Este
viernes 01 de julio de 2016, falleció el cultor apureño Carmelo Aracas en la
ciudad de San Fernando de Apure y será velado en la funeraria; Sol Naciente a
partir de las 4 de la tarde este viernes y este sábado 02 de julio del presente
año, le darán su cristiana sepultura en la entidad llanera. Don Carmelos
Aracas fue parte de nuestros invitados especiales de Senderos de Apure y le
obsequiamos la calcomania de "YO AMO APURE", como persona que AMABA A
SU ESTADO APURE. PAZ A SU ALMA
Prensa.
Senderos de Apure.net / Orlando Nieves.
El
2 de marzo de 1.928, Don Santos Aracas y Doña Estefana Solórzano de
Aracas reciben con alegría a Carmelo Antonio Aracas Solórzano. Cunaviche lo ve
nacer y al pasar los años se viene a San
Fernando, más tarde se residenció en Biruaca hacia finales de 1980. A los ocho
años tocaba mandolina por ser un instrumento musical presente en su casa. En
1.942, ingresa a estudiar clarinete y cuatro en la escuela de música “María
Luisa Escobar”, donde también estudió saxofón y guitarra.
Luego estudió dos años de piano en la
escuela de música Antonio Estévez, de la cual fue fundador, posteriormente se
trasladó a Caracas donde estudió guitarra clásica en la Universidad Central de
Venezuela. En 1.948, une su vida a Doña Eladia Hernández, mujer apureña,
destacada en el sector cultural, de esta unión nacen: Carmelo Griscelides
(Chela), Santo David, Jesús Abelardo (Chuma), Evelin y Andrés Eloy Aracas
Hernández; la vida en pareja de estos dos apureños estuvo llena de amor,
comprensión y ayuda mutua. Ha sido fundador de diversas escuelas de música y
estudiantinas, como la Estudiantina “Santos Aracas Ostos”, con la cual recorrió
Venezuela, también de la Sinfónica Juvenil de Apure, del Ateneo Popular de San
Fernando, del actual Ateneo San Fernando, donde estuvo diez años, hasta el año
2000 que lo entrega al Prof. Iván Darío Pérez, actual Presidente, de la
Sociedad Bolivariana y el museo José Antonio Torrealba.

Fue fundador y director del Grupo
“Carmelo y Sus Muchachos” recorriendo el estado amenizando las fiestas
patronales de cada comunidad donde llegaban. Don Carmelo Aracas ha realizado
giras artísticas por toda Venezuela mostrando el talento apureño, posee
importantes reconocimientos y ha sido objeto de innumerables homenajes que han
resaltado su labor artística. Es docente jubilado del ministerio de educación,
su trayectoria como facilitador de la educación musical fue impecable y en la
actualidad continua dando clases de música en su residencia, beneficiando así a
los miembros de la comunidad que manifiestan tener tal necesidad. Como músico
compartió vida artística con muchísimos apureños como Don Cesar Bermúdez,
Porfirio Bermúdez, Víctor Silva, Chirino, Olimpo Rondón, Nelson Hernández
(cabolui), Fernando Farfán, Vianney Díaz, Asdrúbal Hernández, Félix Marchena,
entre otros.
Actualmente este cultor apureño comparte
su vida artística con Alexis García, Eduardo Hernández, Rafael Mota, Aular
Piñero, Pedro Jave Silva, Omar Luna y sus nietos Felgris, Maite, Carmelo David
y Andreina Aracas, quienes heredaron las dotes musicales de su abuelo. Graba su
primer CD de Música Instrumental en el año 2008, gracias a la corporación OFL y
el cual lleva por nombre “Carmelo Aracas y el Grupo Cuatro”, también graba un
disco 45 rpm con el Cuarteto Apure. Carmelo Antonio Aracas Solórzano, está
declarado Patrimonio Viviente del Estado Apure desde el año 2005 por el
Instituto de Patrimonio Cultural de Venezuela.
Para él la cultura es la buena educación
del entendimiento, la cultura son las experiencias de nuestros antepasados y la
herencia para nuestro futuro, en ello ha fundamentado la su trayectoria
artística de 72 años. Don Carmelo Aracas es un cultor de nuestro pueblo. Fuente
informativa: PROF. IVAN DARIO PEREZ, presidente del Ateneo de San Fernando de
Apure.
Los
70 años de Vida Artística de Don Carmelo Aracas
http://www.senderosdeapure.net/2012/07/los-70-anos-de-vida-artistica-de-don.html