Los
opositores venezolanos en España se manifiestan hoy en Madrid para pedir el
referéndum revocatorio contra el presidente del país, Nicolás Maduro, después
de que el sábado hubiera protestas en Barcelona y Canarias.
Prensa.
EFE
La convocatoria de hoy en la capital de
España cuenta con la presencia de representantes de la Mesa por la Unidad
Democrática (MUD), que aglutina a la oposición venezolana, y por algún
dirigente del Partido Popular (PP) español, en el Gobierno.
El sábado ya hubo manifestaciones en las
dos principales ciudades de Canarias y en Barcelona. Unas 500 personas se
concentraron en Santa Cruz de Tenerife y en Las Palmas de Gran Canaria para
apoyar la convocatoria del referéndum revocatorio, exigir la libertad de los
presos políticos y demandar reformas económicas que alivien al país del hambre,
la pobreza y la escasez.
Esta concentración se produjo un día
después de la multitudinaria protesta que tuvo luchar en Caracas y que ha
tenido eco en una treintena de ciudades del mundo. En Santa Cruz de Tenerife,
donde hubo en torno a 200 manifestantes, Edelmiro Garcñía Castro, de la
formación Primero, Justicia, afirmó: “Pedimos el apoyo y la solidaridad de la
comunidad internacional para conseguir una transición pacífica a la
democracia”.
García Castro reclamó la apertura de un
corredor humanitario para el envío de medicinas a Venezuela, la libertad de los
presos políticos y el pago de las pensiones, retenidas desde hace nueve meses,
denunció.
En Las Palmas de Gran Canaria, cerca de
300 personas escucharon a la portavoz de Voluntad Popular, Gabriela Merizalde,
decir que la lucha opositora pretende “el rescate de nuestro país, la
reconciliación nacional y el cambio del sistema político, económico y social”. En Barcelona, los manifestantes fueron del
orden de 200 y contaron con el apoyo de la concejal del partido liberal
Ciudadanos en el Ayuntamiento de Barcelona, Carina Mejías.
En Miami también pidieron Revocatorio
Decenas de venezolanos se concentraron
hoy en el centro de Miami (EE.UU.) para exigir la puesta en marcha de una
consulta para la revocación del mandato del presidente de este país, Nicolás
Maduro.
Frente a la Torre de la Libertad,
bastión de la diáspora cubana ubicado en el centro de Miami, los venezolanos se
concentraron con banderas de su país, muchos con camisetas blancas, y con
carteles que pedían celebrar este año una consulta ciudadana que pida la
revocación de Maduro.
Entonando el himno de su país, y con
gritos de “Libertad” y “Sí se puede”, los venezolanos expresaron su respaldo a
la “Toma de Caracas” que convocó el jueves en la capital venezolana la alianza
de partidos Mesa de la Unidad Democrática (MUD), y a la que según esta
coalición respondió más de un millón de personas.
“Mantenemos nuestro arraigo y nuestra
lucha para que nuestros hermanos venezolanos sean libres y en Venezuela exista
democracia”, declaró al diario el “Nuevo Herald” el presidente de la
organización Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex), José
Antonio Colina.
Por su parte, José Hernández, del grupo
político Primero Justicia, afirmó que la concentración es una réplica de las
manifestaciones celebradas en la nación latinoamericana y en otros países en
pro del referendo revocatorio. Los manifestantes pidieron también que las
autoridades estadounidenses sean más “solidarias” con los venezolanos que
abandonan su país “por necesidad” y buscan asilo en este país.