Prensa.
Gobernación de Apure.
Más de 150 árboles fueron sembrados en
la Isla Elba del municipio San Fernando en el estado Apure, como parte de las
actividades en conmemoración del Día Mundial de la Tierra, celebrado todos los
22 de abril.
En ese sentido, equipos de trabajos
organizados y unificados del Gobierno Bolivariano del estado Apure, en compañía
del Ministerio para el Ecosocialismo y Aguas, al igual de la Misión Árbol,
Misión Sucre, Milicias Bolivarianas e Hidrollanos, efectuaron la reforestación
de especies arbóreas como Moringa, Mora, Jobillo y Bambú respectivamente, en
los alrededores de la Isla Elba, con varias perspectivas, la principal
contribuir con el ambiente y devolver futuros generadores de oxígeno a la
biodiversidad regional y otra como favorecerlas cuencas hidrológicas de ese
sector y evitar su erosión.
“Enmarcado en el Plan de la Patria,
llamando a la conciencia de la recuperación autóctona y de nuestros suelos, así
como la propiciar la superación de los embates de los fenómenos atmosféricos
que hoy afectan a nuestros país, estamos reforestando esta área con diversas
plantaciones, que sabemos contribuirá en el futuro para nuestro ambiente”
afirmó Rafael Núñez, Coordinación Estadal de Ecosocialismo y Aguas.
Es importante resaltar, que esta jornada
también se efectuaba simultáneamente en el municipio Pedro Camejo, donde
especialistas en protección ambiental, sembraban arboles similares en el Parque
Nacional “Santos Luzardo” y limpiaban las principales playas de la zona entre
ellas la reconocida “Macanilla”.
Rafael González, Vocero de la Base de
Misiones de la Isla Elba, explicó que la siembra de los arboles fue de mucha
importancia, pues permitió hacer un pequeño aporte a la tierra, devolviéndole
vida con la siembra de arboledas, así como la comunidad también se vio
favorecida, pues las plantas una vez crecidas protegerán al sector de la
erosión del río con las futuras lluvias que caigan en la región “las personas
se abocaron a sembrar, cada uno con un árbol en las manos porque todos saben
que eso es importante, y a nuestra comunidad se le protege de seguir perdiendo
tierra con las crecidas del río” dijo.
Como acción final para seguir
homenajeando a la tierra en su día, el gobierno bolivariano prepara la
liberación de fauna silvestre en los próximos días, entre ellos Venados,
Chigüires y Galápagos que han sido rescatados en diferentes operativos de
seguridad y serán devueltos a sus ambientes en la naturaleza apureña.
Aly Pérez/Prensa Gobernación.