Prensa
Nrsn. Angélica Fereira Rojo. CNP. 11.196
Fotos
Amfer.
San Fernando de Apure, Con la receptividad de un pueblo noble, un
calor humano de gran gentilicio y un ambiente festivo de excelente tradición,
este sábado 3 de Septiembre comenzó el XLIII Rally Internacional Nuestros Ríos
Son Navegables (Nrsn) “Copa Joaquín Sánchez Silva”, viviéndose un momento especial entre lugareños y
visitantes en el Puente María Nieves de Apure,
el único en Venezuela, el segundo en Latinoamérica y uno de los más
importantes en el mundo, donde el presidente de la organización Daniel
Urdaneta, la Ministra de Turismo Marlenys Contreras y el gobernador apureño Ramón Carrizalez dieron la partida.
Un total de 105 embarcaciones
comenzaron la lucha por los 3 primeros
lugares de las categorías VF1, VT1, VT2, VF2 y MDA por el grupo familiar; mientras que por el
racing lo hacen los competidores de VR1,
VD1, LR1, VD2, CR2 y LRL, cumpliendo todos, las primeras 124 millas desde San
Fernando de Apure, pasando por el Puente Boqueron, Boca del Río Payara y
Atamaica, San Rafael de Atamaica, Río Arauca, Caño El Rodeo, Río Cunaviche y la
propia población de este mismo nombre, donde se cumple la 1era. De las 7 etapas
que tiene el XLIII Rally Internacional Nrsn.
Cambiando de entidad
Todo se cumplió como estaba previsto con
la reunión de capitanes desde las 8:30am. En el Aeropuerto de San Fernando de
Apure, donde recibieron su tarjeta y
número de control para la sumatoria de los puntos en cada etapa, se les
explicó lo importante que es cuidar el
ambiente, cumplir con las actividades que también suman en la competencia,
además de todas medidas de seguridad durante la navegación.
Tras la pernocta en Cunaviche población
ribereña del estado Apure, los rallystas continuarán su travesía este domingo 4
de Septiembre con destino hacia el Río Cunavichito, Rio Claro, Caño Boca del
Arauquita, El Jobal, Piedra Parguasa, La Urbanita y Paso Puente para cumplir
las 162 millas náuticas de la 2da. Etapa y pasando al estado Bolívar, como el segundo de los 5 que recorre este
rally internacional, certificado como el más largo del mundo en agua dulces por navegar más de 900 millas y además fue declarado
Patrimonio Turístico de Venezuela.
Para el día lunes 5 del presente mes,
los competidores zarparan desde impresionante Piedra Parguasa conocida como “la
piedra que llora”, con salida libre de 33 millas hasta Puerto Carreño en el
Departamento del Vichada- Colombia, donde se hará una cordial visita al país
vecino por una de sus fronteras lacustres, desde donde sí habrá salida
controlada para navegar 46, 80 millas
hasta Puerto Ayacucho estado Amazonas, cumpliéndose la 3era. Etapa.