La
Federación Internacional de Periodistas (FIP), reunida en Francia en su
congreso mundial, aprobó este viernes 10 de junio, un rechazo a las
limitaciones del ejercicio de la libertad de expresión en Venezuela: exhortó al
Gobierno nacional a garantizar la importación de papel prensa, al Ministerio
Público a acabar con la impunidad en los casos de agresiones y a los patronos,
públicos y privados, a respetar la libertad sindical y el derecho a la
protesta.
Prensa.
FIP.
En esta ocasión el congreso se reunió en
la ciudad de Angers, donde unos 300 periodistas de todo el mundo se dieron cita
y respaldaron tres mociones que la Federación Internacional de Periodistas
presentó con relación a la situación de la prensa y la libertad de expresión en
Venezuela.
La primera moción hace alusión al cierre
de los medios de comunicación impresos de circulación regional: El Mío, La
Mañana y la Nueva Prensa de Guayana que han debido dejar de circular entre el 1
de enero de 2016 y el 7 de junio del mismo año. Además, toma en cuenta que hoy
son 15 los medios que han tenido que cerrar en los últimos dos años y “que el
SNTP ha podido constatar la asignación discrecional que el gobierno de
Venezuela hace del papel y que lo distribuye a los medios con políticas y
líneas editoriales afines, mientras que se lo niega a los que mantienen
posiciones críticas”.
En este sentido, respalda las gestiones
del Sindicato Nacional del Trabajadores de la Prensa (SNTP), en pro de la
libertad de expresión y el derecho a la información y “Exhortar al gobierno
venezolano a que establezca mecanismos que garanticen el libre acceso a la
materia prima que requieren los medios de comunicación para mantener su
producción”.
Otra moción aprobada fue en respaldo a
los trabajadores del diario Últimas Noticias quienes, luego de dos semanas de
protestas, “fueron expulsados de su puesto de trabajo en una acción arbitraria
del patrono”. Al respecto, el congreso “Insta a las autoridades administrativas
y judiciales del trabajo en Venezuela a ser garantes de los derechos de los
trabajadores de ese país”, y exige “a patronos, públicos y privados en
Venezuela, cumplir con las normas nacionales y legales que regulan los derechos
de los trabajadores”.
La última moción aprobada este viernes
por el congreso de la FIP se refiere a las agresiones y amenazas sufridas por
18 trabajadores de la prensa durante la cobertura de una protesta por la
escasez de alimentos en la ciudad de Caracas.
El congreso se solidarizó con estos
trabajadores e insto al Comité Ejecutivo de la Federación a que “acompañe,
colabore y fortalezca las gestiones del SNTP en el diseño de unas medidas de
protección que puedan ser adoptadas en Venezuela” y a que “exhorte a las
autoridades venezolanas, a través de comunicación oficial, a investigar de
manera oportuna las denuncias que nuestra afiliada, el SNTP, ha presentado ante
el Ministerio Público; a ejercer acciones ejemplarizantes contra quienes
cometen este tipo de crímenes y a vencer la impunidad”.