Los activistas
denunciaron que algunos funcionarios de Inmigración y de Aduanas en los
aeropuertos de Miami y Houston han dado un trato vejatorio y discriminatorio a
venezolanos que llegan a Estados Unidos
Prensa.actualidadradio.com
Las
organizaciones AMAVEX, JUVENEX, MOVETE, Finding Venezuela, Carabobo se respeta,
Justicia para la paz y la Venezuelan American Democratic Club denunciaron en
rueda de prensa episodios de acoso y trato discriminatorio dado a los ciudadanos
venezolanos a su llegada a algunos aeropuertos de Estados Unidos,
específicamente los de Miami, en Florida; y Houston, Texas.
Helene
Villalonga, Presidenta de AMAVEX y vocera del grupo realizó la denuncia,
acompañada de uno de los afectados, explicó que han recibido repetidas llamadas
de venezolanos denunciando revisiones arbitrarias de sus equipajes e
interrogatorios prolongados en los que son presionados para responder a
preguntas inducidas que en último caso les llevarán incluso a ser encarcelados.
“La
pregunta: ¿Tiene miedo de regresar a Venezuela? Nosotros la consideramos como
una ironía porque sabemos que no es desconocido para quienes siguen la
situación venezolana que no se trata de miedo sino de pánico el regresar a
nuestro país. Le enviamos desde aquí un mensaje a Jeh Johnson, Director de
Homeland Security, para que haga una evaluación y tanto a él como a todos los
que de alguna forma han apoyado a los venezolanos que pidan o realicen una
investigación oficial.”, dijo.
Villalonga
y demás activistas dijeron estar de acuerdo en que se trata de procedimientos
necesarios para proteger la seguridad de una nación que ha sido víctima de
ataques terroristas; sin embargo, en lo que no están de acuerdo, y les llama
más la atención, es que sean funcionarios cubano-americanos quienes se ensañen
más. “Ustedes, si saben lo que es vivir bajo un régimen comunista, pedimos un
poco de sensibilidad. Entendemos que ustedes están realizando un procedimiento
de rigor, pero si ustedes no están seguros de que ese venezolano que va
entrando va a ser una amenaza para la seguridad de la nación no tienen por qué
tocarlos, mandarlos a desvestir como el caso del Sr Álvaro, o mandarles a abrir
las piernas o revisar su teléfono; no entendemos por qué tanta arbitrariedad”,
dijo Villalonga invocando la Cuarta Enmienda de la Constitución de Estados
Unidos que establece que las personas, sus domicilios, efectos personales estén
a salvo de pesquisas y aprehensiones arbitrarias si esa persona no representa
un peligro para la nación.
Dijo
Villalonga que ha recibido denuncias de que funcionarios les revisan los
teléfonos celulares y de ahí extraen información que utilizan para acosar a
venezolanos que están llegando. “La denuncia de hoy es puntual. Denunciamos que
los venezolanos están recibiendo un trato discriminado (sic) en el acceso a los
puertos de Estados Unidos especialmente Miami y Houston donde a venezolanos ya
se le ha revocado visas”.
Álvaro
Croquer fue víctima de este trato que han llamado discriminatorio. Relató que prácticamente
desde el momento en que llegó ante el funcionario de inmigración fue retenido
en una sala en la que les verificaban visa y pasaporte. Esperó durante hora y
media hasta que fue llamado por un funcionario que procedió a interrogarlo. Le
indicó que él venía a Miami por asuntos de salud puesto que en Venezuela la
situación de salud es precaria. Álvaro venía a hacerse diálisis: “Me faltan dos
riñones y me toca hacer diálisis. El funcionario me puso las esposas, me
preguntaba si yo pretendía engañarle y fui registrado en forma brusca, casi
desprendiéndome el catéter que tengo para hacerme el tratamiento.
Revisaron
mi teléfono y anotaron una lista de personas que obtuvieron de ahí. Insistía en
preguntarme si yo venía a trabajar para acá. Yo insistí que venía a verme con
un médico y luego de 6 o 7 horas de retención pedí que se me devolviera a
Venezuela. El funcionario me dijo que yo estaba bajo su custodia y que me
dejaría ir en cuanto él lo considerara pertinente. Me liberaron a la 1 am luego
de que el funcionario me dijo que me dejaba ir porque ‘le daba lástima’ y
porque había caído en cuenta por fin que yo venía por causas médicas”.
Álvaro
Croquer no tomó el nombre del funcionario porque “fue tanta la intimidación que
en realidad no capté su nombre”. Recuerda asimismo que fue un funcionario
cubano-americano. Lo reconoció “por el acento”.
Por
su parte, una venezolana que pidió no ser identificada por miedo relató que
acaba de salir de un centro de reclusión de inmigración en el que permaneció
cerca de 60 días. Indicó que a ella también le interrogaron prolongadamente
insistiendo en preguntarle si ella venía a Estados Unidos a trabajar. “Yo venía
a pasar unos días, a despejar mi mente y de aquí me iba a otro país; jamás me
imaginé que me iban a tratar tan mal. No me esperaba ser detenida; fue una
experiencia muy mala. Uno viene de un país en el que constantemente sufrimos
persecución, hostigamiento y maltrato, y lo menos que me imaginé fue sufrir el
mismo trato aquí. El oficial me decía ¿Tú crees que yo soy tonto? ¿Me viste la
cara de estúpido? Fue horrible, nunca creyó que yo venía de turismo.
Me
preguntaron que si yo tenía miedo de regresar a mi país y respondí que
obviamente; ¿quién no tiene miedo de regresar a ese país? En lo que respondí
eso me retuvieron”. Esta venezolana tuvo que pagar 15 000 dólares de fianza
para salir libre y está actualmente en un proceso migratorio para determinar su
situación. Ella también reconoció como cubano-americano al funcionario que la
interrogó y posteriormente la detuvo, “por su acento”.
Los
activistas pidieron a las autoridades legislativas mayor sensibilidad hacia el
caso venezolano y abogaron por una pronta aprobación de algún mecanismo de
alivio migratorio para sus compatriotas que cada vez más están expuestos a la
“discrecionalidad” del funcionario de inmigración que, para colmo de males con
frecuencia es un cubano-americano.
Fotos:
Donatella Ungredda
Fuente:
Miamidiario.com
PARA ESCUCHAR VIDEO DALE PAUSA AL REPRODUCTOR EN VIVO DE
CRIOLLA 92.9FM ELORZA QUE ESTA EN ICONO DERECHO
VIDEO:
Organizaciones en Miami denunciaron trato discriminatorio a Venezolanos (Rueda
de Prensa Completa)
PARA ESCUCHAR VIDEO DALE
PAUSA AL REPRODUCTOR EN VIVO DE CRIOLLA 92.9FM ELORZA QUE ESTA EN ICONO DERECHO