Cuba y Francia
firmaron hoy un acuerdo para identificar posibles áreas de inversión en el
campismo de alto estándar, una modalidad de turismo de naturaleza que cuenta
con 96 instalaciones en la isla, informaron medios oficiales cubanos.
Prensa. EFE.
El
acuerdo fue suscrito en París por el vicepresidente del grupo Campismo Popular
de Cuba, Juan Carlos García Millán, y el titular de la compañía gala Campeoles,
Eric Marie de Fiquelmont, durante el evento empresarial Colectividades.
García
Millán resaltó que el Campismo Popular se prepara para participar de las nuevas
oportunidades de negocios e insertar sus productos en la oferta de naturaleza
del mercado cubano, según un reporte de la agencia estatal Prensa Latina.
El
empresario cubano señaló que Cuba es el escenario natural más importante de la
región del Caribe por su “dimensión, variedad y niveles de endemismo”, lo que
consideró un “fuerte atractivo” para el turismo de naturaleza.
Este
tipo de excursionismo de naturaleza comenzó a fomentarse en Cuba desde 1981 con
campamentos de cabañas rústicas y casas de campaña instalados en las cercanías
de parajes naturales como valles, cuevas, colinas, bosques, costas y playas,
atractivos por sus paisajes, flora y fauna, que en principio estuvieron
destinados fundamentalmente al turismo nacional.
Hace
unos años se elevó el confort de esas instalaciones para orientarlas al turismo
internacional, atraído por pintorescos escenarios naturales como los del Valle
de Viñales y la Cueva de los Portales, en la provincia occidental Pinar del
Río; el oriental Pico Turquino, la elevación más alta de la isla, y la
localidad habanera de Jaruco, entre otras.
Para
el empresario francés Eric Marie de Fiquelmont, este nuevo trato permitirá
explorar las posibilidades de inversiones en las instalaciones de campismo de
Cuba, otra forma de promover los viajes de los franceses al país caribeño.
Francia
se ubicó en el cuarto lugar como mercado emisor de turistas a Cuba en 2015 con
138.474 visitantes, detrás de Canadá, Alemania y el Reino Unido, de acuerdo con
datos de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI) de la isla.
Cuba
espera este año la visita de 3,7 millones de turistas extranjeros, de acuerdo
con previsiones oficiales, tras romper un nuevo récord con la recepción de más
de 3,5 millones de visitantes en 2015.
El
turismo es considerado el sector más dinámico de la economía cubana, y la segunda
fuente de divisas después de los servicios profesionales, con ingresos que
superaron los 1.940 millones de dólares en 2015, para un crecimiento del 10,7
%, según informes de la ONEI.