piensan que en el país se van a tomar las medidas de lo que
calificó como un “modelo neoliberal”.
“Ustedes vinieron a derrocar a un
gobierno. Muy bien, vengan. Aquí estamos nosotros (…) Ustedes han escogido otra
vez el camino de la confrontación”, le dijo Jaua a la bancada de la MUD.
El opositor Alfonso Marquina ratificó
que el pueblo de Venezuela es el que habló el pasado 6 de diciembre: “Estoy
hablando en nombre de las dos terceras partes del pueblo venezolano”, aclaró.
Rechazó que los ciudadanos pierdan
“horas” en las colas para comprar comida y medicinas en el país. “La escasez
existe porque hay un gobierno que, dentro de su proyecto político, está acabar
con el aparato productivo nacional”, dijo Marquina.