La
oposición venezolana reunida en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) enviará
a la Organización de Estados Americanos (OEA) y a otros organismos
internacionales el informe legislativo en el que se basó la mayoría opositora
parlamentaria para destituir a 34 jueces del Supremo.
Prensa. EFE
“El expediente está muy claro y la
función política que hicimos es demasiado cristalina ante los ojos de los
venezolanos y la Mesa de la Unidad va a enviar a todo el cuerpo diplomático y a
la OEA y a todos los organismos internacionales el expediente completo que hizo
la comisión (parlamentaria)”, dijo hoy el diputado opositor Carlos
Berrizbeitia.
El diputado, que encabezó la comisión
parlamentaria que elaboró el informe que se aprobó este jueves, hizo las declaraciones
en entrevista concedida al programa radial del secretario ejecutivo de la MUD,
Jesús Torrealba, que se transmite en la emisora privada RCR.
La Asamblea Nacional (AN, Parlamento)
destituyó así a 13 jueces principales y 21 suplentes con base en ese informe en
el que se detalla por qué el proceso de designación que se produjo en diciembre
pasado por la Cámara de mayoría chavista saliente, supuestamente estuvo cargado
de vicios.
Según Berrizbeitia, “cualquier jurista
recién graduado en cualquier parte del mundo (…) se dará cuenta de la
aberración jurídica y fraude constitucional” de esas designaciones.
“Desde ayer ninguna sentencia debe ser
firmada por ninguno de estos 13 magistrados principales y 21 suplentes, que
ellos se atengan a las consecuencias futuras y presentes de la ilegalidad de
firmar alguna sentencia”, advirtió el parlamentario.
Asimismo, señaló que los colegios de
abogados del país van a reunirse para tomar decisiones con respecto a lo que
consideran son actuaciones ilegales por parte de los jueces que fueron
destituidos por no cumplir con los requisitos exigidos para ser magistrados del
Tribunal Supremo de Justicia, según el informe.
Aclaró, ante las críticas que han
surgido sobre esta decisión por parte de la bancada chavista, que la mayoría
opositora de la Cámara no está “revocando” a los jueces sino “dejando sin
efecto un proceso fraudulento” ejerciendo el poder legislativo de “corregir un
proceso administrativo”.
Berrizbeitia dijo este jueves en la
sesión parlamentaria que las credenciales de los magistrados designados por el
chavismo supuestamente no cumplen con las exigencias establecidas en la
Constitución.
Se destacaron tres casos de magistrados
que supuestamente no son “juristas de reconocida competencia”, no han sido
profesores universitarios, no han sido jueces en la especialidad
correspondiente y dos de ellos eran militantes del gobernante Partido
Socialista Unido (PSUV), entre otras irregularidades.