Prensa. elestimulo.com
El
presidente de la Conferencia Episcopal de Venezuela (CEV), monseñor Diego
Padrón, manifestó que se deben tomar las medidas necesarias para restituir el
rol que tiene la Asamblea Nacional y que se acelere “el proceso de liberación
de los detenidos”.
Los
obispos venezolanos consideran que hay “una ola de represión”, “persecución” y
una búsqueda por encarcelar a los disidentes, pues en este sistema de Gobierno
“a cualquiera” se le puede levantar o “fabricar” un expediente y recuerdan que
a los detenidos no se les puede condenar sin antes hacerle “un juicio previo” y
justo.
Asimismo,
Padrón señaló que la vía electoral “es el camino democrático constitucional
para solventar los problemas” y sostiene que la población venezolana clama por
un cambio político en el país, pues afirma que “el país exige un itinerario
electoral”.
A
juicio de la Iglesia católica venezolana, “es urgente emprender” acciones para
superar la crisis que atraviesa el país, por lo que exhortan a todas las
organizaciones políticas, religiosas y sociales a lograr “puntos de encuentro”
que ayuden a cambiar la situación.
Padrón
expresó hoy que el diálogo en el país debe continuar pero con otro “formato”,
otros “objetivos”, otra “metodología” y “con el compromiso de las partes de que
los acuerdos se van a cumplir”.
En
un encuentro con la prensa leyó un acuerdo de “exhortación pastoral” en el que
señala que el diálogo iniciado el pasado 30 de octubre de 2016 “suscitó
esperanza en la mayoría de los venezolanos, pero su resultado fue decepcionante,
a causa, principalmente, del incumplimiento, por parte del Gobierno de los
acuerdos”.
En
ese sentido, los obispos venezolanos, “en comunión con el Santo Padre
Francisco”, reiteran “las condiciones para continuar en el diálogo, señaladas
por el Secretario del Estado Vaticano, el Cardenal Pietro Parolín”, entre las
que destacan aliviar la grave crisis de desabastecimiento de alimentos y
medicinas y establecer un “calendario electoral” que permita a los venezolanos
decidir su futuro.
Finalmente,
la CEV invitó a los ciudadanos a “no resignarse” sino a emitir opiniones y a
realizar acciones para alcanzar la reconciliación entre todos los venezolanos.
Para
hoy está previsto un nuevo encuentro de diálogo, aunque la oposición venezolana
ha dicho que no asistirá por el “incumplimiento” del Gobierno en los acuerdos.
El
secretario ejecutivo de la plataforma opositora Mesa de la Unidad Democrática
(MUD), Jesús Torrealba, pidió hoy establecer un nuevo formato de diálogo con el
Gobierno pues, aseguró, el actual es un “capítulo cerrado que no se vuelve a
abrir”