Hablarles de
Chuao es sinónimo de una tierra ancestral donde el amor por su cultura, sus
costumbres y su gente se mantiene con el pasar de los años.
Prensa. Tierra
de Gracias. @mailinavila
Su
mayor orgullo, el Cacao, fruto que ha sido premiado en diversas ocasiones por
dar origen a los mejores chocolates del mundo. Para llegar a esta población
partimos del malecón de Puerto Colombia, en Choroní, luego de navegar media
hora por la brava marea de la costa aragüeña, llegamos a este pequeño pueblo
rico en sabor y tradición.
El
primero en recibirnos fue, Octavio Chávez, mejor conocido como chipilín, un
cultor popular que ha dedicado su vida a mantener la tradición cacaotera, luego
del saludo lo sucesivo fue degustar un rico helado de Chocolate, para aliviar
el calor e ir probando el dulce sabor de esta tierra costeña.
Octavio
Chávez alias “Chipilin”
Nos
subimos en una unidad muy particular para recorrer Chuao y llegamos al
cementerio para conocer la historia del Árbol de los Espíritus.
La
leyenda del Árbol de los Espíritus
Se
desconoce quién le dio origen a la leyenda del Árbol de los Espíritus, lo
cierto es que se ha convertido en una tradición y en un atractivo turístico que
cautiva a propios y visitantes.
Justo
en la entrada al pueblo de Chuao se encuentra el cementerio y a su vez en la
entrada al cementerio un gigantesco árbol es lo primero que se divisa. Lo más
impresionante son sus raíces de las cuales parecieran brotar nudos con figuras
de rostros humanos. Nos comentó Chipilín que cada persona que muere en el
pueblo de Chuao se dice que está petrificada en este árbol y que esta creencia
se ha convertido en una esperanza para sus pobladores quienes señalan, “Bueno
al morir los recibiré en el cementerio y los veré pasar desde el Árbol de los
Espíritus”.
La
Ceremonia del Cacao
Como
toda una ceremonia se lleva a cabo la escogencia, secado y tostado del cacao.
En la plaza central del pueblo, donde ocurren las actividades importantes de
Chuao, todos los días las mujeres de la comunidad son las encargadas de tender
los granos de cacao para que se sequen al sol, cuidando que la lluvia nos las
sorprenda y les dañe el producto. Un trabajo que en la mayoría de las ocasiones
es acompañado de un canto para animar la laboriosa faena.
Es
admirable observar la dedicación y el amor que le ponen los habitantes de Chuao
al procesamiento del Cacao, para ellos no es un trabajo es una pasión que ha
sido cultivada de generación en generación. No podíamos irnos de Chuao sin
visitar una plantación de Cacao y conocer los diferentes tipos que se dan en
éstas tierras.
Criollo,
Trinitario, Forastero y Porcelana son algunas de los tipos de Cacao que se
cultivan en Chuao, unos verdes, otros de amarillos intenso y hasta púrpura son
los diferentes colores que se observan en las maracas de Cacao, pero el color
no llamará mucho su atención, si abre la maraca le encantará el sabor del
mucílago que recubre los granos de este fruto.
El
viajero puede pernoctar en Chuao
En
Chuao la paz y tranquilidad son sus principales atractivos, además de la Ruta
del Cacao, para quienes desean descansar, le recomendamos la posada La
Luzonera, ubicada frente a la plaza del pueblo es una opción de alojamiento
bastante sencilla pero acogedora y donde podrá degustar la sazón costeña que
reina en este pueblo del estado Aragua. Tradición, amor por lo propio y un
paraíso que sabe a Cacao definen a Chuao.