Prensa. Voluntad
Popular
El
presidente de la Comisión Permanente de Contraloría de la Asamblea Nacional,
diputado Freddy Guevara, informó que la filtración de 11,5 millones de
documentos denominada “Papeles de Panamá”, y que involucra a ex funcionarios
del régimen de Venezuela, será incorporada a las investigaciones que adelanta
esa instancia parlamentaria.
Guevara
señaló que la investigación divulgada este domingo por el Consorcio
Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ por sus siglas en inglés),
en la que existen 241 mil menciones a Venezuela, representa otro eslabón de la
gigantesca red de corrupción entramada por el gobierno durante los últimos 18
años.
“En
un país con control de cambio desde trece años, ¿cómo explican una enfermera y
un ex escolta presidencial haber tenido participación en paraísos fiscales? No
tienen manera de justificar esos recursos porque se los robaron. Montaron un
perverso esquema de control cambiario, importaciones a dedo, adjudicaciones
directas y contratos con sobreprecios. Es una estructura de crimen organizado
con boina roja y que se valieron de paraísos fiscales en todo el mundo para
intentar esconder el dinero robado a los venezolanos”, enfatizó.
El
presidente de la Comisión de Contraloría adelantó que además de los personas
señaladas al conocerse la filtración –el ex Jefe de Seguridad del Palacio de
Miraflores, Adrián Velásquez Figueroa; el ex Jefe del Programa Bolívar 2000,
general Víctor Cruz Weffer; y la antigua enfermera del ex presidente Hugo
Chávez, Claudia Díaz Guillén–, en las próximas horas y días se darán a conocer más
nombres de ex funcionarios, empresarios y dirigentes oficialistas con
participación en actividades en paraísos fiscales.
En
este sentido, Guevara anunció que ya se estableció comunicación con las fuentes
informativas del ICIJ en Venezuela, a los fines de que consignen formalmente
ante la Comisión de Contraloría la documentación divulgada, para que sea
incorporada a los expedientes en curso.
“Establecimos
contacto con los medios y periodistas responsables de tan valiosa
investigación, a los fines de unificar esfuerzos. La divulgación de ‘Papeles de
Panamá’ representa un gran paso en las acciones para combatir la corrupción.
Toda esa información permitirá facilitar las gestiones, acortar tiempo de
investigaciones, identificar testaferros, ubicar empresas fantasmas y,
especialmente, localizar el dinero de los venezolanos que se robaron los
corruptos y que debemos recuperar”, destacó el parlamentario.
Guevara
resaltó el trabajo de los periodistas de investigación venezolanos a pesar de
todas las presiones e intimidaciones generadas por el gobierno, y destacó la
importancia de contar con medios libres e independientes, a los fines de
garantizar la libertad de expresión e información de la ciudadanía.