BIOGRAFIA: HIBERT JOSE EREU PEREZA “UN EJEMPLO DE VALENTIA”. PAZ A SU ALMA. ALJER ALTO APURE. - SenderosdeApure.Net

Recientes

BANNER PRINCIPAL

jueves, 16 de febrero de 2017

BIOGRAFIA: HIBERT JOSE EREU PEREZA “UN EJEMPLO DE VALENTIA”. PAZ A SU ALMA. ALJER ALTO APURE.

Biografia. ALJER. Alto Apure.
"Al final, lo que importa no son los años de vida, sino la vida de los años". Frase de Abraham Lincoln.

Hibert José Ereu Pérez nace el 09 de julio de 1976, en la ciudad de Guasdualito, capital del municipio Páez del estado Apure, en el seno de un hogar humilde y digno, conformado por el señor Alcides Argenis Ereú (maestro rural) y la señora Doris Marina Pérez de Ereú (secretaria). Completarían el núcleo familiar sus hermanos consanguíneos José Gregorio (Yoyo), Aljer (Chino), Argenis José y William José. Todos ellos formados con criterios responsables y sensatos. Sus años de infancia transcurren en casa de su abuela materna María Ereú, ubicada en la avenida El Marques del Pumar.

Es allí donde va adquiriendo valores personales, familiares y sociales, inculcados por sus padres, y, en donde junto a sus hermanos y primos vive una infancia de regocijo, humildad y compenetración. Como todo niño las chiquilladas y tremenduras estarían siempre presentes en su día a día. Una anécdota entre tantas para recordar, sería la ocasión en que destrozaría un ventilador grande meciéndose junto a su hermano Argenis en una hamaca, imaginando ambos cabalgar en un caballito salvaje; luego, para esquivar el castigo culparía a una morrocoya de tal acción.

Es en el Colegio Santa Rosa de Lima en donde inicia sus estudios de primaria, siendo una de sus más recordadas preceptoras la profesora Lina Rojas. Culminaría esta etapa educacional en la Escuela Básica Concentrada de Pueblo Viejo, bajo la tutela de los maestros: Rosa Taquiva, Pedro Madrid, Vicente Nádales y de su propio padre. Sus habilidades, destrezas y conocimientos lo harían destacar en mayor grado en la parte numérica, en la que demostró tener amplia facilidad para su entendimiento.

Durante el transcurso del año 1985 sus padres deciden radicarse en la Urbanización Francisco Antonio Padilla del barrio Las Carpas. En esta nueva dirección de residencia granjea inmediatamente amistades juveniles, así como el aprecio de vecinos que llegaron a estimarlo durante toda su vida de forma magnánima y sincera. Hibert José siempre se mostraría colaborador al momento de emprender alguna labor en pro de su comunidad, pertenecería al equipo de futbol de la urbanización, destacándose en el campo de juego como un excelente defensor; en beisbol y softbol igualmente brillaría por su agilidad y potente brazo derecho. Además, otro aspecto muy conocido de él, era su afición total a la música llanera.

En el año 1992 inicia labores en el Hospital José Antonio Páez, desempeñando diversas funciones como empleado de este centro de atención. Allí también cultivaría buenas y grandes amistades que valorarían en mucho su compañerismo y solidaridad en momentos de apremio. Para 1997 conoce a la joven palmaritense Neida Migdalia Plana, con quien se uniría en matrimonio, procreando dos hermoso retoños: Neibert Mariana y José Gregorio (Gregorito), sus grandes motivos de vida y lucha.

Llegaría el año 2001, y con él, su lucha contra la insuficiencia renal. Para ese entonces solo contaba con 24 años de edad. Debido a las circunstancias tiene que emigrar acompañado de su bondadosa e inseparable madre, y su esposa Neida, a la capital del estado Apure (San Fernando) para iniciar la terapia de diálisis en la Clínica Médicos del Sur. En este tratamiento permanecería alrededor de un año mientras se lograba su estabilización, en el transcurso del proceso siempre mostraría valentía, coraje y determinación ante la adversidad. En un inmenso gesto de amor su padre (Alcides) decide donarle un riñón, para que así descansara y lograr prolongar su vida; llegado el momento, acompañado de su familia se dirige a la ciudad de Caracas para someterse al trasplante del órgano. Sus columnas de apoyo además del Dios Eterno, serían sus familiares de Guasdualito y de San Fernando. La operación guiada por la mano divina sería un éxito. Triunfante regresaría a Guasdualito una hermosa tarde de primavera, siendo recibido con alegría y regocijo por sus seres queridos y amistades.

En el año 2002 nacería su hijo varón José Gregorio, siendo este niño apadrinado por su gran amigo el castrense Pedro Nádales. Este nuevo ser vendría a completar la felicidad de Hibert José, la vida le sonreía al gran joven, al gran guerrero, a Mano Hibert. Pero lamentablemente el ser trasplantado conlleva muchas implicaciones. Tal vez, el uso constante de los medicamentos anti rechazo contribuiría al deterioro del nuevo órgano renal. Se reiniciaba su férrea batalla por la vida. Afectado por fuertes dolencias tiene que partir a Caracas para una nueva operación, esta vez para extraerle el riñón de su padre, gravemente deteriorado. En el Hospital Universitario piso 11 del Servicio de Nefrología quedaría su recuerdo de lucha. El diagnóstico médico fue desalentador: habría que dializarlo de nuevo. Es en ese momento, cuando en la habitación clínica pide a su madre y esposa que lo regresen a Guasdualito, asumiendo con gallardía el riesgo de realizarse el mismo la diálisis peritoneal. La parte médica no daba muchas esperanzas de vida, sin embargo, amparado y fortalecido por el Padre Celestial, con su determinación lograría nuevamente vencer la aquejante enfermedad. En el año 2014 sufriría otra grave recaída teniendo que partir de emergencia hasta la ciudad de Maracay (Aragua) para una nueva intervención quirúrgica; su primo el joven médico Maykel Pérez, en una rápida acción lograría salvarle la vida, dos meses después regresaría lleno de ilusiones a su pueblo y hogar viviendo varios años más.

Quien haya conocido a Hibert José; sabrá de su valentía, humildad, serenidad, bondad y temple como ser humano. Su ejemplo de gallardía hasta su último aliento de vida es de admirar, nunca una queja, nunca un lamento, soportando en silencio su cruz, alentando a los pacientes renales y enfermos, animándolos a nunca rendirse. El día 07 de febrero de 2017, siendo las 7.45 pm, aceptaría la invitación de nuestro señor Jesucristo para que descansara de sus dolencias y disfrutara para siempre del preciado y anhelado galardón de la vida eterna, dada por el salvador de la humanidad de forma gratuita a través de su vida, sufrimiento y resurrección. El día de la siembra de su cuerpo inerte, un hermoso cielo con una larga columna de nubes fastuosas, sería la señal simbólica de su entrada triunfal en compañía de los ángeles al paraíso celestial, en donde la vida nunca termina. Que grande eres hermano querido, y digo eres, porque no moriste para nosotros, solo fue un hasta luego, iremos a tu encuentro.

Jesús le dijo: Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque muera, vivirá.Juan 11:25
Al toque de la última trompeta los muertos en Cristo resucitaran como seres inmortales. 1 Corintios 15-53.

¡Que victoria tan grande la muerte ha sido absorbida. ¿Dónde esta muerte tu victoria? ¿Dónde esta muerte tu aguijón? 1 Corintios 15-54

VENTA: LIBRO DIGITAL PROMOCIONAL. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: SENDEROS DE APURE. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: YO AMO APURE. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: EDUARDO: HUMANIDAD. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: GERENCIA DE MEDIOS II. 5$. (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: POSTALES DIGITALES. 5$ (BCV). DALE CLICK.