Prensa. lanacionweb.com.
“Durante
el mes de septiembre, han fallecido ocho recién nacidos en el Hospital Central,
de acuerdo con lo expresado por el jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos
Neonatales, doctor Carlos Larrazábal”, declaró Jean Carlos Sánchez, director del centro
asistencial, luego de las estimaciones hechas por el diputado Gustavo Delgado,
quien precisó que ha habido 12 muertes.
Hizo
un llamado a los voceros de los entes políticos a no utilizar el Hospital
Central para fines políticos, porque nuevamente ven diputados con los cuales
han conversado telefónicamente y el compromiso es que las autoridades del
Hospital deben ofrecer la información fidedigna de lo que está ocurriendo, pero
se siguen viendo algunos voceros dando declaraciones sin tener conocimiento de
la causa.
“Hablaron
de algunas cifras que están fuera de orden, hay ocho fallecidos, no obstante,
ahora el tema a discutir es el escenario de estos fallecimientos, porque más del 60 %, específicamente cinco, eran
recién nacidos que pesaron menos de un kilo, es decir, que los pronósticos eran
bastantes reservados, sin embargo, en el Hospital se trata de dar toda la
atención necesaria para poder garantizar la vida de estos pacientes.
“Hemos
hecho cosas históricas porque nos hemos reunido con los padres de los recién
nacidos para darles a conocer el estado de su neonato y ahora hay la orden de
pasar una revista diaria con los familiares, entendiendo que la incertidumbre
conlleva a este tipo comentarios”, apuntó.
Posible
contaminación
Al
referirse al posible hecho de que el área esté contaminada por una bacteria,
dijo que la mayoría de los casos graves que llegan al Hospital son
extrahospitalarios, vienen de muchos estados, y algunos de esos pacientes
vienen contaminados; sin embargo, se les da la atención requerida.
Asimismo
precisó que está en el proceso de recuperación el ala oeste de piso 7, que es
necesaria para poder tener aislados a los pacientes patológicos y a los recién
nacidos que están sin ningún tipo de patología.
“De
los ocho neonatos muertos, por lo menos seis estaban por debajo de un kilo, y
entonces cuando se analiza este tipo de situaciones se puede dar cuenta de que
en la mayoría de los casos son pacientes inviables desde el punto de vista
médico. Sin embargo, ocurren las excepciones y se les da el tratamiento médico.
Son recién nacidos prematuros que por lo general tienden a fallecer, por su
poca madurez pulmonar, poca formación de los órganos como tal, como el corazón,
hígado, páncreas”, explicó Sánchez.
No
obstante, hizo referencia a que la gente deber preguntarse por qué se están
presentando tantos partos pre término a nivel del estado y del país y se debe a
que hay un descontrol del embarazo, las mujeres no han internalizado lo
necesario de la consulta prenatal en los tiempos que corresponden, además debe
tomar medidas preventivas, por ejemplo una embarazada no puede estar
transitando largas vías.
Los
demás niños (tres) tenían complicaciones productos de las patologías que
presentaron. Igualmente
resaltó que paciente que se encuentra en la Unidad de Cuidados Intensivos,
llámese adultos o pediátricos, está grave, de pronóstico reservado, si no ese
paciente estuviera en otra área.
Nancy
Porras