ENTREVISTA: Jesús Israel Fernández Granados. “El gobierno va a colapsar”. PORTUGUESA - SenderosdeApure.Net

Recientes

BANNER PRINCIPAL

sábado, 23 de enero de 2016

ENTREVISTA: Jesús Israel Fernández Granados. “El gobierno va a colapsar”. PORTUGUESA

¡Es imposible producir en las ciudades!, creemos que la solución es una enmienda para reducir el periodo presidencial y reacomodar políticamente al país!, dijo el dirigente nacional de Voluntad Popular.
Prensa. Especial. Édgar Alexánder Morales
moralesjayaro@gmail.com
@moralesjayaro
Jesús Israel Fernández Granados, oriundo de Agua Blanca, con experiencia política como diputado de la Asamblea Legislativa del estado Carabobo, asesor del extinto Congreso Nacional en la comisión de Economía y Agricultura, comisionado de la presidencia de la república, excordinador de cosecha nacional, técnico agrícola e hijo de agricultores, asesor político de alcaldes y gobernadores y de uno que otro actor político internacional. Es dirigente nacional de Voluntad Popular y es nuestro entrevistado a propósito de la situación del país y de la celebración hoy 23 de enero de 2016, día de la democracia y el día del derrocamiento de la dictadura.

Una Fotografía de cómo está la agricultura nacional y regional
Yo creo que la agricultura en Portuguesa es importante y la situación actual; es que todos los rubros que producimos, son deficitarios, no alcanzan para todo el país, somos deficitarios en el arroz, en el maíz, en azúcar, leguminosas, todos los cereales; de allí el equívoco del enfoque que está planteando el gobierno regional y nacional, nosotros pensamos que a pesar del “reimpulso” no vamos a cubrir la demanda del país. Hablamos de caña, los centrales están destartalados, tenemos problemas graves con el trasporte, corte, alza y cosecha, eso a nosotros nos preocupa mucho porque es una alimento importante para el país, en el maíz tenemos un déficit del 60 por ciento y el aporte de Portuguesa no cubre el consumo, el café por ejemplo;   tampoco cubre la demanda, tenemos un grave problema de abastecimiento, porque se necesita que se produzca más, y aun cuando se reactive el aparato productivo no se va a poder cubrir a corto plazo, la demanda interna ¿Por qué?, porque la política, por ejemplo en la semilla, es ineficiente, por eso aconsejamos que es necesario comprar mejores semillas en el exterior, es más, la Ley Semillas que fue sancionada en diciembre, no se percibe en esa Ley mecanismos acordes para levantar la producción, aunado a eso, la infraestructura está fracturada, porque no se le dio el mantenimiento adecuado, miren el sistema de riego Las Majaguas, donde ya hay árboles en los canales, en el sur de Guanarito y Turén, vemos una crisis social enorme, no hay agua, gas doméstico, eso es un caos que vive la sociedad campesina.

¿Y la política del subsidio no ayuda?
Hay lo que hay es un enorme retraso, que el gobierno pague a los productores es un claro, pero el subsidio no resuelve los problemas, aquí se ha subsidiado los huevos ¿y qué ha pasado?, las políticas económicas que han desarrollado están contrarias de lo que significa la agricultura, no es posible que en Portuguesa hayan ventajas comparativas de consumo donde lo que se produce se va y, en algunos municipios del estado Portuguesa, no hay arroz. ¡no se consigue!

¿Crees que los portugueseños se favorecerán con la llegada del nuevo ministro?
En absoluto

¿Por qué?
El problema no es un cambio de ministros (…) la comparsa que hizo Maduro, del nuevo modelo productivo, eso no da respuestas, porque el problema grave del país, es que no cubrimos la cesta básica y cuando vemos a Wilmar Castro Soteldo como ministro lo primero que le pedimos es que nacionalice el pabellón criollo; es decir, caraotas producidas en Venezuela, arroz venezolano, plátanos, huevos producidos aquí, pero no solamente en algunas partes del país, es en todo el país. Ahí está la clave y nosotros vaticinamos un fracaso de WCS, porque además se necesita un liderazgo con los agricultores, porque si el funcionario no entiende a los agricultores que deben pagarse los retrasos de los llamados subsidios; si no se les da las mejores semillas, facilidades, nuevos precios, pues no habrá incentivo. 

¿Y la agricultura urbana?
Ese es el teatro de los gallineros verticales que se inventó Hugo Chávez y que no llegaron a feliz término. ¡En la ciudad no se puede producir! ¡Eso es imposible! Se podría producir en ciudades cercanas a la actividad agrícola;  que puedan tener un patio, en la ciudad non se produce nada, miremos Caracas, cómo producimos en Caracas con la contaminación que hay, eso es improvisado, este pueblo sabe que el gobierno le miente y la crisis económica y política que se manifestó el 6D así lo demuestra y por eso nosotros creemos en un verdadero cambio de raíz de los procesos productivos y una mejor Venezuela, concentrarnos en lo político y buscar una nueva visión de país.

Hoy es 23 de enero (…) ¿estos últimos 17 años son democráticos?
Desde el 23 de enero hasta lo que todo el país conoce que es “la cuarta república” y hasta el 2006 con la llamada “quinta república” debemos crear otra visión de país, y en eso si nosotros estamos trabajando en una nueva Venezuela, día y noche; perfilando qué vamos a conseguir; un país donde los tres ministros que no asistieron a la Asamblea Nacional; le están demostrando a los venezolanos que el país está arruinado, si ellos (los ministros y el gobierno) no quisieron hablar en público (…) es porque no le quieren informar al país que no tenemos dólares, no tenemos producción petrolera para paliar la crisis y una de las cosas más importante desde el punto de vista político, es que el 23 de enero le dio a los venezolanos una democracia, donde se hicieron miles de liceos, miles de hospitales y carreteras, una reforma agraria, donde se establecieron políticas crediticias, ese impulso que le dio ese 23 de enero, no solo fue político, social y cultural, sino una democracia donde se respetaba la constitución, había derecho al pataleo, se podía convivir, se podía debatir, incluso; aquí se balanceo mucho la situación, aquí no se presentó síntomas de hambruna, en este momento cuando el petróleo va rumbo a los 7 dólares, vemos en el gran meollo donde estamos metidos.  

¿Usted es de izquierda?
No. Nosotros en Voluntad Popular nos describimos en la centro izquierda, la izquierda en este país como es variopinta, no tiene una definición ni filosófica, ni del punto de vista de lo que la gente razona, la izquierda aquí ha estado muy equivocada, la socialdemocracia que es lo que se parece a la centro en este momento está sufriendo una gran transformación, porque  lo que queremos y creemos, nos basamos en una democracia funcional; buscar una salida a los problemas de la sociedad, si nosotros nos regimos por lo que significa la crisis, estaríamos viendo, que este no es un problema de izquierdas o de derechas, lo que está de por medio es el país.

¿Cuándo sale Leopoldo?
Es el futuro presidente (…), nosotros sabemos qué hay detrás de la detención de Leopoldo López, sabemos la caricatura de juicio que tiene el gobierno contra nuestro líder, y lo que ha ocurrido recientemente; es una cortina de humo para tapar la ausencia de los ministros en la Asamblea Nacional y el desastre de país que tienen, nosotros creemos que todo lo que sucede alrededor de Ramo Verde, es para tapar ese desastre.

¿Aspiras a un cargo de representación popular?
Como venezolano puedo aspirar a la presidencia de la república ¡claro! Después que Leopoldo sea presidente (…); como portugueseño puedo aspirar a la gobernación del estado Portuguesa, como aguablanqueño puedo aspirar a ser alcalde de Agua Blanca (Portuguesa); y como habitante del Barrio Samaria de allá de Agua Blanca puedo aspirar al Consejo Comunal; nosotros venimos trabajando en Portuguesa desde hace muchísimos tiempo en nuestra entidad; yo soy miembro del movimiento Gremio a nivel nacional y en eso andamos ahora; concentrado en la región Centrooccidental, para hacer un plan para presentar un nuevo esquema de país productivo con un nuevo gobierno, para buscar una salida.

¿Democrática esa salida?
Totalmente. Siempre ha sido dentro de la constitución en donde nosotros presentamos un país distinto, ese es el gobierno que ha estigmatizado la palabra ¡salida! Pues le teme. ¿Quién va a tumbar un gobierno que más bien está para recogerlo?, ¿no te parece?
¿Usted ve un opositor en el gobierno?
¡Claro que sí! Sabemos que en Portuguesa va haber un cambio. 65% de los portugueseños quiere nuevas caras, nuevos liderazgos y esas caras se van a medir en la MUD, hay que contarse desde el punto de vista estructura y nosotros creemos que VP tiene una fortaleza, para empezar poner un nombre como candidato a la gobernación del estado.
¿Usted se va a contar?
¿Ah?
¿Usted se va a contar?

Todos los días me cuento (…) absolutamente todos los días.

VENTA: LIBRO DIGITAL PROMOCIONAL. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: SENDEROS DE APURE. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: YO AMO APURE. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: EDUARDO: HUMANIDAD. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: GERENCIA DE MEDIOS II. 5$. (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: POSTALES DIGITALES. 5$ (BCV). DALE CLICK.