El
parlamentario, presidente de la Comisión Permanente de Defensa, explicó que se trata de la Ley de Carrera
Militar, Ley de Educación Militar y Reforma del Código Orgánico de
Procedimiento de Justicia Militar
Prensa
AN. Jessyca Herrera.
El presidente de la Comisión Permanente
de Defensa y Seguridad de la Asamblea Nacional, diputado Edgar Zambrano (MUD)
informó que esta instancia parlamentaria iniciará su trabajo parlamentario
(2016-2017) con tres instrumentos importantes para la Fuerza Armada. Estos papeles de trabajo son: Proyecto de
Ley de Carrera Militar, Proyecto de Ley de Educación Militar y la Reforma del
Código Orgánico de Procedimiento de Justicia Militar.
Los mismos, que ya venían siendo
trabajados en la Comisión desde el pasado quinquenio, fueron retomados. En
primer lugar, el Anteproyecto de Ley de Carrera Militar que desarrollará el
Título II De la Carrera Militar del
Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional
Bolivariana de fecha 19 de noviembre de 2014, Gaceta Oficial Extraordinario N°
6.156.
La última actividad que se desarrolló en
esta materia fue unas mesas técnicas interinstitucionales entre el Ministerio
del Poder Popular para la Defensa y la
Comisión de Defensa, que fueron instaladas en el mes de abril del 2015.
En cuanto a la Reforma del Código
Orgánico de Justicia Militar resulta importante señalar que esta norma posee
rango constitucional, en el artículo 261, que
"La justicia penal militar es parte integrante del Poder
Judicial." Reconociéndolo como
especial a la jurisdicción penal militar, independiente del Código Penal y del
Código Orgánico Procesal Penal.
El Código de Justicia Militar ha sufrido
varias reformas: 1.958, 1.959, 1.967 mediante los decretos-leyes, y la más
reciente, en septiembre de 1.998. En esta reforma el Código de Justicia Militar
recibe la jerarquía jurídica de "orgánico". Ninguna de estas reformas
alteró su contenido fundamental ni su propósito esencial.
Y finalmente, el Proyecto de Ley de
Educación Militar, cuyo anteproyecto fue
iniciativa del Ministerio del Poder Popular para la Defensa. Ese papel
de trabajo tiene por objeto regular la
modalidad de educación militar del Sistema Educativo Nacional, la organización
y funcionamiento del proceso de enseñanza y aprendizaje de la Fuerza Armada
Nacional Bolivariana y del pueblo para la defensa integral de la Nación.
Durante los meses de julio y agosto de
2014, se realizaron reuniones técnicas en el Ministerio del Poder Popular para
la Defensa a los fines de avanzar en el proyecto de ley adaptándolo a la nueva
visión de educación y doctrina militar. Asistieron representantes de: UNEFA,
Universidad Católica Andrés Bello, Universidad Militar Bolivariana de Venezuela
y Universidad Bolivariana de Venezuela.