Prensa. elestimulo.com
La
AN aprobó la propuesta presentada por la Comisión Especial que se encargó del
estudio de las soluciones a la crisis agroalimentaria en Venezuela, relativa a
la promulgación de un instrumento legal para la atención urgente del grave
problema alimentario.
La
norma deberá contener los lineamientos para elaborar un plan de emergencia
alimentaria, la creación de un Consejo de Emergencia Alimentaria que deberá
estar conformado por representantes del gobierno, de la Asamblea Nacional y de
los sectores relacionados al área.
De
acuerdo al informe, el Consejo deberá elaborar el plan en 30 días y ser
responsable de su ejecución; además, el plan deberá contener medidas
específicas en asistencia humanitaria, importaciones, reactivación de sectores
agrícolas y agroindustrial y de empresas públicas del sector, seguridad y agropecuaria,
manejo de los puertos y distribución de alimentos.
El
diputado de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Carlos Paparoni, presentó
este jueves el tema en la plenaria de la AN y responsabilizó al presidente
Nicolás Maduro, a Freddy Bernal, a Wilmer Castro Soteldo y a Rodolfo Marco
Torres de la corrupción a través de los alimentos.
“Nosotros
como AN, como diputados y como productores, nos pasamos todo el 2016
planteándole soluciones el gobierno nacional y diciéndoles que la única
solución a la crisis alimentaria es apostar a lo hecho en Venezuela (…) en
cambio lo que hizo el Ejecutivo fue acabar con la poca producción que quedaba
en el país”, expresó el parlamentario.
Paparoni
dijo que en diciembre del 2015, 97% del país dijo que pudo hacer hallacas con
todo su plato navideño; pero en 2016, uno de cada dos venezolanos declaró que
no pudo prepararlas porque no les alcanzó el dinero o porque no consiguieron
los ingredientes. Agregó que 75% de la población no tuvo Navidad.
“Maduro
dice que el CLAP es el vivo ejemplo de la revolución: un programa ineficaz y
lleno de corrupción, y es un aparente mecanismo para la distribución de
alimentos, pero no se está produciendo en Venezuela; ojalá Wilmer Castro
Soteldo entendiera que sin semillas no podremos sembrar y al día de hoy sólo
hay 0,3% de las semillas necesarias“, exclamó.
Señaló
además que las mismas cajas del CLAP reflejan en sus etiquetas que son
ensambladas en México, “prefiriendo pagar a 35 dólares la bolsa en ese país a
dólar preferencial, pero facturando esos costos a dólar negro”, señalándolos,
con estas acciones, de seguirse enriqueciendo.
El
diputado de la MUD, Carlos Valero, – por su parte – señaló que Venezuela
nuevamente vio en esta sesión las curules del gobierno vacías, recordando luego
palabras del Secretario General de la Unasur, Ernesto Samper, quien dijo que
una democracia sin Congreso, no era democracia.
“En
35% cayó el Producto Interno Bruto en Venezuela desde que llegó Maduro al poder
en 2013, y 12% de los venezolanos está hurgando en la basura para poder comer,
y esto seguirá pasando mientras continúen los controles de cambio y los
corruptos obtengan dólares a 10 bolívares”, expresó Valero.
En
esa misma línea tomó la palabra el diputado de oposición Piero Maroun al
recordar que hace más de un año el Ejecutivo formuló un Decreto de Emergencia
Económica para presuntamente hacer frente, entre otras cosas, a la crisis
alimentaria, pero a juicio del diputado fue una “mentira y una farsa” porque
siguen culpando de todo a la presunta guerra económica.
“¿Quiénes
han visto en las bolsas de CLAP harina, salsas y granos producidos en las
regiones? No, todo es importado, y al gobierno le conviene esto para hacerse
millonarios usando dólar preferencial”, expresó Maroun.
Por
estas razones el diputado invitó a los venezolanos a “embraguetarnos” y no caer
en las supuestas “trampas del régimen”, que promete cada 15 días solucionar el
problema alimentario, “y el pueblo mismo ha evidenciado que es una mentira”.
La
diputada de la Unidad, María Beatriz Martínez, se refirió a un caso del estado
Portuguesa, donde hay 21 mil hectáreas de frijol y caraota que están a punto de
perderse porque no se consigue el herbicida gramoxone que, según dijo, sólo se
distribuye en Agropatria, la cual es la que tiene el monopolio de estos
productos.
“Por
omisión y por acción el gobierno está aplicando el bachaqueo con las empresas
del Estado, por ello uno de los problemas de los productores es la falta de
agroinsumos, y otra dificultad es que el Ejecutivo está en contra de las
ganancias justas de los productores”, indicó.
Seguidamente
la diputada por la MUD, María Bolívar, informó que el próximo viernes
presentarán un informe al país sobre las presuntas víctimas del hambre durante
la gestión del presidente Nicolás Maduro, del expresidente Hugo Chávez y de los
diversos ministros.
“Este
informe refleja que de cada 100 niños con aproximadamente 5 años, se le ha
retardado el crecimiento a 18, y estos son infantes que nacieron con Chávez y
decrecen con Maduro; el texto también indica que en 53% de los hogares
venezolanos, algunos miembros suprimen su manera de comer, para que el resto
coma”, señaló Bolívar.