Barinas esta realizando I Congreso Nacional de Cambio Climático del 11 al 13 de julio de 2016. - SenderosdeApure.Net

Recientes

BANNER PRINCIPAL

lunes, 13 de junio de 2016

Barinas esta realizando I Congreso Nacional de Cambio Climático del 11 al 13 de julio de 2016.

Contribuir con la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana es el reto que la Universidad Ezequiel Zamora, asume mediante el V objetivo del Plan de la patria, al promover del 11 al 13 de julio, el I Congreso Nacional de Cambio Climático: mantengamos el Calentamiento Global por debajo de los 2°C., a realizarse en Barinas.
Prensa. Via: torredebabel68@yahoo.es
Marco Quintero, presidente del comité organizador explicó que el evento posibilita un encuentro de saberes a partir del intercambio de experiencias y la articulación de ideas que permitan la reflexión y el debate orientado a generar discursos, acciones, agendas comunes hacia la construcción de un modelo de vida diferente.

Resaltó que la convocatoria se extiende a las instituciones, estudiantes, colectivos, productoras/es, investigadoras/es, cultoras/es, comuneras/os, militantes, trabajadoras/es, aficionadas/os y público general, activados en la defensa del clima para que de manera colectiva se presente una declaratoria final que de aportes a la Segunda Comunicación Nacional en Cambio Climático de la República Bolivariana de Venezuela.

El congreso permitirá desarrollar seis ejes temáticos referidos a los impactos del cambio climático; estrategia ambiental en respuesta al cambio climático; respuestas tecnológicas, políticas y sociales para afrontar el cambio climático; el enfoque del ciclo de vida como estrategia frente al cambio climático, evidencia científica del cambio climático y sostenibilidad para afrontar el cambio climático.

Los resúmenes deben ser enviados a través del correo electrónico  (diamundialmeteorologia@gmail.com), (ingeomin2014@gmail.com) y serán recibidos hasta el 30 de Junio de 2016 hasta las 11:59 pm. Añadió el portavoz que la Comisión científica y evaluadora dispondrá de hasta 5 días para dar su dictamen y comunicarlo a los autores, los cuales posterior a su aceptación deberán enviar el extenso de su trabajo. Recalcó que las ponencias, carteles y poster enviadas fuera de la fecha límite, no serán admitidas.

Temáticas del evento
El Congreso está dividido en seis ejes temáticos y subtemas. A saber entre ellos el tema referido a los Impactos del cambio climático, el cual aborda como subtemas: Impacto en islas, océanos, ríos, mares, montañas y zonas costeras, impacto en los ecosistemas, la biodiversidad, la disponibilidad de recursos naturales, la producción de alimentos, la agricultura y la disponibilidad del agua, impacto en la salud humana, la infraestructura y las ciudades impactos sociales y económicos.

De igual manera, el tema Estrategia ambiental en respuesta al cambio climático; tiene los subtemas: inventarios de gases de efecto invernadero y huellas de carbono, contaminantes de vida corta, estrategias de mitigación, estrategias de adaptación, energías renovables y fuentes alternativas de energía, mercados de carbono, inventarios de contaminantes atmosféricos, gestión de residuos, tratamientos de aguas residuales y transporte eficiente.

Una tercera temática está centrada en las Respuestas tecnológicas, políticas y sociales para afrontar el cambio climático; mientras que los subtemas tratan la vertiente económica del cambio climático, política internacional del cambio climático, educación, ecología industrial, aspectos sociales del cambio climático, políticas nacionales de éxito, ecoeficiencia e innovación, urbanización, vivienda y construcción baja en carbono, desarrollos tecnológicos bajos en carbono y normas nacionales, normas ISO, leyes, reglamentos, certificaciones y sistemas de gestión.

El enfoque del ciclo de vida como estrategia frente al cambio climático constituye el cuarto tema, en tanto que los subtemas están relacionados a los inventarios de ciclo de vida, desarrollo metodológico, casos de análisis de ciclo de vida ambiental, análisis del ciclo de vida social; análisis del ciclo de vida organizacional; input/output y análisis del ciclo de vida, ecotiquetado, huella del agua; análisis del ciclo de vida económica; análisis de ciclo de vida e inventarios de emisiones de GEI.

El quinto tema es la Evidencia científica del cambio climático y los subtemas: avances en el conocimiento del cambio de clima en la tierra, aumento del nivel del mar, precipitaciones extremas, deshielo de los glaciares, sequías y huracanes, escenarios de cambio climático. Finalmente, el sexto eje temático gira en torno a la Sostenibilidad para afrontar el cambio climático y los subtemas: producción sustentable y baja en carbono, consumo sustentable y bajo en carbono, relación de la pobreza respecto al cambio climático.

VENTA: LIBRO DIGITAL PROMOCIONAL. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: SENDEROS DE APURE. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: YO AMO APURE. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: EDUARDO: HUMANIDAD. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: GERENCIA DE MEDIOS II. 5$. (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: POSTALES DIGITALES. 5$ (BCV). DALE CLICK.