"Las
debilidades de los capos con las mujeres se convierten en fortalezas de los
investigadores", informó exdirector de la policía colombiana, Rosso José
Serrano
Prensa. AFP.-
Policías
de Colombia expertos en la persecución de narcotraficantes asesoraron a México
para recapturar a Joaquín "El Chapo" Guzmán, detenido el pasado 8 de
enero en su natal estado de Sinaloa, según el exdirector de la policía
colombiana, Rosso José Serrano.
Tras
la fuga de "El Chapo" de una cárcel de máxima seguridad en julio
pasado, varios generales retirados y oficiales activos colombianos viajaron a
México por orden presidencial para "compartir experiencias" contra
los carteles de drogas, dijo Serrano en una entrevista publicada este domingo
en El Espectador.
El
general retirado, exdirector la policía colombiana ente 1995 y 2000, aseguró
que los oficiales aconsejaron a los mexicanos que "estudiaran muy bien el
círculo de amantes del Chapo, pues con 21 hijos que tiene, se podían abrir
muchas brechas".
"Las
debilidades de los capos con las mujeres se convierten en fortalezas de los
investigadores", afirmó Serrano, quien logró en la década de 1990 la
detención de Miguel y Gilberto Rodríguez Orejuela, líderes del extinto cartel
de Cali, enemigo a muerte del cartel de Medellín de Pablo Escobar.
Los
investigadores, "siguiéndolas a ellas, llegan adonde los narcos se
esconden y pueden capturarlos, tal como sucedió con la actriz Kate del
Castillo", agregó el general retirado, a propósito del contacto que la
intérprete mexicano-estadounidense mantenía con Guzmán, uno de los factores que
ayudaron a su recaptura.
"El
Chapo" fue detenido en la ciudad de Los Mochis (Sinaloa, noroeste) seis
meses después de haberse fugado de la prisión de Altiplano, a 90 km de la
capital mexicana, por un túnel.
Los
oficiales colombianos les sugirieron igualmente constituir "un grupo
pequeño de búsqueda, muy especializado, y que escogieran gente joven y bien
formada; que dificultaran las filtraciones y la corrupción utilizando
continuamente el polígrafo".
Detectar
los contadores de los narcos y tener en cuenta que éstos "suelen ser
apegados a su mamá", fueron otras de las claves reveladas.
Durante
el mes que permanecieron en México, los colombianos expusieron además sus
conocimientos en "seguimiento, manejo de informantes, pagos de recompensas
y debilidades de los narcotraficantes", agregó Serrano.
Colombia
es el principal productor mundial de hoja de coca, base para la fabricación de
la cocaína. Según el más reciente informe de Naciones Unidas, el país exportó
unas 442 toneladas de esa droga en 2014.