Inces impulsa procesos de producción de campesino a campesino - SenderosdeApure.Net

Recientes

BANNER PRINCIPAL

miércoles, 4 de mayo de 2016

Inces impulsa procesos de producción de campesino a campesino

Con la participación de comunidades rurales y campesinas se realizó a nivel nacional y de manera simultánea en tres estados del país (Portuguesa, Sucre y Mérida), con presencia de estados vecinos y en Centros de Formación Socialista (CFS) del Inces, el primer encuentro “De campesino a campesino 2016” que tuvo como tema central en esta oportunidad, la semilla autóctona-semilla soberana.
Prensa. Inces-Central.
Recordemos que estos encuentros nacen a raíz de que la Gerencia General de Encadenamiento Productivo del instituto, a principios de año, formuló el Plan de Producción Agrícola en conjunción con los CFS Agrícolas del Inces en todo el país y realizaron las proyecciones para la producción esperada. De allí nació el Sistema de Agricultura Agroecológico, Urbano, Periurbano y Rural.

En esta ocasión y en el marco de este sistema, se plantearon algunas prioridades que fueron abordadas en los encuentros, entre ellas el manejo de suelos, manejo de semillas, la crianza apropiada y fabricación de alimentos alternativos, las tecnologías necesarias y por último, recuperación, mantenimiento y reparación de maquinarias agrícolas. Estas fueron las prioridades que dieron pie a la creación de los encuentros, los cuales se seguirán celebrando a lo largo del año, en distintas sedes del Inces.

Antonio Sánchez coordinador nacional de acompañamiento técnico integral de la Gerencia de Inclusión Productiva y Acompañamiento Técnico de la Gerencia General de Producción y Encadenamiento Productivo, informó que este primer encuentro “De campesino a campesino” se llevó a cabo en forma simultánea en tres estados, en tres zonas del país: el Centro de Formación Socialista (CFS) Tunapuy en Sucre, en la zona oriental; en el CFS Atapaima en Portuguesa en la zona central y en el CFS La Azulita en Mérida por la zona occidental-andina.

“Planteamos unas metas para todas las convocatorias, primeramente el saldo organizativo, el cual resultó exitoso ya que los asistentes lograron organizarse de manera clara y sencilla”. Otra meta propuesta y cumplida era que en los procesos de producción que se plantearan dieran pie a nuevos procesos formativos de las comunidades y los campesinos. Este punto también se alcanzó con iniciativas muy viables e interesantes”.

En tercer lugar, comenta Sánchez, se logró otro objetivo de mucha relevancia como fue la instalación del Banco de Germoplasma y las unidades de producción agroecológicas de abono orgánico, lo cual se multiplicará en todos los Centros de Formación Socialista Inces Agrícolas.
El cuarto punto, que resultó replanteado en el caso del estado Portuguesa para finales del mes de mayo, fue el intercambio de las semillas, conjuntamente con el Banco de Germoplasma Inces. La idea será destinar una cantidad de hectáreas para la reproducción considerable de semillas de las que aporten o donen los campesinos y el Inces se compromete a tratar y reproducirlas. Esto enmarcado en la nueva Ley de Semillas.

Recordemos que se estableció que el Inces tome el cauce de la metodología planteada en la nueva Ley de Semillas, lo que constituye un hermoso reto de cara a la producción nacional. Apunta el coordinador nacional de acompañamiento técnico que los venideros “De campesino a campesino” también estarán enmarcados en algunas prioridades como el manejo de suelos y elaboración de abono orgánico (que será un tema permanente), pero en el caso específico de la próxima reunión, se tratará el tema de la crianza apropiada y elementos alternativos, como respuesta a los problemas que vivimos en la actualidad donde la crianza de animales se ve afectada, ya que no se consiguen alimentos apropiados.

En este sentido se plantean las fábricas de alimentos balanceados dentro de los Inces, para que se conviertan en un motor para la crianza de animales de bajo porte (cabras, conejos, cachamas, etcétera). Así pues, que ese es el tema del próximo encuentro (crianza apropiada y elementos alternativos).

En el Centro Atapaima
Un saldo muy positivo quedó en el Centro Atapaima en Agua Blanca, estado portuguesa, donde se montaron procesos de producción de más de mil kilos de abono bokashi y 100 litros de microorganismos eficientes. Esto es lo que se necesita para una siembra productiva. Quedó instalada la unidad de abono orgánico en dicha entidad.

Por otra parte, un día antes del encuentro, se logró poner en marcha el proceso de producción de 3000 cachamas y tilapias y es de resaltar que los trabajadores del Inces, conjuntamente con las comunidades, plantearon la creación de un proceso de formación para el tema de la producción de cachamas. En Portuguesa estuvieron más de 45 personas procedentes de comunidades, campesinos, representantes de diversos colectivos y asociaciones de productores. 

VENTA: LIBRO DIGITAL PROMOCIONAL. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: SENDEROS DE APURE. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: YO AMO APURE. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: EDUARDO: HUMANIDAD. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: GERENCIA DE MEDIOS II. 5$. (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: POSTALES DIGITALES. 5$ (BCV). DALE CLICK.