La
diputada Laidy Gómez dijo que planean reunirse con autoridades de Venezuela y
Colombia. Solicitarán 180 días de temporalidad. Proyectan gira por los 24
municipios fronterizos e investigarán violación de derechos humanos durante el
Estado de Excepción
Prensa
AN. Rayma Rondón
Este jueves, una vez instalada la
Comisión Especial de Fronteras, la diputada Laidy Gómez (AD/Táchira) anunció
que solicitarán a la Cámara Plena la Reforma de la Ley Orgánica de Fronteras,
aprobada vía habilitante, el pasado 31 de diciembre. Gómez, quien preside esta
comisión especial, indicó que es prioridad de la instancia investigar sobre las
violaciones de las garantías constitucionales y derechos humanos que se han
registrado durante el estado de excepción decretado en agosto de 2015 en 24
municipios. Investigarán también cualquier otra irregularidad generada por los actos
de fuerza que mantienen cerrada la frontera.
La parlamentaria puntualizó que en la
próxima sesión plenaria solicitarán 180 días de temporalidad para la comisión
especial y precisó que se reunirán formalmente todos los miércoles a partir de
las 2:00 de la tarde. La vicepresidencia de esta comisión quedó a cargo de la
diputada Gaby Arellano (VP/Táchira) y entre el resto de los integrantes se cuenta
a los diputados Juan Requenses (PJ/Táchira), Omar Barboza (UNT/Zulia) y Julio
Montoya (PJ/Zulia). Aún se espera por el nombramiento de tres diputados de la
Bancada del Gran Polo Patriótico (GPP).
"La Bancada del GPP no ha postulado
a nadie -aseguró Gómez. Lo que interpretamos como una falta de interés en el
tema y entendemos que esta materia ha generado beneficios y ganancias
individuales y no al presupuesto del país". Agregó que el cierre de la
frontera ha generado (solo en el eje
Ureña-San Antonio) una afectación fiscal superior a 7.000 millones de dólares,
"únicamente en aranceles fiscales productos de las importaciones que aún
se mantienen retenidas en la ciudad de Cúcuta".
Advirtió que dentro del contenido de la
agenda, a cumplir en 180 días, destacan las afectaciones económicas, sociales,
industriales y comerciales que ha generado el cierre de fronteras que, a su
juicio, no tiene fundamento en los temas económico, de inseguridad, ni en el
del abastecimiento, que fue lo que impulsó al Gobierno Nacional a decidir el
estado de excepción.
"En la frontera sigue el
desabastecimiento; la inseguridad ciudadana se ha incrementado, mientras que la
devaluación monetaria se acentúa y la vulneración de los derechos humanos y la
afectación por el bloqueo aduanero e industrial han venido deteriorando no solo
a la población fronteriza, sino que ha venido degenerando la calidad de vida de
los venezolanos".
Barboza adelanta propuesta de reforma
Por su parte, la diputada Gaby Arellano
aspira a que los gobernadores de los estado Táchira y Zulia, José Gregorio
Vielma Mora y Francisco Arias Cárdenas, atiendan los requerimientos de esta
comisión, que se distribuirá en seis mesas de trabajo y se instalarán en las
entidades fronterizas: 1).-Derechos Humanos, 2).-Comercio e Industria,
3).-Turismo, 4).- Relaciones Venezuela - Colombia, 5).- Sector Agrícola y 6).-
Seguridad y Agentes Aduaneros.
Se pudo conocer también que los
integrantes de la comisión realizarán una gira por los 24 municipios que
integran la frontera colombo-venezolana. "Lamentamos profundamente que el
pueblo de Amazonas no cuente con una representación en esta comisión. Pero
cuenten con los diputados de Apure, Táchira y Zulia para atender a las víctimas
de estas decisiones arbitrarias y para generar soluciones de fondo",
expresó Arellano.
La parlamentaria informó que el diputado
Omar Barboza viene adelantando una propuesta para reformar la Ley Orgánica de
Fronteras. Sobre esta norma, sentenció que es arbitraria, quita competencia
directa a la descentralización porque ataca directamente a la municipalidad y a
las funciones de los alcaldes, dejándole poderes plenipotenciarios a las Fuerza
Armada Nacional con las Regiones Estratégicas de Defensa Nacional (REDI).
Subrayó que esta Asamblea Nacional va a
trabajar para lograr una frontera segura, resguardada y vigilada.
"Reconocemos que hay problemas en la frontera. El gobierno y la AN pasada
no trabajaron en el camino de resolver la situación, sino de profundizar el
contrabando, el narcotráfico, los ilícitos cambiarios y el atropello al
pueblo". Dijo que la comisión aspira a sostener
encuentros con el Defensor del Pueblo, Tarek William Saab, y con los
representantes de todos los organismos públicos involucrados, así como con
autoridades colombianas.