Prensa.
bancaynegocios.com
El economista y diputado opositor de la
Asamblea Nacional de Venezuela (AN; Parlamento) José Guerra señaló hoy lunes
que el proceso de “calibrar” los cajeros automáticos para que reconozcan y
distingan los billetes de la nueva familia monetaria que llegará al país podría
tardar entre 25 y 30 días.
“Estos billetes que van a llegar de 500
(bolívares) muy probablemente no vayan a poder ser dispensados (…) porque el
proceso mediante el cual el cajero reconoce la nueva cara del billete, que no
es igual a la que estaba anteriormente, tarda entre 30 y 25 días”, explicó el
diputado durante una sesión de la AN.
Guerra indicó que este proceso, en el
que un cajero automático es adaptado para “distinguir entre un billete y un
papel normal”, no se ha iniciado porque será hoy cuando se supone que la banca
tendrá acceso a los papeles de 500 bolívares.
Ante esto el diputado criticó que hasta
el 2 de enero, prórroga dada por el presidente Nicolás Maduro para que el
billete de 100 bolívares salga completamente de circulación, quedan 10 días
hábiles, y aseguró que “el grueso” de los papeles que llegarán al país
arribarán “apenas” el 27 de diciembre.
Resaltó que “probablemente” estas nuevas
piezas se concentren en las principales ciudades, y “no en el interior del país
donde está el verdadero problema”.
Por otra parte, el Parlamentario hizo
énfasis en que la prórroga que dio el presidente de la vigencia del billete de
100 bolívares hasta el 2 de enero es “igualmente insuficiente” para hacer la
sustitución del cono monetario.
Guerra dijo que las nuevas piezas que
van a llegar “representan apenas el 40 % de los requerimientos de billetes para
el mes de diciembre”, y que, afirmó, habrá un déficit de monedas y billetes de
casi 60 % “con referencia a lo que se requiere para que la economía funcione
adecuadamente”.
La ausencia de efectivo en el país
caribeño se ha reportado desde finales de noviembre y, en ese entonces, la
Asociación Bancaria de Venezuela (AVB) informó que las limitaciones en la
moneda se debían a un “proceso de introducción” de billetes de mayor
denominación en las entidades bancarias del país.
El Banco Central de Venezuela (BCV) hizo
el anuncio oficial de la entrada de un nuevo cono monetario con billetes de
500, 1.000, 2.000, 5.000, 10.000 y 20.000 bolívares que debió empezar a
circular el 15 de diciembre, pero que todavía las entidades bancarias no han
recibido.
El 11 de diciembre Maduro anunció la
salida de circulación del billete de 100 bolívares para hacer frente a
supuestas mafias internacionales y, con esto, la falta de efectivo empeoró, lo
que degeneró en el interior del país en protestas y disturbios. Ante esto,
Maduro anunció el sábado que esta pieza monetaria seguirá vigente hasta el 2 de
enero.